Panam¨¢ env¨ªa un vuelo con colombianos deportados bajo la mirada de Marco Rubio
El Gobierno de Jos¨¦ Ra¨²l Mulino expulsa a 43 ciudadanos, siete de ellos con antecedentes penales, en presencia del secretario de Estado de Estados Unidos
Panam¨¢ ha iniciado este lunes la deportaci¨®n de 43 migrantes colombianos, capturados por las autoridades de ese pa¨ªs, en un vuelo desde Ciudad de Panam¨¢. El proceso forma parte de un acuerdo entre ese Gobierno, encabezado por Jos¨¦ Ra¨²l Mulino, y su similar de Estados Unidos para combatir el flujo migratorio de personas que buscan atravesar Centroam¨¦rica para llegar a Estados Unidos. Siete de los deportados tienen antecedentes penales, por lo que viajar¨¢n esposados. Al despegue del vuelo, pagado por Estados Unidos y que comenz¨® sobre las nueve de la ma?ana de Panam¨¢, asisti¨® el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de visita en el pa¨ªs desde la noche del s¨¢bado pasado. Migraci¨®n Colombia notific¨® el aterrizaje del avi¨®n en Medell¨ªn minutos antes de mediod¨ªa.
El vuelo de este lunes forma parte del acuerdo que firmaron el 1 de julio del a?o pasado los Gobiernos de Estados Unidos y Panam¨¢ ¨Dya encabezado por Mulino¨D, con el objetivo de reducir el flujo migratorio por el Dari¨¦n, la frontera con Colombia. Ese paso, un territorio selv¨¢tico de espesa vegetaci¨®n, es usado cada d¨ªa por cientos o miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones. Desde el pasado 20 de agosto, cuando empez¨® a funcionar el entendimiento, Estados Unidos ha invertido unos 2,7 millones de d¨®lares en 42 vuelos de retorno para migrantes. Entre los pa¨ªses de destino de esos vuelos de repatriaci¨®n desde Panam¨¢ est¨¢n, aparte de Colombia, Ecuador, India o Vietnam. Tambi¨¦n se ha buscado la manera de repatriar a ciudadanos rusos, turcos, ghaneses, pakistan¨ªes o afganos.
En el aeropuerto internacional de Albrook, a las afueras de Ciudad de Panam¨¢ y cerca del Canal, Rubio resalt¨® la importancia del acuerdo entre los gobiernos de ambos pa¨ªses y explic¨® su postura sobre el asunto migratorio: ¡°Lo que ha pasado en este hemisferio con la migraci¨®n masiva es muy lamentable, es una tragedia. Entendemos que personas que est¨¢n como parte de este proceso han sido victimizadas a trav¨¦s de esa v¨ªa irregular que ha creado problemas para muchos pa¨ªses de la regi¨®n¡±. Adem¨¢s, justific¨® los acuerdos migratorios con otros pa¨ªses de la regi¨®n: ¡°Entendemos tambi¨¦n, de parte de Estados Unidos, que la mayor¨ªa de personas que entran por ac¨¢ tienen destino de eventualmente llegar a Estados Unidos. As¨ª que hasta cierto punto nuestra frontera no empieza con Texas y M¨¦xico, empieza mucho antes¡±.
Marco Rubio lleg¨® a Panam¨¢ el s¨¢bado por la noche, en su primera visita oficial como secretario de Estado del nuevo Gobierno estadounidense. El viaje no solo ten¨ªa como motivo buscar acuerdos para combatir la migraci¨®n, sino tambi¨¦n ten¨ªa objetivos geopol¨ªticos como menguar la influencia de China en Centroam¨¦rica. El domingo por la tarde, se conoci¨® que el Gobierno paname?o no renovar¨¢ el acuerdo de entendimiento que hab¨ªa firmado en 2017 con la m¨¢xima potencia asi¨¢tica. Ya antes, Rubio hab¨ªa transmitido al presidente Mulino que la influencia china en el canal era ¡°inaceptable¡± para Washington y hab¨ªa advertido que, en caso de no hacer cambios ¡°inmediatos¡±, el Gobierno norteamericano tomar¨ªa las ¡°medidas necesarias para proteger sus derechos¡±.
La deportaci¨®n de este lunes ocurre tres d¨ªas despu¨¦s de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitara a los gobiernos de Panam¨¢ y Estados Unidos que reprogramaran los vuelos con deportados colombianos mientras se pon¨ªa en marcha un protocolo de atenci¨®n para los repatriados. Hasta ese momento, cuatro aviones con m¨¢s de 300 personas expulsadas por Washington hab¨ªan llegado al aeropuerto El Dorado de Bogot¨¢ en los ¨²ltimos cinco d¨ªas. Con su decisi¨®n de obedecer las pretenciones de Estados Unidos, el Ejecutivo paname?o da la espalda a Petro.
Por otra parte, el vuelo desde Panam¨¢ llega cuando en Colombia a¨²n est¨¢ reciente el choque entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, enfrentados por la negativa del mandatario colombiano de recibir un vuelo de deportaci¨®n por las condiciones a las que eran sometidos los migrantes. El Gobierno estadounidense respondi¨® con extrema dureza, al anunciar un aumento del 25% en los aranceles de las importaciones de Colombia a ese pa¨ªs, aparte de la revocatoria de las visas a los miembros del Gobierno y la suspensi¨®n de las citas para el mismo tr¨¢mite en el consulado de Bogot¨¢. La pol¨¦mica se solucion¨® horas despu¨¦s, cuando Colombia acept¨® los vuelos, aunque con condiciones m¨ªnimas para los inmigrantes. El viernes pasado, el presidente Petro anunci¨®, adem¨¢s, su intenci¨®n de disponer incluso cruceros para repatriar a ciudadanos colombianos expulsados de Estados Unidos, aunque de momento no ha a?adido detalles de c¨®mo convertir¨ªa esa idea en realidad.