Petro lanza un firme alegato en la ONU para acabar con la guerra contra las drogas
El presidente de Colombia considera que la pol¨ªtica de EE UU ha provocado un genocidio en Am¨¦rica Latina
El mensaje ecologista y a contracorriente de Gustavo Petro se ha o¨ªdo con m¨¢s fuerza que nunca este martes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. El presidente ha utilizado en todo momento un tono desafiante y antiestablishment ante los l¨ªderes de todo el mundo. Sin rodeos, ha calificado de fracaso la guerra contra las drogas y la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Su discurso ha estado regado de cr¨ªticas veladas a EE UU por las inv...
El mensaje ecologista y a contracorriente de Gustavo Petro se ha o¨ªdo con m¨¢s fuerza que nunca este martes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. El presidente ha utilizado en todo momento un tono desafiante y antiestablishment ante los l¨ªderes de todo el mundo. Sin rodeos, ha calificado de fracaso la guerra contra las drogas y la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Su discurso ha estado regado de cr¨ªticas veladas a EE UU por las invasiones a otros pa¨ªses, la dependencia mundial del petr¨®leo y los estragos del capitalismo especulador. ¡°El desastre clim¨¢tico matar¨¢ centenares de millones de personas y oigan bien, no lo produce el planeta, lo produce el capital¡±, dijo.
Cuando se baj¨® del atril, estaba azorado. Unas gotas de sudor le ba?aban el rostro: acababa de pronunciar el discurso m¨¢s contundente desde que lleg¨® al poder hace mes y medio. Hab¨ªa explicado unos minutos antes que el problema del tr¨¢fico de drogas no solo es de los pa¨ªses productores como Colombia, sino de las naciones consumidoras como EE UU. ¡°Nosotros les servimos para excusar los vac¨ªos y las soledades de su propia sociedad que la llevan a vivir en medio de las burbujas de las drogas. Les ocultamos sus problemas que se niegan a reformar¡±, repiti¨®, por si a alguien no le hab¨ªa quedado claro. Desde su posesi¨®n, insiste en la necesidad de cambiar el paradigma de la lucha antidrogas, que en los ¨²ltimos 40 a?os ha dejado millones de muertos en Am¨¦rica Latina sin grandes ¨¦xitos a la vista.
El poder de las organizaciones dedicadas al tr¨¢fico de drogas ha ido a m¨¢s en la regi¨®n y ha permeado otras naciones como Ecuador, donde se ha disparado la violencia. ¡°Si no corregimos el rumbo y esta se prolonga otros 40, Estados Unidos ver¨¢ morir de sobredosis 2,8 millones de j¨®venes por fentalino, que no se produce en Am¨¦rica Latina. Ver¨¢ millones de afroamericanos en c¨¢rceles privadas. Ver¨¢n morir el sue?o de la democracia¡±, prosigui¨®.
En tono provocador, ante gobernantes de naciones productoras de combustibles f¨®siles, se pregunt¨®: ¡°?Qu¨¦ es m¨¢s venenoso para la humanidad, la coca¨ªna, el carb¨®n o el petr¨®leo? El dictamen del poder ha ordenado que la coca¨ªna es el veneno y debe ser perseguida, as¨ª ella solo cause m¨ªnimas muertes por sobredosis. En cambio, el carb¨®n y el petr¨®leo deben ser protegidos, as¨ª su uso pueda extinguir a toda la humanidad¡±.
Considera que debe preponderar un enfoque ecologista en la lucha antidrogas. Por eso, cree fundamental salvar la Amazon¨ªa con ese prop¨®sito. Ha aprovechado el momento para pedir que los pa¨ªses consumidores financien la protecci¨®n de la selva, el primer paso dentro de un plan mayor para frenar las muertes por el negocio de la coca¨ªna. Espera recibir del resto de naciones una tasa de 1.000 millones de d¨®lares al a?o por la contribuci¨®n que Colombia hace al mundo con la Amazon¨ªa, que absorbe el C02 que emite del resto de naciones y emana ox¨ªgeno.
Petro plante¨® que ese dinero salga del que se destina a la lucha contra las drogas, y que una alternativa es no recibirlo, sino compensarlo con la deuda externa. ¡°Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalizaci¨®n de las selvas, si pesa m¨¢s destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa¡±, propuso. Tambi¨¦n dijo que destruir la selva se convirti¨® en un negocio para comerciantes y Estados, a pesar de que los cient¨ªficos la consideran un pilar fundamental en la lucha contra el cambio clim¨¢tico. ¡°A las relaciones de poder las azota la adicci¨®n al dinero, a perpetuarse, al petr¨®leo, a la coca¨ªna y a las drogas m¨¢s duras para anestesiarse m¨¢s¡±, continu¨® por la misma senda.
La pol¨ªtica de Estados Unidos que empez¨® Richard Nixon en los a?os setenta ha producido, seg¨²n Petro, un genocidio en el continente. Entonces ha elevado la voz para hacer una exigencia: ¡°Yo les demando desde aqu¨ª, desde mi Latinoam¨¦rica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas¡±. Y para lograrlo ha convocado a todos los pa¨ªses del entorno para dar este giro a una pol¨ªtica muy arraigada en todos los gobiernos. Petro, adem¨¢s de tratar de transformar Colombia, aspira a ser un l¨ªder regional.
Acab¨® su intervenci¨®n con un alegato para frenar la invasi¨®n rusa en Ucrania muy similar al que enarbola el presidente L¨®pez Obrador en M¨¦xico, y que le ha valido duras cr¨ªticas de Volod¨ªmir Zelenski. Petro llama al resto de pa¨ªses a un di¨¢logo que acabe con la guerra: ¡°No nos presionen para alinderarnos en los campos de la guerra¡±. Esta postura despierta resistencias en algunas naciones, incluida la propia Ucrania, porque supone colocar al mismo nivel a la naci¨®n invasora y a la invadida.
Fue lo ¨²ltimo que dijo. Despu¨¦s baj¨® y se ajust¨® el traje azul. El v¨¦rtigo que sinti¨® por un discurso que llevaba a?os esperando pronunciar se le reflejaba en la cara.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.