Los anhelos de la vida amorosa
El amor rom¨¢ntico nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el mismo anhelo: el deseo de conexi¨®n, de trascendencia, y de encontrar un reflejo de nosotros mismos en el otro
El amor rom¨¢ntico es una de las experiencias m¨¢s complejas y fascinantes que la humanidad ha explorado a lo largo de su historia. ¡°Encontrar el match¡± o la ¡°media naranja¡± es una expresi¨®n que surge de Arist¨®fanes en el famoso di¨¢logo El Banquete, de la obra de Plat¨®n, en la que explica que los humanos sol¨ªamos ser perfectos y esf¨¦ricos, pero por celos de los dioses fuimos partidos en dos, raz¨®n por la que deambulamos por el mundo en b¨²squeda de nuestra otra mitad. La explicaci...
El amor rom¨¢ntico es una de las experiencias m¨¢s complejas y fascinantes que la humanidad ha explorado a lo largo de su historia. ¡°Encontrar el match¡± o la ¡°media naranja¡± es una expresi¨®n que surge de Arist¨®fanes en el famoso di¨¢logo El Banquete, de la obra de Plat¨®n, en la que explica que los humanos sol¨ªamos ser perfectos y esf¨¦ricos, pero por celos de los dioses fuimos partidos en dos, raz¨®n por la que deambulamos por el mundo en b¨²squeda de nuestra otra mitad. La explicaci¨®n es, como m¨ªnimo, extenuante y, en todos los casos, ubica la vida amorosa en el lugar de la exploraci¨®n sin respuesta segura.
Esa danza de deseo, emoci¨®n y raz¨®n que se da entre dos ¨Da veces entre m¨¢s¨D se hace un laberinto en donde la pasi¨®n excepcional se entrelaza con la cotidianidad. ?C¨®mo es posible que un simple encuentro de miradas pueda desatar un torrente de emociones que, a su vez, cuestiona nuestras creencias m¨¢s arraigadas sobre la felicidad y la intimidad? ?Es el amor una construcci¨®n social, o una experiencia innata? Estas preguntas nos llevan a reflexionar sobre la naturaleza del amor y su papel en nuestras vidas. Como suger¨ªa Plat¨®n, el amor es una forma de locura que nos lleva a la b¨²squeda de la belleza, no solo en el otro, sino tambi¨¦n en nosotros mismos.
A prop¨®sito del primer Festival de Filosof¨ªa, que se llevar¨¢ a cabo en la ciudad de Envigado en este mes de agosto, cuyo tema central gira en torno a la cuesti¨®n ¡°?Qu¨¦ ser¨¢ el amor?¡±, recibamos la invitaci¨®n a meditar sobre el amor sentimental como un asunto filos¨®fico. La filosof¨ªa, mundana en su esencia, se nutre de nuestras experiencias diarias y se ocupa de las cuestiones esenciales de la vida. La vida amorosa como fen¨®meno humano nos hace pensar en el car¨¢cter de nuestras relaciones, los comienzos y las rupturas, la seducci¨®n y la conquista; y tambi¨¦n un poco sobre la precariedad de nuestro ser cuando no es correspondido.
Al enamorarnos, nos embarcamos en una traves¨ªa que trasciende lo f¨ªsico ¨Del deseo¨D, para convertirse en una b¨²squeda anhelante sin puerto, llena de tensiones entre la conmoci¨®n y el tedio: crear un proyecto futuro, hacer hogar, conjugar el nosotros, conservar la pareja, ser leales al otro sin dejar de serlo a nosotros mismos. Sin embargo, se presenta un contrapunteo interesante: ?es el amor una construcci¨®n de conexi¨®n del cuerpo, la mente y el coraz¨®n, o es simplemente un asunto de hormonas, como lo explican algunas teor¨ªas biol¨®gicas? Esta dualidad nos invita a reflexionar sobre la complejidad del amor, que puede ser tanto un fen¨®meno emocional como un proceso qu¨ªmico que involucra la liberaci¨®n de neurotransmisores y hormonas, que influyen en nuestro comportamiento y percepciones.
El amor, adem¨¢s de un sentimiento, tambi¨¦n puede ser considerado un arte que se cultiva y se perfecciona, tal como lo sugiere Ovidio, el gran poeta, que en su obra El arte de amar y en Remedios del amor enfatiza que la seducci¨®n y el mantenimiento de una relaci¨®n requieren atenci¨®n y estrategia. No basta con sentir, tambi¨¦n es necesario planificar y actuar de manera consciente, primero para conquistar y despu¨¦s para conservar al amado. En este sentido, el amor se convierte en una pr¨¢ctica deliberada que requiere reflexi¨®n continua sobre nuestras acciones y decisiones.
En todos los casos, y aunque no sepamos explicar qu¨¦ es exactamente el amor, lo real es que nos confronta con nuestra vulnerabilidad, esa que asumimos al encontramos con el otro y que puede llevarnos a experimentar el dolor de la p¨¦rdida y la desilusi¨®n. El desenamoramiento, un tema profundamente presente en la cultura popular, tambi¨¦n merece atenci¨®n. La m¨²sica, en particular, ha sido un refugio y una forma de expresi¨®n para quienes atraviesan el dolor de una ruptura. Los ejemplos recientes nos remiten a canciones que se han vuelto un ¨ªcono, como el caso de 200 copas, de Karol G, con su clamor ¡°?Amiga, marica, ya!¡±, que encapsulan el mensaje de dejar ir, de soltar lo que ya no nos sirve. La inspiraci¨®n popular alrededor del desamor es un testimonio de c¨®mo, a trav¨¦s del arte, podemos sobrellevar la tusa y encontrar consuelo en la experiencia compartida ¨Dla nueva filosof¨ªa¨D.
Pero ?no es este sufrimiento tambi¨¦n parte de la b¨²squeda filos¨®fica? Nos invita a cuestionar, a reflexionar sobre nuestras elecciones y a encontrar sentido en lo que a menudo parece ca¨®tico. La filosof¨ªa nos ense?a que el amor, con todas sus luces y sombras, es una experiencia que enriquece nuestra comprensi¨®n de la vida. As¨ª, en el viaje del amor rom¨¢ntico, cada encuentro, cada separaci¨®n, cada risa y cada l¨¢grima, se convierten en lecciones valiosas que nos invitan a seguir explorando. El amor, como la filosof¨ªa, no es un destino, sino un camino lleno de preguntas, de dudas y, sobre todo, de posibilidades. Y en esa b¨²squeda, quiz¨¢s descubramos que amar, en su forma m¨¢s aut¨¦ntica, es una de las manifestaciones m¨¢s puras de nuestro deseo de ser comprendidos y de entender al otro.
En ¨²ltima instancia, el amor rom¨¢ntico nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el mismo anhelo: el deseo de conexi¨®n, de trascendencia, y de encontrar un reflejo de nosotros mismos en el otro. Podr¨ªa decirse que se trata un poco de una construcci¨®n social, as¨ª como de una experiencia emocional y biol¨®gica, un fen¨®meno que nos invita a explorar nuestra humanidad y a cuestionar lo que realmente significa amar y ser amado. Tal vez sea bueno cultivar una educaci¨®n sentimental que nos prepare y acerque desde ni?os a nuestras emociones y sentimientos, y nos ayude a una vida construida en v¨ªnculos significativos. A escribir nuestra historia, un verso a la vez, en el profundo y fascinante poema del amor que es la vida.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.