El ELN produce otro desplazamiento masivo con el anuncio de un paro armado en Choc¨®
La gobernadora del departamento insta al Ejecutivo central a declarar la conmoci¨®n interior ante una escalada de violencia que ya deja m¨¢s de 3.500 desplazados
Choc¨®, el departamento m¨¢s pobre de Colombia, est¨¢ desde este martes y durante 72 horas bajo un nuevo paro armado, con el que el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) busca imponer su poder. La medida implica la amenaza de ataques a cualquier persona que salga de su vivienda, incluso si lo hace para conseguir alimento, estudiar o buscar asistencia m¨¦dica. La guerrilla anunci¨® la acci¨®n el fin de semana a trav¨¦s de un comunicado en el que denuncia, sin pruebas, la ¡°connivencia¡± entre dos de sus principales enemigos militares: el Ej¨¦rcito y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, grupo m¨¢s conocido como el Clan del Golfo. Desde entonces, miles de personas se han desplazado en pocos d¨ªas de la cuenca del r¨ªo San Juan, en el sur, a otras zonas del departamento y del pa¨ªs, tanto por los enfrentamientos como para evitar un nuevo confinamiento.
La gobernadora, Nubia Carolina C¨®rdoba, ha pedido al Gobierno central que declare la conmoci¨®n interior (un estado de excepci¨®n) en el departamento, como ya lo hizo con la regi¨®n del Catatumbo, en el noreste del pa¨ªs. ¡°Hay que tomar medidas econ¨®micas extraordinarias, como se tomaron en el Catatumbo. Entendemos su problem¨¢tica, pero en el Choc¨® estamos en una situaci¨®n muy similar¡±, dijo este martes en una entrevista con La W. En los ¨²ltimos d¨ªas, las autoridades han registrado m¨¢s de 3.500 desplazados. Otras 2.000 familias permanecen confinadas. Las cifras suelen aumentar al iniciar el paro.
El ELN esboza el mismo argumento que ha utilizado en el pasado: que supuestamente el Ej¨¦rcito Nacional est¨¢ confabulando con el Clan del Golfo para desestabilizar el orden en la zona. ¡°El Gobierno Nacional es el primer responsable de la grave situaci¨®n humanitaria, as¨ª como del crecimiento y posicionamiento del Clan¡±, se?al¨® el grupo en un comunicado que recuerda la distancia sideral que tiene frente a un Ejecutivo con el que estaba sentado en una mesa de negociaciones, hoy paralizada. La guerrilla habla de un ¡°show medi¨¢tico¡± concertado entre militares e ilegales, que coordinar¨ªan sus movimientos para evitar ¡°la confrontaci¨®n armada¡±. En contraste con estas acusaciones, las Fuerzas Armadas anunciaron este mismo fin de semana un gran golpe al grupo paramilitar, al haber hallado un megadep¨®sito con fusiles y otro tipo de armamento.
La acci¨®n del ELN es una demostraci¨®n de fuerza que limita a¨²n m¨¢s el margen de maniobra para el Gobierno para seguir adelante con la mesa que parec¨ªa m¨¢s adelantada entre todas las negociaciones paralelas de su pol¨ªtica de paz total. La crisis del Catatumbo, que ha dejado a un centenar de personas muertas y a decenas de miles de desplazados, ha demostrado la potencia militar que sigue ostentando esa guerrilla.
Las organizaciones de derechos humanos rechazan los bloqueos, pues afectan a comunidades que requieren su apoyo y viven en situaciones muy precarias. Save the Children, una ONG humanitaria con presencia en decenas de pa¨ªses y con el foco puesto en los ni?os y adolescentes, asegura que esta semana cesar¨¢ sus operaciones en el Choc¨®. ¡°Nuestros colegas han tenido que parar durante estos d¨ªas en las actividades que llevaban a cabo en acompa?amiento psicosocial tras la emergencia ocurrida por la ola invernal¡±, apunta Maira Seidel, coordinadora de protecci¨®n en la entidad. Las fuertes lluvias del pasado noviembre afectaron a 30.000 familias, luego de que el 85% del departamento sufriera de inundaciones. ¡°Hay mucha zozobra por lo que pueda ocurrir¡±, agrega por llamada telef¨®nica.
Por si fuera poco, la Defensor¨ªa del Pueblo alert¨® este lunes de la presencia de un nuevo actor armado en el Choc¨®: las disidencias de las extintas FARC que lidera alias Iv¨¢n Mordisco. ¡°Por primera vez hemos tenido reporte de la presencia de las disidencias de Mordisco en alianza con el Clan del Golfo contra el ELN¡±, anunci¨® la defensora del Pueblo, Iris Mar¨ªn, en un video compartido en las redes sociales. El organismo indica que ha habido una expansi¨®n de ese grupo en el oeste y el sur del pa¨ªs.
La grave crisis humanitaria se ceba, sobre todo, con los ni?os. ¡°Son m¨¢s vulnerables al reclutamiento y quedan a merced de estos grupos [como el ELN]. Adem¨¢s, los que son confinados no tienen acceso a servicios b¨¢sicos y de saneamiento, por lo que se ven gravemente perjudicados, m¨¢s a¨²n cuando no puede llegar la ayuda humanitaria durante tantos d¨ªas¡±, explica la cooperante Seidel. Cerca de 2.000 ni?os no podr¨¢n ir a estudiar esta semana por las prohibiciones de movilizaci¨®n.
El que comienza este martes es el noveno paro armado que lleva a cabo el ELN en tan solo dos a?os. La guerrilla reforz¨® su presencia en Choc¨® en 2016, tras la salida de las FARC de la regi¨®n con la firma de los Acuerdos de Paz. El departamento es un lugar central para sus operaciones de narcotr¨¢fico por su ubicaci¨®n estrat¨¦gica en el Pac¨ªfico y al ser frontera con Panam¨¢. El ¨²ltimo paro, en noviembre del a?o pasado, dur¨® casi una semana y confin¨® a casi 50.000 personas. El s¨¢bado, cuando se anunci¨® esta nueva acci¨®n, se cumplieron 58 a?os de la muerte de Camilo Torres, conocido como el cura guerrillero, el m¨¢s ic¨®nico y conocido de los l¨ªderes ideol¨®gicos del grupo durante su g¨¦nesis en los a?os sesenta.