El vuelco de Petro en la pol¨ªtica de drogas empieza por reducir la erradicaci¨®n forzada de coca
La polic¨ªa antinarc¨®ticos anuncia que su meta pasa de 50.000 hect¨¢reas en 2022 a 20.000 en 2023
El Gobierno de Gustavo Petro da pasos cada vez m¨¢s decididos para concretar el vuelco en la pol¨ªtica de drogas que el presidente de Colombia se propone desde la propia campa?a que lo llev¨® al poder. Despu¨¦s de haber preparado el terreno para sepultar de una vez por todas las fumigaciones a¨¦reas con glifosato contra los cultivos de coca, esta semana la Polic¨ªa Nacional fij¨® su meta de erradicaci¨®n de cultivos il¨ªcitos para el a?o 2023 en ...
El Gobierno de Gustavo Petro da pasos cada vez m¨¢s decididos para concretar el vuelco en la pol¨ªtica de drogas que el presidente de Colombia se propone desde la propia campa?a que lo llev¨® al poder. Despu¨¦s de haber preparado el terreno para sepultar de una vez por todas las fumigaciones a¨¦reas con glifosato contra los cultivos de coca, esta semana la Polic¨ªa Nacional fij¨® su meta de erradicaci¨®n de cultivos il¨ªcitos para el a?o 2023 en 20.000 hect¨¢reas, una notable reducci¨®n de 60% con respecto a las 50.000 que se propon¨ªa para 2022. Una noticia ilustrativa del cambio de los tiempos.
Colombia es desde hace a?os el principal productor mundial de hoja de coca, la materia prima para la coca¨ªna, y ha alcanzado un nuevo r¨¦cord en el terreno dedicada a esos narcocultivos. El ¨¢rea total se dispar¨® de 143.000 a 204.000 hect¨¢reas al cierre de 2021, de acuerdo con el ¨²ltimo informe anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Il¨ªcitos de Naciones Unidas (Simci), la medici¨®n oficial. El potencial de producci¨®n de clorhidrato de coca¨ªna alcanz¨® 1.400 toneladas. Ambas son las cifras m¨¢s altas desde que se tienen registros.
¡°Si continuamos lo mismo que hemos venido haciendo en los ¨²ltimos 10 o 20 a?os, el resultado no va a cambiar¡±, reconoc¨ªa en octubre el ministro de Justicia, N¨¦stor Osuna, durante la presentaci¨®n del Simci, el primero en el Gobierno Petro. Entonces subray¨® que el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, sellado a finales de 2016, marca la hoja de ruta para una pol¨ªtica de sustituci¨®n de cultivos. El propio mandatario ha pedido dejar de criminalizar a los cultivadores de coca, e incluso particip¨® en diciembre en el primer congreso de cocaleros de la regi¨®n del Catatumbo, para enfocar los esfuerzos en golpear a las organizaciones criminales que se lucran del narcotr¨¢fico.
La nueva pol¨ªtica de drogas, a cargo principalmente del Ministerio de Justicia, todav¨ªa est¨¢ en construcci¨®n. Aunque esa cartera no particip¨® en la decisi¨®n anunciada el martes por la polic¨ªa antinarc¨®ticos sobre la reducci¨®n de la meta de erradicaci¨®n forzada, s¨ª ha dibujado sus principales lineamientos. ¡°Vamos a darle ox¨ªgeno a algunas actividades y asfixiar otras. Ox¨ªgeno a los eslabones m¨¢s d¨¦biles, a los campesinos y cultivadores de hoja de coca, y asfixia a traficantes, lavadores de activos y mafias¡±, se?alaba el ministro Osuna hace un mes durante una audiencia p¨²blica de rendici¨®n de cuentas.
Las cifras r¨¦cord de cultivos y producci¨®n de coca marcan el fracaso de los esfuerzos de erradicaci¨®n forzosa en los que persisti¨® el antecesor de Petro, Iv¨¢n Duque (2018-2022). Durante su periodo, Duque ya hab¨ªa dado un marcado giro en la pol¨ªtica antidrogas con respecto a Juan Manuel Santos (2010-2018). Mientras que Santos abog¨® por cambiar el enfoque en la lucha global contra el narcotr¨¢fico ¨Ccomo la hace Petro ahora¨C, y pidi¨® abordar el problema como un asunto de derechos humanos y salud p¨²blica, Duque marc¨® una l¨ªnea m¨¢s dura, volvi¨® al prohibicionismo y favoreci¨® la erradicaci¨®n forzosa en detrimento de la sustituci¨®n voluntaria pactada con las comunidades de campesinos. Tambi¨¦n insisti¨® en regresar a las fumigaciones a¨¦reas con glifosato, un herbicida potencialmente cancer¨ªgeno, aunque no consigui¨® superar las dificultades jur¨ªdicas y operativas para concretarlo.
Desde que lleg¨® al poder, Petro ha prometido prohibir de plano las fumigaciones con glifosato ¨Csuspendidas desde 2015 por un fallo de la Corte Constitucional que apelaba al principio de precauci¨®n ¨C y ha tachado de fracaso la guerra contra las drogas. ¡°Yo les demando desde aqu¨ª, desde mi Latinoam¨¦rica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas¡±, dijo en septiembre en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU.
En el frente internacional, Petro ha ido sumando respaldos en ese prop¨®sito. La lucha contra el narcotr¨¢fico necesita cambios profundos como los que pide el presidente de Colombia, pues la pol¨ªtica de la prohibici¨®n fracas¨®, han apuntado los l¨ªderes mundiales agrupados en la Comisi¨®n Global sobre Pol¨ªtica de Drogas, a la que pertenecen, entre otras, dos expresidentes colombianos: Santos (2010-2018) y C¨¦sar Gaviria (1990-1994). Tambi¨¦n el Grupo de Puebla, que re¨²ne a dirigentes y expresidentes progresistas de Iberoam¨¦rica, ha apoyado sus esfuerzos por descriminalizar las drogas. Y cuando Petro visit¨® en noviembre a Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, Colombia y M¨¦xico se propusieron convocar al resto de Am¨¦rica Latina a redise?ar y replantear la pol¨ªtica de drogas con una gran conferencia de mandatarios de la regi¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.