Un nuevo encuentro entre Petro y EE UU para repensar la relaci¨®n
El presidente colombiano recibe en Bogot¨¢ al secretario de Estado, Antony Blinken, con el que pretende dar un paso m¨¢s sobre el cambio de enfoque a la pol¨ªtica antidrogas y el cuidado de la Amazon¨ªa
El di¨¢logo entre Estados Unidos y Colombia para repensar la fallida guerra contra las drogas continuar¨¢ este lunes. Gustavo Petro recibir¨¢ en Bogot¨¢ al secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los hombres m¨¢s cercanos al presidente Joseph Biden. Petro tem¨ªa en campa?a electoral la reacci¨®n de Washington a su llegada al poder, pero desde entonces las conversaciones han sido fluidas. ¡°La visita ocurre muy r¨¢pido desde la posesi¨®n, y es aqu¨ª. Demuestra que EE UU quiere tener una buena relaci¨®n, ampliarla y repensarla¡±, cuentan desde la Casa de Nari?o, la residencia presidencial.
El pri...
El di¨¢logo entre Estados Unidos y Colombia para repensar la fallida guerra contra las drogas continuar¨¢ este lunes. Gustavo Petro recibir¨¢ en Bogot¨¢ al secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los hombres m¨¢s cercanos al presidente Joseph Biden. Petro tem¨ªa en campa?a electoral la reacci¨®n de Washington a su llegada al poder, pero desde entonces las conversaciones han sido fluidas. ¡°La visita ocurre muy r¨¢pido desde la posesi¨®n, y es aqu¨ª. Demuestra que EE UU quiere tener una buena relaci¨®n, ampliarla y repensarla¡±, cuentan desde la Casa de Nari?o, la residencia presidencial.
El principal tema a tratar ser¨¢ la guerra contra las drogas que tanto ha criticado Petro. El presidente considera que seguir utilizando el mismo enfoque que ha llenado de violencia Latinoam¨¦rica no tiene ning¨²n sentido. As¨ª lo dijo en su discurso ante la ONU y as¨ª lo ha repetido a todo el que ha querido escucharle. Pretende que parte del dinero que EE UU invierte en armamento y en la persecuci¨®n de capos de la droga se invierta en desarrollo y en el cuidado del medio ambiente. Eso choca contra la visi¨®n cl¨¢sica de los gobiernos americanos, que han desplegado todo el poder de la DEA o la CIA en la regi¨®n.
Blinken se reunir¨¢ con Petro, la vicepresidenta Francia M¨¢rquez y el vicecanciller ?lvaro Leyva. ¡°Los encuentros se enfocar¨¢n en nuestras prioridades compartidas de apoyar a gobiernos democr¨¢ticos s¨®lidos y el respeto de los derechos humanos en el hemisferio occidental, responder a la crisis clim¨¢tica, respaldar los esfuerzos regionales ante la migraci¨®n irregular e implementar un enfoque integral para contrarrestar el narcotr¨¢fico y abordar sus consecuencias para la salud, la seguridad y el medioambiente¡±, reza en una nota de prensa que hizo p¨²blica la secretar¨ªa de Estado.
El texto se?ala que Blinken pondr¨¢ ¨¦nfasis en la colaboraci¨®n con el Gobierno colombiano para implementar ¡°m¨¢s cabalmente¡± el acuerdo de paz de 2016. No resulta nada gratuita esa frase entrecomillada: esconde una cr¨ªtica al anterior presidente, Iv¨¢n Duque, que se opuso a ese acuerdo de paz e hizo todo lo posible para que descarrilara durante su mandato. Petro llega con la idea de proseguir el camino que marc¨® el presidente Juan Manuel Santos, e incluso utilizar todos los mecanismos legales que despleg¨® ese di¨¢logo con los guerrilleros para desarmar al ELN y ofrecer beneficios carcelarios a los narcotraficantes que abandonen su actividad.
El secretario de Estado tambi¨¦n quiere poner sobre la mesa la pol¨ªtica de Colombia sobre el estatus temporal para los migrantes venezolanos. ¡°Representa un modelo para la regi¨®n¡±, resalta EE UU. Eso s¨ª es un elogio claro para Duque, que con ese decreto acogi¨® a dos millones de venezolanos en el pa¨ªs en plena crisis migratoria. Petro no se ha referido mucho a este asunto en los casi dos meses que lleva de mandato, en parte para no enturbiar las nuevas relaciones con Caracas. Nicol¨¢s Maduro es un negocionista de este exilio, que considera que un invento de sus cr¨ªticos.
Despu¨¦s de dos d¨ªas en Colombia, Blinken llegar¨¢ el mi¨¦rcoles a Santiago de Chile, donde ver¨¢ al presidente Gabriel Boric. Con posteridad volar¨¢ a Lima, donde encabezar¨¢ la delegaci¨®n de Estados Unidos que asistir¨¢ a la Asamblea General de la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA). M¨¢s tarde se ver¨¢ con el presidente peruano Pedro Castillo, con el que hablar¨¢ sobre mejorar la seguridad regional, fortalecer la gobernanza democr¨¢tica, proteger el medioambiente y fomentar el desarrollo econ¨®mico inclusivo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.