Del campo a la mesa: alimentos con inteligencia y responsabilidad
La agricultura regenerativa permite alargar la vida de los suelos que nos dan la comida necesaria para existir. Entender los retos que enfrenta la tierra y su importancia es vital para construir un futuro con una alimentaci¨®n natural y saludable
Los suelos nos dan de comer. Esto es una realidad que pocas veces se concientiza debido a la industrializaci¨®n y a la inmediatez con la que acostumbramos a adquirir los alimentos. Esta rapidez con la que la poblaci¨®n debe alimentarse ha tra¨ªdo problemas al medio ambiente debido a la erosi¨®n de la tierra.
La erosi¨®n es un proceso natural donde el suelo va perdiendo su capa superficial, que es la que proporciona a las plantas la mayor¨ªa de los nutrientes y el agua necesaria para crecer. El uso excesivo de la tierra disminuye su productividad y pone en riesgo el trabajo de los agricultores. Seg¨²n la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), anualmente se pierden 24.000 millones de toneladas de tierra f¨¦rtil en el mundo por su degradaci¨®n, dejando al menos 1.500 millones de personas afectadas.
En ese sentido, Grupo Bimbo, con m¨¢s de 75 a?os en la industria de la alimentaci¨®n, quiere dejar una huella positiva en la tierra, impulsando la agricultura regenerativa como una necesidad. As¨ª, imitando los ciclos y procesos naturales para evitar el desgaste de la tierra, este m¨¦todo de labranza busca procurar la salud de los suelos, capturar el carbono, construir ecosistemas resilientes e impulsar la calidad de vida de los agricultores.
Entre los pilares de la agricultura regenerativa que tiene Grupo Bimbo se encuentran: promover la reducci¨®n del movimiento del suelo; regenerar la tierra mediante el incremento de la biodiversidad; gestionar la eficiencia de los recursos usando menos qu¨ªmicos; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; capturar el carbono para tener un menor impacto ambiental y capacitar a los agricultores para transicionar de una agricultura convencional a una regenerativa.
El objetivo de la marca es que para el a?o 2050 el 100% de los ingredientes clave se obtendr¨¢n de tierras cultivadas con pr¨¢cticas de la agricultura regenerativa. Para esto, impulsan un programa con m¨¢s de 570 agricultores en 86.000 hect¨¢reas cosechadas con agricultura regenerativa en Estados Unidos y M¨¦xico, que ha resultado en m¨¢s de 37.200 y 44.500 toneladas de ma¨ªz y trigo, respectivamente.
Estos esfuerzos de Grupo Bimbo buscar¨¢n replicarse en Centroam¨¦rica y Sudam¨¦rica con los ingredientes propios de cada regi¨®n. Ya en a?os anteriores han logrado alcanzar metas ambientales como eliminar el jarabe de ma¨ªz de alta fructosa, as¨ª como el aceite y grasas parcialmente hidrogenadas. Tambi¨¦n han eliminado los colores y sabores artificiales, as¨ª como el caramelo clase 3 y 4, y los compuestos qu¨ªmicos diacetilo y azodicarbonamida.
Los suelos son un recurso finito. Su p¨¦rdida y degradaci¨®n son irreversibles, lo que nos pone en aprietos si no se toman las acciones pertinentes para protegerla. Seguir colaborando en la investigaci¨®n y desarrollo de tecnolog¨ªas que permitan implementar la agricultura regenerativa es vital para el futuro alimenticio de la regi¨®n.