Desde mi (relativo) purgatorio
Estoy convencido es de que, si Dios lee, su libro favorito es la ¡®Divina comedia¡¯, ese poema sagrado que el propio Dante consideraba una especie de ¡°tercer testamento¡±

1. Comedia
Seg¨²n cierta creencia gn¨®stica, el mundo podr¨ªa haber surgido de la carcajada de un dios. No lo creo: ya he dicho alguna vez que, por lo menos el Dios com¨²n de los tres monote¨ªsmos, no prodiga precisamente su risa. De lo que s¨ª estoy profundamente convencido es de que, si Dios lee, su libro favorito es la Divina comedia, ese poema sagrado (lo dice Harold Bloom) que el propio Dante consideraba una especie de ¡°tercer testamento¡± que complementaba las Escrituras. Me lo imagino all¨ª arriba sentado, en su sill¨®n de orejas hecho de nubes, divirti¨¦ndose con el mejor producto de la imaginaci¨®n de una de sus m¨¢s geniales criaturas. Ese libro genial con tres protagonistas principales (el peregrino Dante, el maestro Virgilio y la enigm¨¢tica y sexualmente improbable Beatriz) y centenares de estupendos villanos (incluido el Demonio), purgantes y beatos secundarios, se publica de nuevo, menos de tres a?os despu¨¦s de la traducci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Mic¨® (Acantilado, 944 p¨¢ginas, 49 euros), en una cuidad¨ªsima edici¨®n biling¨¹e a cargo de Juan Barja y Patxi Lanceros (Abada, 1.608 p¨¢ginas, 77 euros), que incluye, adem¨¢s de m¨¢s de 300 p¨¢ginas de notas y comentarios, bibliograf¨ªas, ¨ªndices de nombres y ¡°cosas notables¡±, un clarificador ensayo iconogr¨¢fico de Juan Calatrava y la reproducci¨®n de las impresionantes ilustraciones (bocetos e iluminaciones) del divino Botticelli para la Commedia. Un monumento editorial cuya lectura (alternando la mirada desde el original a la muy medida y pros¨®dicamente elegante traducci¨®n en endecas¨ªlabos blancos) nunca aburre, y ante el que la ¨²nica pega que podr¨ªa ponerle nuestro Dios lector es que, como se le cayera en los pies, le machacar¨ªa sus inmarcesibles dedos (2.074 gramos de peso).
2. ¡°For?a, Vasco!¡±

Se me pas¨® mayo sin hacerme eco del centenario del nacimiento (3-5-1921) del general Vasco Gon?alves, figura clave del Portugal del fin del fascismo (1933-1974) y de la Revolu??o dos Cravos, de quien casi nadie (por aqu¨ª) parece acordarse. El d¨ªa 11 har¨¢ 15 a?os de su muerte, as¨ª que me agarro a esa fecha para enmendar mi descuido. Vasco fue una de las figuras clave del Movimento das For?as Armadas y lleg¨® a ser primer ministro en cuatro de los cinco primeros Gobiernos provisionales. Marxista independiente, aunque cercano al PCP ¡ªuno de los pocos que no hab¨ªa abrazado el ¡°eurocomunismo¡±¡ª, desmantel¨® la estructura colonial y puso en marcha nacionalizaciones y mejoras sociales important¨ªsimas, como la reforma agraria o el salario m¨ªnimo. Satanizado por la derecha portuguesa y europea, y perdidos los apoyos de sus antiguos socios, su posici¨®n se hizo insostenible, vi¨¦ndose forzado a dimitir; dos meses m¨¢s tarde se produc¨ªa el intento de golpe termidoriano del 25 de noviembre de 1975, tras el que se acab¨® con la incipiente econom¨ªa planificada y con la deriva radical de la revoluci¨®n. Ahora, cuando las encuestas revelan que gran parte de los j¨®venes portugueses ignoran qui¨¦n fue Vasco Gon?alves, un grupo de amigos y admiradores anuncian la pr¨®xima publicaci¨®n en Laya-Caminho del libro homenaje Fotobiografia do general Vasco Gon?alves, coordinado por su hija Maria Joao Gon?alves, la periodista Maria Manuela Cruceiro y el general Nuno Pinto Soares, y en el que colaboran diferentes autores, entre ellos el escritor y exmilitar espa?ol Anselmo Santos.
3. ?lbumes
No ignoro que a algunos de mis improbables lectores no les agrada que dedique espacio a la literatura gr¨¢fica, un g¨¦nero que consideran menor e impropio de un suplemento tan culto como este. Para disuadirles de lo que estimo un prejuicio, les recuerdo que, como gustaba decir a Marx (Carlos, no Groucho), the proof of the pudding is in the eating (¡°la prueba del pudin est¨¢ en com¨¦rselo¡±). Para comprobar las posibilidades expresivas del g¨¦nero, sum¨¦rjanse en la lectura / visualizaci¨®n de alguna de sus obras mayores (hay docenas), por ejemplo, en la reciente Tamara Drewe (Salamandra), de Posy Simmonds. ?ltimamente proliferan los ¨¢lbumes literarios, una tendencia consolidada, entre otros sellos, por N¨®rdica desde 2006, una ¨¦poca gloriosa para la edici¨®n independiente. Los hay biogr¨¢ficos y dirigidos a lectores adultos, como Federico (Lumen), de Ilu Ros, consagrado a FGL, o Las tres vidas de Hanna Arendt (Salamandra), de Ken Krimstein, y tambi¨¦n a lectores j¨®venes, como Marie Curie (Ekar¨¦), de Ir¨¨ne Cohen-Janca y Claudia Palmarucci; asimismo, van abundando las adaptaciones gr¨¢ficas de novelas importantes, como la de El olvido que seremos, de H¨¦ctor Abad Faciolince, a cargo de Tyto Alba (Salamandra), y la de Hambre, de Knut Hamsun, por Martin Ernstsen (N¨®rdica), o, para ni?os, la adaptaci¨®n de la Kashtanka, de Ch¨¦jov, por Rebeca Luciani (Kalandraka). Las encontrar¨¢n, y muchas m¨¢s, en todas las buenas librer¨ªas, listas para convencer a los esc¨¦pticos.
4. Viajes
A diferencia de Phileas Fogg, el arist¨®crata aventurero de La vuelta al mundo en 80 d¨ªas (Julio Verne, 1872), que apost¨® con sus amigos del Reform Club londinense que dar¨ªa la vuelta a la Tierra en el tiempo acordado, yo ni siquiera he podido reunirme con mis contertulios de Casa Benito para referirles algunas de mis lecturas viajeras, ¨²ltimamente numerosas: la proximidad del verano y los avances de la vacunaci¨®n han desatado el deseo incontenible y un¨¢nime de salir de naja, y los editores lo saben. Yo viajo desde mi sill¨®n de orejas, pero elijo destinos lejanos (geogr¨¢fica y culturalmente). Durante la ¨²ltima semana me ha tocado perimetrar Rusia, en un apasionante viaje de 60.000 kil¨®metros a trav¨¦s de los 14 pa¨ªses con los que comparte frontera. Un periplo libresco guiado por Erika Fatland, aventurera y antrop¨®loga que tard¨® dos a?os en culminarlo y que ha reflejado en el apasionante reportaje La frontera (Tusquets), un travelogue repleto de erudici¨®n que nunca agobia, de an¨¦cdotas, de historias colectivas e individuales, de conflictos seculares y color local. Y con todo el sabor de los grandes viajes inolvidables. Bon voyage!
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.