100 d¨ªas despu¨¦s, la luna de miel entre Petro y los j¨®venes contin¨²a
La aprobaci¨®n mayoritaria de este sector de la poblaci¨®n se mantiene a pesar de que algunas promesas, como liberar a los j¨®venes de las primeras l¨ªneas de las protestas y desmontar al Esmad, no se han cumplido
El mayor respaldo con el que cuenta Gustavo Petro como presidente de Colombia viene de los j¨®venes. La aprobaci¨®n del mandatario en las personas entre los 18 y 24 a?os es del 59.6%, frente a un 38,9%, seg¨²n la reciente encuesta de Invamer. A 100 d¨ªas de mandato, la luna de miel entre los j¨®venes y Petro se mantiene, a pesar de un par de promesas hasta ahora incumplidas, como el desmonte del Esmad (Escuadr¨®n M¨®vil Antidistu...
El mayor respaldo con el que cuenta Gustavo Petro como presidente de Colombia viene de los j¨®venes. La aprobaci¨®n del mandatario en las personas entre los 18 y 24 a?os es del 59.6%, frente a un 38,9%, seg¨²n la reciente encuesta de Invamer. A 100 d¨ªas de mandato, la luna de miel entre los j¨®venes y Petro se mantiene, a pesar de un par de promesas hasta ahora incumplidas, como el desmonte del Esmad (Escuadr¨®n M¨®vil Antidisturbios) o la liberaci¨®n de los encarcelados de las protestas.
Petro lleg¨® a la Presidencia impulsado por el estallido social de 2019 y 2021. Fue el ¨²nico candidato que se puso del lado de los manifestantes y que defendi¨® el derecho a la protesta. Los protagonistas de las marchas terminaron siendo parte de su campa?a. Los j¨®venes que quer¨ªan un cambio estaban con Petro, pero sobre todo con su vicepresidenta Francia M¨¢rquez, que los hab¨ªa acompa?ado en Puerto Resistencia, en Cali, una de las ciudades que m¨¢s duro vivi¨® la represi¨®n estatal.
Los estudiantes son los m¨¢s optimistas con el nuevo Gobierno. El 40% cree que la situaci¨®n del pa¨ªs ha mejorado desde que Petro es presidente, se?alaba una reciente medici¨®n de la firma Gad3 para RCN. No es una sorpresa la simpat¨ªa por este Gobierno. Su agenda ambientalista, su defensa de los derechos humanos y su propuesta de acabar con la pobreza ha estado en sinton¨ªa con lo que los j¨®venes que sal¨ªan a marchar ped¨ªan. Miguel ?ngel Rubio, coordinador de la l¨ªnea j¨®venes de la Fundaci¨®n Paz y Reconciliaci¨®n, Pares, dice que Petro logr¨® ganar en parte porque ¡°fue el ¨²nico que en campa?a habl¨® del estallido social, lo defendi¨®, se reuni¨® con sectores del paro, desestigmatiz¨® en los debates la protesta y se atrevi¨® a proponer salidas a la crisis social¡±, pero prometi¨® tanto que ¨Dse?ala Rubio¨D muchas de sus propuestas parecen hoy irrealizables.
¡°El que era un punto de honor con los j¨®venes de las protestas era el desmonte del Esmad y no lo ha hecho, a pesar de que era una propuesta de Gobierno. Otra promesa importante era la condonaci¨®n total de las deudas de los estudiantes con el Icetex (entidad del Estado que promueve la educaci¨®n superior a trav¨¦s del otorgamiento de cr¨¦ditos educativos), pero ya el ministro de Educaci¨®n ha dicho que es imposible en todos los casos¡±, dice el investigador. ¡°En estos 100 d¨ªas, sin embargo, han ocurrido cosas positivas que compensan, como el cambio del servicio militar obligatorio a un servicio social voluntario¡±, apunta Rubio.
El proyecto de paz total de Petro logr¨® incluir el pol¨¦mico punto sobre el servicio social, que rechaz¨® el Senado pero aprob¨® la C¨¢mara, y finalmente qued¨® en la ley. La iniciativa que beneficia especialmente a los j¨®venes ha sido uno de los grandes logros del Gobierno en estos 100 d¨ªas. ¡°En general, hay un ambiente favorable, de anhelo. La alta consejera del Gobierno para las juventudes, Gabriel Posso, viene de Puerto Resistencia. Hay un mandato juvenil muy distinto¡±, se?ala el investigador. Posso es una mujer de 26 a?os, l¨ªder juvenil, que reemplaza en el cargo a Juan Sebasti¨¢n Arango, quien en varias ocasiones se levant¨® de las mesas de negociaci¨®n con l¨ªderes del paro. La relaci¨®n entre los j¨®venes y el Gobierno anterior termin¨® rota, entre otras razones, por el manejo que le dio el presidente Iv¨¢n Duque a las protestas.
El mandatario m¨¢s joven de Colombia ¨Dlleg¨® al poder con 42 a?os¨D culmin¨® su mandato con una desfavorabilidad del 74% entre los ciudadanos entre los 18 y 25 a?os. Casi el 80% de los menores de 40 a?os apoyaban las manifestaciones y, por lo tanto, rechazaban a Duque. Sus ¨²ltimos tres a?os de Gobierno estuvieron marcados por un descontento contra su gesti¨®n que estall¨® en las calles.
¡°Los j¨®venes cumplieron la tarea, salieron a votar en las dos vueltas, incluso la Registradur¨ªa reconoci¨® la alta afluencia de primivotantes. Los j¨®venes no solo cumplieron con el deber democr¨¢tico de ir a las urnas, sino que sostuvieron sin recursos sus sedes, convocaron a plantones, volantearon, dieron discusiones serias, conformaron comit¨¦s directivos y decisorios, jugaron de locales haciendo goles¡±, dice Rubio, el investigador de Pares.
El Gobierno ha tomado el camino correcto para atender a los j¨®venes, cree el investigador. Lo ha hecho con el discurso que muestra desde el Congreso, con una bancada joven y progresista, y con proyectos como J¨®venes en paz, un programa que busca alejar a los ni?os de las bandas criminales mediante la vinculaci¨®n a los centros educativos. ¡°Hay un Gobierno que no solo est¨¢ en contacto con los j¨®venes, en las ciudades y en el ¨¢rea marginal del pa¨ªs, sino que adem¨¢s ha mostrado una pol¨ªtica que se interesa por las mujeres, por las personas LGBT¡±.
Petro, sin embargo, llega a sus 100 d¨ªas de mandato con una deuda pendiente con los j¨®venes de las primeras l¨ªneas de las manifestaciones que fueron detenidos. M¨¢s de 100 ha sido procesados por delitos que no corresponden a la protesta y siguen esperando a que el Gobierno haga algo para que sean liberados. La propuesta de paz total inclu¨ªa dos art¨ªculos para conseguirlo, pero el mismo Gobierno tuvo que eliminarlos, por exigencia de la oposici¨®n, antes de debatirlos en el Congreso. Ante esa primera derrota, varios congresistas del partido de Gobierno trabajan en otras iniciativas para insistir en la liberaci¨®n de los j¨®venes, muchos llevan encarcelados m¨¢s de un a?o en prisiones de m¨¢xima seguridad.
¡°As¨ª quisiera, Petro no puede dejarlos libres porque eso ser¨ªa intervenir en la justicia, pero s¨ª puede buscar mecanismos legales para ayudarlos¡±, opina Rubio. Petro tiene el reto de no dejar que los j¨®venes caigan en el descontento de una pol¨ªtica que no los escucha y vuelvan a la protesta.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.