Rebeca Grynspan: ¡°Es el momento de Am¨¦rica Latina, le toca la Secretar¨ªa General de la ONU¡±
La veterana pol¨ªtica costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PA?S analiza el futuro de la regi¨®n y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
Rebeca Grynspan es una de las pol¨ªticas latinoamericanas con mayor trayectoria internacional. Fue vicepresidenta de Costa Rica, el pa¨ªs donde naci¨® hace casi 70 a?os. Trabaj¨® con Ban Ki-moon, que la nombr¨® secretaria general adjunta de la ONU y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Hace una d¨¦cada fue elegida por unanimidad como secretaria general iberoamericana y este a?o concluir¨¢ su mandato al frente de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de la organizaci¨®n. Su nombre suena como firme candidata a la secretaria general de la ONU, algo que cuando se le pregunta, contesta: ¡°Este es un momento para Am¨¦rica Latina y el Caribe, le toca la secretar¨ªa general de Naciones Unidas¡±. Voz prestigiosa en materia de negociaciones multilaterales, con un talante prudente y sosegado, Grynspan particip¨® la semana pasada en el Foro Econ¨®mico Internacional organizado en Ciudad de Panam¨¢ por CAF-banco de desarrollo de Am¨¦rica Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP).
Pregunta. Una noticia de ¨²ltima hora. Trump acaba de anunciar que trasladar¨¢ a Guant¨¢namo 30.000 migrantes sin papeles. Como ciudadana latinoamericana, ?qu¨¦ sensaci¨®n le producen este tipo de medidas?
Respuesta. Habr¨ªa que entender mejor de qui¨¦n est¨¢ hablando.
P. ?Pero Guant¨¢namo no le sugiere violaci¨®n de los derechos humanos?
R. Criminalizar, pareciera; pero habr¨ªa que saber si est¨¢ hablando de gente que ha pasado por un juicio, de convictos en Estados Unidos. ?De qui¨¦n est¨¢ hablando? Con un solo tuit, no podemos saberlo. Por supuesto que Guant¨¢namo tiene un simbolismo muy grande. Y yo espero que ning¨²n ciudadano de Am¨¦rica Latina, incluso los inmigrantes sin papeles que han ido a buscar a Estados Unidos una mejor vida, a trabajar, a ser ciudadanos de bien, termine privado de libertad.
P. Estamos en Panam¨¢ y Trump ha reclamado la devoluci¨®n del Canal. ?No cree que la tensi¨®n que genera la Casa Blanca es mala para las relaciones pol¨ªticas internacionales, para el avance de las sociedades latinoamericanas?
R. Si va a haber cambios, uno quisiera saber cu¨¢les son, porque la econom¨ªa se adapta a ellos. Lo peor es mantener una incertidumbre prolongada, porque eso frena la inversi¨®n, y hace que el sector privado tenga que parapetarse y esperar. El mundo se ha adaptado a muchas cosas, pero hay que tener certidumbre, saber cu¨¢les son las nuevas reglas del juego.
P. ?Y cu¨¢nto cree que pueda durar esta fase de incertidumbre?
R. Espero que sea corta y deber¨ªamos tratar de no sobredimensionarla. Una guerra comercial, una guerra de tarifas requiere que estas sean muy generalizadas y, en ese sentido, hay que ser pacientes para saber que va a pasar. ?Vamos a enfrentarnos unas tarifas a ciertos sectores con una cierta justificaci¨®n o vamos a enfrentarnos algo m¨¢s generalizado? Esos dos escenarios distintos...
P. Pero los aranceles son perjudiciales no solo para la regi¨®n, sino tambi¨¦n para Estados Unidos, ya que afectan a la competencia interna. ?Le preocupa?
R. Muchas veces el comercio es se?alado como la fuente del problema, pero el verdadero problema es el descontento de importantes sectores de la poblaci¨®n que sienten que no tienen las mismas oportunidades que antes, que han perdido en sus salarios reales. Y ese descontento ha de tener una respuesta por parte de los gobiernos. Los aranceles por s¨ª solos no producen el resultado. Se requiere una pol¨ªtica de creaci¨®n de empleos, de creaci¨®n de capacidades, de inversi¨®n interna que vaya m¨¢s all¨¢ del arancel mismo.
P. ?Qu¨¦ impacto pueden tener las tensiones entre Estados Unidos y China?
R. La competencia es parte de la econom¨ªa global, pero debe existir alg¨²n tipo de coordinaci¨®n y cooperaci¨®n entre los dos pa¨ªses. Hasta d¨®nde llega esa competencia es una pregunta abierta, aunque no tengo ninguna duda de que va a ser fiera. En este sentido, es importante que China est¨¦ apostando por un aumento de su mercado interno, esa es una estrategia que puede servir para reequilibrar la econom¨ªa mundial. Otro punto es que la estructura del comercio internacional ha cambiado: el comercio norte-norte es hoy en d¨ªa igual al sur-sur, lo que no pasaba desde hace 200 a?os. Y no es solo China, es tambi¨¦n la India, Indonesia, Turqu¨ªa o Vietnam. Es una oportunidad para los pa¨ªses en desarrollo.
P. Su trayectoria pol¨ªtica ha sido dilatada y es bien conocida internacionalmente. ?Qu¨¦ le ha aportado la pol¨ªtica? En lo personal.
R. En pol¨ªtica me di cuenta de que uno puede hacer cosas que afectan a la vida de la gente para bien y eso es un privilegio, un regalo de la vida. La posibilidad de que un pedacito de tus sue?os pueda llevarse a la realidad.
P. Y d¨¢ndole la vuelta a la pregunta, ?usted qu¨¦ le ha dado a la pol¨ªtica? ?Cu¨¢les son sus valores fundamentales?
R. Soy una persona que puede dialogar, no estoy convencida de tener todas las respuestas, pero estoy convencida de que puedo ayudar a encontrar las respuestas de una manera m¨¢s consensuada.
P. ?C¨®mo se definir¨ªa ideol¨®gicamente?
R. No creo en las etiquetas. Todo lo que ten¨ªamos claro cuando yo estaba en la Universidad ahora est¨¢ muy mezclado. Por lo tanto, me definir¨ªa menos cajoneramente que en el pasado. Me parece que lo que me define es buscar eso, creer que se puede efectivamente mejorar la vida de las personas.
P. Se habla de usted como posible candidata a la Secretar¨ªa General de la ONU.
R. Es temprano para eso, ?no? Lo que yo s¨ª creo es que le toca a Am¨¦rica Latina.
P. ?Cree usted que le toca a Am¨¦rica Latina, a una mujer latinoamericana y a una mujer con experiencia en pol¨ªtica internacional? ?Ese ser¨ªa un buen perfil?
R. No voy a caer en el error de decirle que s¨ª, porque eso me define a m¨ª [r¨ªe]. Pero yo creo lo siguiente, y de verdad lo creo firmemente. Este es un momento para Am¨¦rica Latina y el Caribe, le toca a Am¨¦rica Latina y el Caribe. Y creo que Am¨¦rica Latina y el Caribe tiene muchos candidatos con las condiciones necesarias para ocupar ese puesto de manera excelente, y por lo tanto debe haber competencia.
P. Eso es que no lo descarta...
R. ... [Grynspan sonr¨ªe y guarda silencio]
P. ?Y su proyecci¨®n pol¨ªtica de futuro por d¨®nde pasa? Porque tambi¨¦n se habla de su vuelta a Costa Rica.
R. No, no voy a volver a la pol¨ªtica costarricense. Tengo muchos a?os fuera de Costa Rica y eso no lo contemplo, no est¨¢ en mis planes.
P. Pero s¨ª seguir en la ONU.
R. Mi casa ahora es la ONU, s¨ª. Con todo lo que amo a mi pa¨ªs, no pienso volver a la pol¨ªtica nacional.