Joel Meyerowitz, pasi¨®n por los pelirrojos
S¨ªmbolo de misticismo en tiempos pasados, la misteriosa aura que desprende el cabello cobrizo sigue cautivando. Una nueva edici¨®n de ¡®Redheads¡¯ el emblem¨¢tico monogr¨¢fico del fot¨®grafo norteamericano, refleja esa fascinaci¨®n y re¨²ne im¨¢genes in¨¦ditas
!['Bob. Provincetown, Massachussets', 1981.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5KHYKB6DUVPEFARL6INDEKJ74I.jpg?auth=03c1357ae9942344a2b88ec11365fe32b1474c1c6f823df40c586f9f7fcf6f6c&width=414)
A principios de los a?os ochenta, el Provincetown Advocate, el peri¨®dico local de Provincetown, un pueblo situado en la punta del cabo Cod, Massachussets, publicaba un discreto pero peculiar anuncio: ¡°?Gente extraordinaria! Si es usted pelirrojo o conoce a alguien que lo sea, estar¨ªa encantado de hacerle un retrato, llame...¡±. No fueron pocos los que respondieron al reclamo. ¡°Comenzaron a llegar a mi porche, aportando su coraje y su timidez, su curiosidad y sus sue?os, as¨ª como sus historias de lo que supon¨ªa ser pelirrojo [a veces un tormento]¡±, recuerda Joel Meyerowitz. La fascinaci¨®n del autor por estas personas tuvo como resultado uno de sus monogr¨¢ficos m¨¢s emblem¨¢ticos, Redheads, reeditado recientemente por la editorial Damiani con 16 retratos in¨¦ditos.
Lo cierto es que el flechazo surgi¨® de forma casi inadvertida. En el verano de 1978, cuando el fot¨®grafo comenzaba a realizar sus primeros trabajos con una c¨¢mara de gran formato, se percat¨® de que de las m¨¢s de cien personas que hab¨ªa retratado a lo largo de un mes, 35 eran pelirrojas (un porcentaje m¨¢s que considerable teniendo en cuenta que se estima que solo aproximadamente un 2% de los m¨¢s de siete mil millones de habitantes de la Tierra tienen el pelo rojo). El hallazgo ven¨ªa a reforzar una de las m¨¢ximas del escritor Julio Cortazar: ¡°Un encuentro casual es lo menos casual de nuestras vidas¡±, sobre todo teniendo en cuenta que detr¨¢s de la c¨¢mara se encontraba uno de los pioneros de la fotograf¨ªa en color. ¡°Los pelirrojos, como la propia pel¨ªcula, se ven transformados por la luz del sol¡±, escribe el fot¨®grafo en el texto que acompa?a a las 70 im¨¢genes que componen el libro.
S¨ªmbolo de misticismo y magnetismo, seg¨²n las creencias paganas de los siglos XVI y XVII, la misteriosa aura de los pelirrojos sigue atrapando con fuerza nuestras miradas. La poderosa presencia de Sarah resultar¨ªa para Meyerowitz tan ¡°ex¨®tica como un pez tropical¡±, la piel de un delicado muchacho a punto de abandonar la ni?ez, ¡°tan transparente como una fruta¡±, los ojos de una ni?a medio desnuda ¡°tan separados como los de una diosa minoica¡±. Por unos breves momentos, Renee, la joven que caminaba entre la vegetaci¨®n, se transformar¨ªa ante la mirada del autor en ¡°la eterna ninfa del bosque¡±. As¨ª, la l¨ªnea del horizonte sirve de fondo a muchos de los retratos que componen la serie, donde el azul del cielo y el mar contribuye a resaltar la resplandeciente mata de pelo cobriza y la sonrosada piel pecosa de los modelos. La mayor¨ªa miran de frente a la c¨¢mara. Como ¨²nico requerimiento, el fot¨®grafo les pide que hagan el esfuerzo de sentirse c¨®modos. En esta ocasi¨®n, a ¨¦l le bastara un solo disparo. Quiere saber qu¨¦ es lo que el mismo siente en ese momento, ¡°sin diluir la experiencia en muchos disparos¡±. Esa econom¨ªa de medios le impedir¨¢ forjar una opini¨®n basada en caracter¨ªsticas superficiales, como pudiera ser una mejor sonrisa o la adecuada ca¨ªda del cabello. ¡°No me interesan las decisiones gr¨¢ficas o de conducta¡±, asegura el artista. ¡°O bien en la fotograf¨ªa resuena la verdad de nuestro encuentro o bien no lo hace¡±.
El libro sirve al autor para indagar en el significado del retrato. ¡°?Qu¨¦ es un retrato? ?De qui¨¦n trata realmente? ?Cuenta la verdad? ?La verdad de qui¨¦n?¡±, se cuestiona mientras alude a naturaleza ambigua de la fotograf¨ªa, capaz tanto de describir con precisi¨®n lo que existe delante de una c¨¢mara ¡°se?alando una verdad¡± como de generar incertidumbres. ¡°Esta dualidad es similar a la que se produce cuando uno est¨¢ cara a cara con otra persona. Detr¨¢s de toda persona hay un gran desconocido¡±, advierte. As¨ª el retrato se plantea como ¡°un trayecto de ida y vuelta¡± durante el cual la realidad del fot¨®grafo y del modelo quedan ¡°desnudas por un momento¡±. Un instante que Meyerowitz describe como ¡°er¨®tico. Por er¨®tico, no me refiero necesariamente a sexual, pero no encuentro otra forma de describir la intensidad de la emoci¨®n que experimento hac¨ªa esa persona. La fuerza de esa conexi¨®n funciona como un poderoso reclamo que me lleva a repetir la experiencia una y otra vez¡±, asegura. Y es precisamente ese instante en el que surge la chispa entre el fot¨®grafo y su modelo el que hace al artista conocerse mejor a s¨ª mismo.
![Patricia y Adi. Provincetown, 1983](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4TMD2H3JDZNCZK7JTJGDZ3KAIM.jpg?auth=dedf10c32bca7733b316a2ddc9ba0bc1561e235975e04f00f322468a48856cee&width=414)
![New York City, 1984.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EOHJW7HKLBPU3MIWEICIFPXXVI.jpg?auth=1754006804714ae095403b099121839f770e08afe626f3a593d0c39822968075&width=414)
![Bob. Provincetown, Massachussets, 1981.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WRUVZK2YHVOQFL7XR52TFAMVJA.jpg?auth=a646823fdfb4702d1f3a697cee2c6cf02d613205dca14c3406aa902ab5a60a10&width=414)
![Pamela. Truro, 1981](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/557JFZXRC5NIDOACJ4LHGMDW4M.jpg?auth=98b2a8d96b004abf6834364a062659f4dc4b7a1436c4ff6d40ca16d479842b4d&width=414)
![Readhead Club of America, California, 1984](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHXECNOMXJOSZI4XA6TGHVS5WQ.jpg?auth=9dcbcb47de008164b9d4f94e8882e7a8bca9e92be0c40f7e6eecf678f772234c&width=414)
![Daisy. Provincetown, Massachussets, 1980.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BVSXYMSZ2ZK4NDKKJPHM2HDCQ4.jpg?auth=6dac7e96b04bef7e8aaec919f8c81e886ffaeb316b345bbc79debae03971763c&width=414)
![Kuropatova, New York City, 1983.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/43BXQ3XDSJNONM4CRLDCOJ35AE.jpg?auth=bbf02b789b080efc80e8ee60e77773dc8299f78d7ab51d80a7e56f0ad81c0678&width=414)
![Brett. Provincetown, 1985. Imagen Perteneciente al libro 'Redheads' (Damiani) de Joel Meyerowitz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RF5EILRA5PKHOUJZLQGJQ2KII.jpg?auth=11205c953dacbc8e1541e8c97d6cccb28eab3df17975552bf854ac8138adc472&width=414)
![New York City, 1984. Imagen Perteneciente al libro 'Redheads' (Damiani) de Joel Meyerowitz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HVYP6DI7A5PLFAM2CJ43ABK3UU.jpg?auth=cac9b0d06e0ed43b2f72db588bc5c8a297276599f49483e2dad2eb0cb240eceb&width=414)
¡®Redheads¡¯. Joel Meyerowitz. Damiani. 112 p¨¢ginas. 50 euros.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.