Petro y Maduro entierran temporalmente sus diferencias
Despu¨¦s de los roces por las cr¨ªticas de Colombia al bloqueo a las candidaturas opositoras en las elecciones venezolanas, los mandatarios retoman la interlocuci¨®n durante un encuentro en Caracas por la ¡°estabilidad pol¨ªtica¡± de ambos pa¨ªses
Los recientes desencuentros pol¨ªticos entre Colombia y Venezuela fueron zanjados este martes con un apret¨®n de manos ¨Dun tanto distante¨D en un pacto de gorras, las que llevaban los mandatarios Gustavo Petro y Nicol¨¢s Maduro durante la tercera visita del colombiano al Palacio de Miraflores. Los presidentes se han comprometido al apoyo mutuo a ¡°la paz y estabilidad pol¨ªtica, social y econ¨®mica¡± en ambos pa¨ªses. Despu¨¦s de ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Los recientes desencuentros pol¨ªticos entre Colombia y Venezuela fueron zanjados este martes con un apret¨®n de manos ¨Dun tanto distante¨D en un pacto de gorras, las que llevaban los mandatarios Gustavo Petro y Nicol¨¢s Maduro durante la tercera visita del colombiano al Palacio de Miraflores. Los presidentes se han comprometido al apoyo mutuo a ¡°la paz y estabilidad pol¨ªtica, social y econ¨®mica¡± en ambos pa¨ªses. Despu¨¦s de criticar duramente el bloqueo que ha hecho el chavismo a la libre inscripci¨®n de las candidaturas de la oposici¨®n venezolana para las presidenciales del 28 de julio, lo que ha calificado como un ¡°golpe antidemocr¨¢tico¡±, Petro ha dicho que Colombia trabajar¨¢ por la ¡°paz pol¨ªtica¡± en Venezuela a pedido de Maduro.
¡°Venezuela siempre estar¨¢ lista para ayudar a construir la paz de Colombia, que es la de Venezuela. Y la paz y la estabilidad pol¨ªtica de Venezuela es la tranquilidad de Colombia¡±, dijo Maduro en declaraciones a los medios tras el encuentro. A lo que Petro asinti¨®: ¡°La paz pol¨ªtica en Venezuela puede ser la paz al conflicto armado de Colombia¡±.
La declaraci¨®n conjunta difundida se?ala que Maduro expuso en detalle los avances del proceso electoral del pr¨®ximo 28 de julio, al cual se han inscrito 13 candidatos de 37 organizaciones pol¨ªticas, ¡°en concordancia con las discusiones realizadas entre el Gobierno venezolano y las oposiciones, reflejadas en los acuerdos de Barbados y Caracas¡±. Esta semana, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, inform¨® de que su pa¨ªs participar¨¢ como veedor electoral para las presidenciales, sumado a las misiones de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), luego del encuentro previo que sostuvo con su hom¨®logo en C¨²cuta.
Los se?alamientos que hizo Petro a los vetos a la participaci¨®n de las candidaturas opositoras y los llamados a volver a los t¨¦rminos de las conversaciones entre ambas partes en Barbados, que se sumaron a los llamados de alerta de Brasil y gran parte de la comunidad internacional, no han quedado en el registro del encuentro. Maduro dijo haber tenido buenas conversaciones entre los equipos de trabajo de ambos pa¨ªses y en privado con Petro.
Los jefes de Estado tambi¨¦n sellaron el apoyo a los procesos de di¨¢logo entre el Gobierno de Colombia y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) y con el autodenominado Estado Mayor Central de la FARC-EP, en los cuales Venezuela ha venido actuando como garante. Venezuela ha sido anfitri¨®n de esas negociaciones, que se iniciaron en Caracas y en los pr¨®ximos d¨ªas, del 12 al 22 de abril, se retomar¨¢n en la capital venezolana luego del sexto ciclo de negociaciones desarrolladas en La Habana y en medio de presiones por los lentos avances en los compromisos y la proliferaci¨®n de grupos armados que amenazan la ambici¨®n de paz total de Petro.
El mandatario colombiano insisti¨® en su intervenci¨®n p¨²blica en que su idea de paz tiene que ver tambi¨¦n con la seguridad ciudadana, lo que implica acuerdos alrededor del desmantelamiento de bandas criminales y el combate de los delitos financieros como el uso de las criptomonedas como una v¨ªa para el lavado de dinero. ¡°Hay que asegurar que Sudam¨¦rica se blinde ante la barbarie¡±, dijo Petro.
La expansi¨®n de las operaciones del Tren de Aragua, una banda originaria de Venezuela que ha recalado en Colombia, Per¨², Chile y otros pa¨ªses, es una preocupaci¨®n regional. Esta semana, sin embargo, el canciller venezolano, Yvan Gil, asegur¨® que la organizaci¨®n criminal ¡°es una ficci¨®n creada por la medi¨¢tica internacional¡± en respuesta a unos se?alamientos de Chile sobre el tema. ¡°Ahora inventan un llamado Tren de Aragua, una organizaci¨®n que existi¨® en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, c¨®mo rid¨ªculamente aparecen videos incluso de gente que dice ¡®somos del Tren de Aragua¡¯, con acento peruano, con acento chileno¡±, argument¨® Gil.
Los mandatarios repasaron las relaciones bilaterales y hablaron de oportunidades de acuerdos en ¨¢reas de transporte, comercio, energ¨ªas alternativas y tradicionales, e inversiones conjuntas. ¡°Hay proyectos que deben mantener la ruta de encuentro y reencuentro permanente entre Colombia y Venezuela que, como dicen, somos hermanos siameses¡±, dijo Maduro. El presidente colombiano tambi¨¦n habl¨® de proyectos de integraci¨®n latinoamericana que van desde impulsar la navegabilidad de los r¨ªos Meta y Orinoco hacia el mar hasta la construcci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos. Entre los planes de desarrollo se dio un aparente relajamiento de las tensiones surgidas por las cr¨ªticas de Colombia a Venezuela por apartarse de los acuerdos de Barbados firmados con la Plataforma Unitaria de la oposici¨®n. Este renovado entendimiento entre los mandatarios tiene el camino hacia las complicadas elecciones presidenciales 28 de julio para ponerse a prueba.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.