Altura no es igual a dificultad: los mitos de la aventura exterior
Pese a que las aventuras outdoor est¨¢n de moda y son m¨¢s necesarias que nunca, hay quienes a¨²n tienen reservas por temas como la condici¨®n f¨ªsica, los riesgos al enfrentarnos ante un terreno desconocido, pero sobre todo a la altura. Sin embargo, las apariencias enga?an

Ya sea en una caminata al aire libre, un paseo o picnic por el bosque, e incluso una primera vez en alta monta?a, aspectos como la seguridad o la dificultad pueden ser relativos y depender de un sinf¨ªn de factores, todos ellos cambiantes y muchas veces, complejos pero completamente conquistables.
Una de las ideas m¨¢s recurrentes en la alta monta?a gira en torno a la relaci¨®n dificultad-altitud. Tendemos a pensar que un terreno mucho m¨¢s elevado se traducir¨¢ en una traves¨ªa a¨²n m¨¢s peligrosa y empe?osa. Por el contrario, hay quienes consideran que un terreno con bajos niveles de altitud representa una empresa completamente ejecutable, e incluso risible. Sin embargo, en las aventuras exteriores, las cosas no son lo que parecen, necesariamente.
Con el ¨¢nimo de homologar criterios y establecer par¨¢metros para las personas que deseen adentrarse en el mundo del senderismo elevado o el monta?ismo, ya sea a un nivel amateur como profesional, conocer la graduaci¨®n de dificultad establecida por el consenso monta?ista resulta ¨²til, pero tambi¨¦n hay que tener en cuenta que esto no es una ley definitiva y habr¨¢ que estar preparados para cualquier eventualidad en nuestra aventura.
De acuerdo con uno de los sistemas de graduaci¨®n reconocidos a nivel mundial para v¨ªas y caminos alpinos, el franc¨¦s, la dificultad de una monta?a depende del conjunto total de la v¨ªa (aproximaci¨®n, ascenso y descenso) teniendo en cuenta aspectos clave como la longitud, altitud, dificultad t¨¦cnica, exposici¨®n y compromiso (posibilidades de retroceder, de escapatoria, etc.
De esta manera, por ejemplo, hoy sabemos que dentro de una gama de ocho niveles de dificultad, uno muy sencillo representa una caminata sin dificultad, terrenos ¨¢speros o altitud, al igual que una ausencia de pendientes pronunciadas pero que s¨ª pueden exigir o representar caminatas sobre terrenos complicados en bajas pendientes, o en determinado nivel de altitud.
Por el contrario, una monta?a en extremo complicada representar¨¢ ascensiones y escaladas t¨¦cnicas pr¨¢cticamente en cualquier etapa de nuestra experiencia, grados de escalada y longitudes considerables y pendientes de graduaci¨®n l¨ªmite, lo cual implica una exposici¨®n muy alta y nos demande un elevado nivel de t¨¦cnica en escalada, as¨ª como alta respuesta ante posibles riesgos, ca¨ªdas o cambios intempestivo de clima y terreno.

Parece f¨¢cil¡ pero es dif¨ªcil
Para Juan Bosco Espejel Garc¨ªa, arquitecto y gu¨ªa monta?ista con m¨¢s de ocho a?os de experiencia profesional a nivel internacional, el pensar que la altura es sin¨®nimo de dificultad es uno de los mitos m¨¢s recurrentes y un reflejo m¨¢s cercano al ego humano, que a la fascinante realidad que representa una aventura natural. Sin embargo, hay algo que es clave y determinante previo a enfrentarnos a la alta monta?a: la preparaci¨®n.
¡°Cada persona vive su propia monta?a y algo que siempre recomiendo es que disfruten del camino, del paisaje y del proceso, que no se aferren a la cumbre porque ¨¦sta siempre va a estar ah¨ª. La monta?a nos dar¨¢ lecciones de vida y nos representar¨¢ ciertos aspectos de incomodidad alrededor de la comida, el sanitario, dormir bien, etc. Pero tambi¨¦n pondr¨¢ a prueba nuestra humildad, fuerza y determinaci¨®n; es una oportunidad para conocernos a nosotros mismos. Incluso yo he visto que a muchas personas les obliga a desarrollar habilidades que no sab¨ªan que pod¨ªan tener.
¡°La preparaci¨®n para hacer alta monta?a implica diferentes actividades para tener una condici¨®n f¨ªsica suficiente a la hora de ascender, tales como fortaleza mental, actividad f¨ªsica constante, haber hecho ejercicios de aclimataci¨®n, evitar el sedentarismo, e ir incrementando gradualmente¡±, enfatiza el gu¨ªa principal del proyecto de experiencias de alta monta?a, Alien Outdoors.

Hay que alejarnos de la idea de que la altitud es igual a dificultad. Nuestro experto monta?ista asegura que existen monta?as con bajo nivel de altitud y que son realmente desafiantes: ¡°Una misma monta?a puede tener muchas rutas, incluso las m¨¢s populares suelen ser las m¨¢s conocidas, transitadas y, por ende, las de menor nivel de dificultad. Pero hay que tener en cuenta que tambi¨¦n una ruta sencilla puede elevar su complejidad porque el terreno se vuelve pedregoso y el equipo que llev¨¢bamos quiz¨¢s ya no sea tan ¨²til para ese tramo. Eso eleva la demanda t¨¦cnica.
¡°Ahora, pensemos en hacer esa misma ruta en temporada seca: no hay lluvia, no hay nieve y puede ser a¨²n m¨¢s f¨¢cil caminarla de inicio. Transitar por la nieve no es lo mismo que hacerlo en tierra, se demanda una pisada m¨¢s t¨¦cnica y procurada. Hay gente que est¨¢ preparada para ello y otras que no, dependiendo de su contexto, nivel de experiencia y determinaci¨®n. La experiencia siempre es distinta incluso en la misma ruta.
¡°Una monta?a muy elevada, con una sola arista de rocas, sin glaciares, puede ser mucho m¨¢s sencilla de lograr. La altura no determina cu¨¢n dif¨ªcil ser¨¢, pero s¨ª influye con la aclimataci¨®n; mientras m¨¢s altitud ganemos nuestro cuerpo va a reaccionar en consecuencia. Incluso est¨¢ la famosa ¡®zona de la muerte¡¯, que es a partir de los 8.000 metros de altura, en donde nuestro cuerpo perece a cada instante por la ausencia de ox¨ªgeno, sin posibilidades de habitar esos niveles. Puede que lleguemos a alturas as¨ª de riesgosas en rutas f¨¢ciles y viceversa¡±, asegura el gu¨ªa de Alien Outdoors.
Juan Bosco considera adem¨¢s, que la concepci¨®n de la altura ligada directamente a la dificultad puede ser m¨¢s un sin¨®nimo del ego humano, el cual puede invitarnos f¨¢cilmente a pensar que mientras m¨¢s alto lleguemos somos mejores, o incluso superiores a otros. Esto no s¨®lo es un error, sino que puede representar un riesgo latente si no sabemos aprender de nuestros propios l¨ªmites y capacidades en exteriores.
Ese conocerse a s¨ª mismo en las alturas del que habla nuestro gu¨ªa experto, conlleva tambi¨¦n una determinaci¨®n y voluntad internas, las cuales suelen venir acompa?adas de una filosof¨ªa particular.
¡°Hay una frase que dice ¡®afortunada la persona que se enfrenta a la adversidad porque ese es el momento de crecer¡¯. Personalmente aprend¨ª y entend¨ª que para crecer como seres humanos debemos tener el valor de salir de nuestra zona de confort, de aceptar que el proceso de crecimiento puede ser inc¨®modo, que un clima adverso nos puede ense?ar m¨¢s en la misma ruta y en la misma monta?a¡±, subraya Juan Bosco.
Sobre la firma
