Panam¨¢ no renovar¨¢ el acuerdo de entendimiento con China tras reunirse con Marco Rubio
El secretario de Estado avisa al presidente paname?o, Jos¨¦ Mulino, que ¡°de no haber cambios inmediatos¡± en la relaci¨®n con China, Estados Unidos ¡°tomar¨¢ las medidas necesarias para proteger sus derechos¡± sobre el canal interoce¨¢nico
Panam¨¢ no renovar¨¢ el acuerdo de entendimiento que firm¨® con China en 2017 en el marco de la Ruta de la Seda, un plan estrat¨¦gico de ramificaciones geopol¨ªticas y econ¨®micas al que Pek¨ªn asigna una importancia vital para su econom¨ªa. La decisi¨®n fue anunciada este domingo por el Gobierno de Jos¨¦ Ra¨²l Mulino tras una reuni¨®n en Ciudad de Panam¨¢ con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. El jefe de la diplomacia de Donald Trump hab¨ªa advertido a Mulino que la influencia china en el canal de Panam¨¢ era ¡°inaceptable¡± para Washington. Y fue m¨¢s all¨¢: si el pa¨ªs centroamericano no hace ¡°cambios inmediatos¡± al respecto, ¡°Estados Unidos tomar¨¢ las medidas necesarias para proteger sus derechos¡±, dijo el vocero del Departamento de Estado, Tammy Bruce. En una rueda de prensa tras el encuentro, Mulino dijo que ¡°no hay una amenaza real [por parte de Estados Unidos] de recuperar el canal o el uso de la fuerza¡±. El acuerdo entre Panam¨¢ y China debe ser renovado en 2026.
Mulino repas¨® la conversaci¨®n mantenida con Rubio sin hacer menci¨®n de la amenaza de Washington ni a su decisi¨®n de no renovar el acuerdo con China. ¡°Fue un encuentro muy tranquilo y respetuoso¡±, dijo. La de este domingo fue la primera parada de la visita oficial de Rubio por Centroam¨¦rica y el Caribe. Mulino, con tono amigable, aprovech¨® para enviar un mensaje a Trump: ¡°Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho¡±.
Custodiado por su seguridad oficial, Rubio baj¨® de una camioneta, camin¨® bajo el sol suave de verano y salud¨® al canciller, Javiel Mart¨ªnez-Acha, que lo esperaba en el portal del Palacio de las Garzas, sede del Gobierno paname?o. Estuvo durante m¨¢s de una hora a solas con el presidente Mulino, para luego sumarse a una reuni¨®n ampliada con los equipos de ambos gobiernos, durante dos horas m¨¢s. ¡°El Canal no se negocia¡±, repiti¨® Mulino despu¨¦s del encuentro ?Qu¨¦ s¨ª negoci¨®? El control del paso migratorio a trav¨¦s del Dari¨¦n, informaci¨®n de inteligencia sobre lavado de dinero y crimen organizado, inversiones y, probablemente, los puertos a ambos lados del canal.
Para sacar de la pelea el canal, el Gobierno paname?o invirti¨® m¨¢s de dos millones de d¨®lares en lobistas republicanos ¡ªuno de ellos tan trumpista que hasta pidi¨® invadir Panam¨¢, como hizo George H. W. Bush el 20 de diciembre de 1989¡ª y aline¨® a su Gabinete con su estrategia de no escalar el conflicto. El presidente no quer¨ªa ¡ªni quiere¡ª pelear con Estados Unidos. Hab¨ªa dado muestras claras de que prefer¨ªa entregar cualquier cosa, excepto el ¨²nico paso entre los oc¨¦anos Atl¨¢ntico y Pac¨ªfico.
El domingo, hubo alivio entre los funcionarios paname?os presentes en el encuentro ¡ªentre ellos, los ministros de Seguridad, Econom¨ªa y Relaciones Exteriores, adem¨¢s de asesores como el exadministrador de la Autoridad del canal de Panam¨¢ (ACP), Alberto Alem¨¢n Zubieta¡ª. Mientras ellos intercambiaban con Rubio y su comitiva, otros paname?os protestaban a pocas cuadras del despacho oficial.
En una plaza frente a la Asamblea Nacional, organizaciones sociales y de trabajadores se manifestaron contra Rubio. Ondeando banderas y custodiados por la polic¨ªa, gritaban consignas contra ¡°el pa¨ªs invasor¡± y la ¡°oligarqu¨ªa corrupta¡± paname?a ¡°que le roba al pueblo¡± desde ¡°sus partidos pol¨ªticos tradicionales¡±. ¡°Es el pueblo, un pu?ado de ellos, el que sostiene la dignidad nacional¡±, dijo un orador.
Hasta el momento, Trump no ha comentado los resultados de las negociaciones con Panam¨¢. Adem¨¢s de con ese pa¨ªs, en las ¨²ltimas dos semanas el presidente ha generado conflictos con tres de los cinco pa¨ªses que m¨¢s exportan a Estados Unidos: M¨¦xico, Canad¨¢ y China, a quienes el s¨¢bado impuso tarifas del 25% y del 10%. Al menos diez veces apunt¨® durante las ¨²ltimos semanas contra Panam¨¢, denunciando la presunta influencia de China en el canal, algo que el pa¨ªs centroamericano niega.
De todas maneras, Panam¨¢ ceder¨¢ cierto control en el territorio de frontera con Colombia, en la provincia de Dari¨¦n, donde posiblemente se construir¨¢ una pista de aterrizaje para profundizar la pol¨ªtica de deportaci¨®n de migrantes comenzada en julio pasado, cuando asumi¨® Mulino. ¡°Quedamos en explorar la posibilidad de ampliar el memor¨¢ndum que firmamos el 1 de julio para poder articular m¨¢s¡±, dijo el presidente. Tambi¨¦n, seg¨²n una fuente del Gobierno, estar¨ªan dispuestos a abrir el cerrojo que protege la informaci¨®n clasificada sobre lavado de dinero y crimen organizado.
Mulino dej¨® abierta la puerta para revisar la concesi¨®n de los dos puertos al borde del Canal a una empresa con sede en Hong Kong. ¡°En estos momentos, esas concesiones son auditadas por el Gobierno de Panam¨¢ y tenemos que esperar que esas auditor¨ªas terminen, para sacar nuestras propias conclusiones y actuar en consecuencia¡±, dijo Mulino. Era una cesi¨®n anunciada, teniendo en cuenta que el Gobierno consideraba que no ten¨ªa alternativa. ¡°Ellos son los que manejan los botones¡±, dijo un integrante de la comitiva oficial paname?a en referencia a Estados Unidos.
Luego de ver al presidente, Rubio fue al encuentro de empleados de la Embajada, ubicada en el edificio que Estados Unidos mantiene en la antigua zona del canal. Tambi¨¦n ten¨ªa previsto visitar las instalaciones de la empresa de capitales norteamericana AES en la provincia de Col¨®n, donde est¨¢ el 60% de las operaciones del canal. Por la tarde, ten¨ªa previsto cerrar las esclusas de Miraflores, construidas por Estados Unidos en 1903. La gira de Rubio continuar¨¢ hacia El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Rep¨²blica Dominicana.