Habr¨¢ aguardiente amarillo en Bogot¨¢: la Corte Constitucional le pone fin al monopolio departamental en Colombia
El tribunal considera que el bloqueo a la comercializaci¨®n de este licor violaba la libre competencia y la libertad de elecci¨®n de los consumidores
La Corte Constitucional le puso fin este martes al monopolio del aguardiente en Colombia, una regla que viene de tiempos coloniales. En una decisi¨®n trascendental para las industrias licoreras del pa¨ªs, los jueces declararon inexequible la facultad que ten¨ªan los gobernadores de los 32 departamentos para bloquear la comercializaci¨®n de aguardientes producidos fuera de sus fronteras. El tribunal considera que esta restricci¨®n violaba la libre competencia y la libertad de elecci¨®n de los consumidores.
La sentencia declara inconstitucional un art¨ªculo de la conocida como Ley de Licores, aprobada en 2016, que otorgaba una protecci¨®n especial a la producci¨®n de aguardiente de cada departamento, ante la ¡°amenaza¡± para los licores locales de un ¡°incremento s¨²bito e inesperado¡± de la venta de productos similares provenientes de fuera en el territorio. Seg¨²n un comunicado de la Corte, ¡°la completa restricci¨®n de la libertad de elecci¨®n es contraria a la Constituci¨®n Pol¨ªtica¡±.
Una de las grandes ganadoras por esta decisi¨®n es la Industria Licorera de Caldas (ILC), que produce el aguardiente Amarillo de Manzanares, uno de los licores m¨¢s populares de Colombia. Su ¨¦xito lo llev¨® a ser bloqueado en el 67% del pa¨ªs, incluyendo los departamentos m¨¢s poblados y ricos, como Antioquia, Cundinamarca o Valle del Cauca. El gerente de la ILC, Diego Angelillis, calific¨® el fallo de hist¨®rico: ¡°Hemos sido siempre unos convencidos de que es el consumidor el que debe poder escoger qu¨¦ aguardiente se debe tomar¡±, dijo en una entrevista con El Tiempo.
La F¨¢brica de Licores de Antioquia, due?a del reconocido Aguardiente Antioque?o, tambi¨¦n ha celebrado la sentencia. ¡°En medio de la apertura de nuevos mercados, desde nuestro liderazgo, mantendremos siempre la premisa de fortalecer la industria de licores en Colombia y que la F¨¢brica siga con su prop¨®sito superior de apalancar proyectos para la salud, la cultura, el deporte y la educaci¨®n¡±, indic¨® el gerente de la compa?¨ªa, Esteban Ramos Maya, en un comunicado. La empresa, una de las grandes fuentes de ingresos de la Gobernaci¨®n, tiene la mirada puesta en el Valle, Nari?o, Boyac¨¢ o Huila para expandir su comercializaci¨®n.
Pablo Felipe Robledo, ex superintendente de Industria y Comercio y uno de los tres abogados que present¨® la demanda en contra de la normativa, acoge la noticia con benepl¨¢cito y ¡°mucha emoci¨®n¡±. ¡°Es una demanda que reivindica la libre competencia econ¨®mica y protege los derechos de los consumidores¡±, se?ala por llamada. Para el jurista, el negocio era un ¡°sancocho¡±: ¡°En algunos departamentos se ten¨ªa toda la oferta, en otros algunos, y en otros m¨¢s, como el Valle del Cauca, los consumidores solo pod¨ªan tomar el producto local. Lo que dice la Corte es que el gobernador no es el due?o del mercado para comportarse como un emperador¡±.
A partir de la decisi¨®n, las licoreras ya se encuentran negociando con los departamentos para poder entrar en el comercio local. Robledo afirma que la intervenci¨®n de los gobernadores ahora se limitar¨¢ al cobro de los impuestos de los licores provenientes de fuera, pero en ning¨²n caso podr¨¢n obstruir la entrada de un aguardiente en el territorio de su jurisdicci¨®n. ¡°La industria est¨¢ tramitando la introducci¨®n de millones de botellas a los departamentos que no pod¨ªan entrar. Los consumidores notar¨¢n el cambio muy pronto¡±, asegura.
A lo largo de la pugna judicial, varias figuras se mostraron en contra de la demanda, como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, que defend¨ªa el modelo de monopolio, que ve¨ªa como un impulso al crecimiento de las industrias locales. Tras el anuncio del fallo, Toro afirm¨® que asumir¨¢ ¡°el reto con determinaci¨®n¡±. ¡°Sabemos que este cambio, en principio, impacta nuestras rentas departamentales, pero tambi¨¦n abre nuevas oportunidades. La Licorera del Valle desde ya se reinventa, entra en un proceso de reestructuraci¨®n y trabajaremos en su transformaci¨®n¡±, manifest¨® en X.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, tampoco estaba de acuerdo con tumbar su potestad. ¡°No es lo mismo que se venda un aguardiente for¨¢neo que un aguardiente propio. No es cierto que la salvaguarda prive a los departamentos de menores recursos¡±, dijo el pasado octubre durante una audiencia p¨²blica en la Corte, en la que subray¨® que gracias al monopolio se hab¨ªan construido varios hospitales en el departamento.
El fallo sali¨® adelante con cinco votos a favor y cuatro en contra. El desempate tras una primera votaci¨®n en diciembre fue resuelto por Humberto Sierra Porto, que fue designado como conjuez por el impedimento presentado por la magistrada Cristina Pardo. Los cuatro jueces que votaron en contra alegaron que el apartado legal de 2016, ahora declarado inconstitucional, proteg¨ªa las industrias locales.