Lo nuevo de Rihanna, Bruce Springsteen, Ni?o de Elche (con Rosal¨ªa) y otras canciones de noviembre
Los cr¨ªticos de ¡®Babelia¡¯ analizan los temas recientes m¨¢s destacados en todos los estilos musicales a lo largo de este mes

Rihanna ¨C ¡®Lift Me Up¡¯
El primer tema original de Rihanna en seis a?os es esta inane balada que forma parte de la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever. Con una melod¨ªa manida y previsible, unos arreglos de primera lecci¨®n de piano, cuerdas sacadas de un programa para Commodore 64 y un arpegio de guitarrita que incluso Sting hubiese descartado por obvio, ¡®Lift Me Up¡¯ es un desastre en toda regla. Esta suerte de vac¨ªo metaf¨ªsico, de m¨²sica para hilo musical de centro comercial, de sinton¨ªa de cena rom¨¢ntica en La Tagiatella, no la vimos venir. Si perdemos a Rihanna, ?qu¨¦ nos queda? XAVI SANCHO
Bruce Springsteen ¨C ¡®What Becomes of the Brokenhearted¡¯
Esta composici¨®n de Jimmy Ruffin es una de las canciones m¨¢s bellas del grandioso cancionero de Motown. Por eso, y porque Bruce Springsteen tiene gran o¨ªdo y es un destacado aficionado al soul cl¨¢sico, se incluye en Only the Strong Survive, el ¨²ltimo ¨¢lbum del m¨²sico de Nueva Jersey. El problema no es que Springsteen la versione mal, m¨¢s bien es que lo hace sin ambici¨®n ni gracia. Ni siquiera le mete algo de cosquillas. Springsteen intenta mimetizarse con la versi¨®n. No le queda una canci¨®n mala, no, pero tampoco nada rese?able. Es una especie de calco en el que lo que cambia es la voz aguda del afligido y extraordinario Ruffin por la de Springsteen, que termina por estar demasiado destacada para lucirse, algo impostada. Esta canci¨®n, como todo el disco, gustar¨¢ m¨¢s a los que no suelen adentrarse en el soul de aquella ¨¦poca que los que les apasiona. FERNANDO NAVARRO
First Aid Kit ¨C ¡®Palomino¡¯
Las hermanas S?derberg vienen de Suecia, aunque muestren unas maneras tan aplastantes para componer folk de carretera y aire norteamericano que parecen salidas de alg¨²n estado del Medio Oeste estadounidense. Palomino es su sexto ¨¢lbum y el ejemplo perfecto de una madurez a prueba de puristas. Esta canci¨®n que da t¨ªtulo al disco refleja sus se?as de identidad: melod¨ªas finas, instrumentaci¨®n folk certera, juego de voces country y un arrojo notable. De este conjunto sobresalen esas armon¨ªas vocales, impulsando los relatos de b¨²squeda y redenci¨®n de un d¨²o repleto de calidad. En Suecia puede que haga mucho fr¨ªo, pero con estas hermanas cantando hay buena le?a para la chimenea. F. N.

Jenny Hval ¨C ¡®Buffy¡¯
Pasa el tiempo y no ¨²nicamente escritores de todo tipo se?alan a Joss Whedon, el creador de Buffy Cazavampiros, como uno de sus referentes literarios a la altura de cualquier cl¨¢sico que se precie. La noruega Jenny Hval condensa todo aquello que le sugiere personaje que interpret¨® Sarah Michelle Gellar y, escribi¨® Whedon, un feminismo feroz, en realidad, m¨¢s all¨¢, un inconformismo ante lo establecido imparable, en este ambiental y tenebrosamente luminoso corte, el primero que escapa de su ¨²ltimo disco o, mejor, nace como continuaci¨®n, o afortunado descarte del mismo. Y as¨ª, contiene parte del oscuro feel good que puebla el exquisitamente melanc¨®lico Classic Objects (4AD, 2022), pero ahonda en el mensaje pol¨ªtico, mientras el sonido, un dream fantasmag¨®rico, se abre, esperanzadora y sutilmente, como en un arco ceremonial similar al que cierra cada cap¨ªtulo de la serie. M¨¢s que una curiosidad, una peque?a genialidad ghost pop. Sobre todo, pero no ¨²nicamente, para fans. LAURA FERN?NDEZ
Cigarettes After Sex ¨C ¡®Pistol¡¯
Podr¨ªa encajarse ¡®Pistol¡¯, el primer sencillo del que deber¨ªa ser el tercer ¨¢lbum de los de Texas, en cualquiera de sus dos discos anteriores, y apenas se notar¨ªa la diferencia. O s¨ª. Lo que ocurre en ¡®Pistol¡¯ es que el sonido de los de Greg Gonz¨¢lez, ese dream pop a la vez delicado y profundamente triste, capaz de rodearte como el humo de un cigarrillo, muscula su minimalismo, y da con un riff hipn¨®tico, al que acompa?a el habitual contenido despliegue vocal ¡ªtodo ese reverb tan andr¨®ginamente fascinante¡ª que aqu¨ª act¨²a como pinceladas de un cuadro sonoro en construcci¨®n. Hay desamparo, rabia y desesperaci¨®n en las im¨¢genes que sugiere ¡ªalguien ha roto con otro alguien y uno de los dos echa tanto de menos al otro que le resulta insoportable, y est¨¢ en medio del desierto, disparando al cielo¡ª pero lo que las envuelve es su potent¨ªsimo y acogedor universo sonoro, que, pese a cavar en la oscuridad, sigue dici¨¦ndote que, pase lo que pase, est¨¢s a salvo. O lo estar¨¢s, alg¨²n d¨ªa. Y eso son buenas, buen¨ªsimas noticias. L. F.
Bizarrap y Duki ¨C ¡®BZRP Music Sessions 50¡ä
La Sessions 50 de Bizarrap ha llegado a tiempo para alentar a Messi, fan del m¨²sico, de cara al Mundial de Catar. De hecho, la uni¨®n de estos dos argentinos (Duki y Bizarrap) surge despu¨¦s de una apuesta futbolera: si Argentina gana la Copa de Am¨¦rica hacemos una BZRP Music Sessions. La albiceleste se impuso a Brasil en julio del a?o pasado y aqu¨ª est¨¢ el tema. Se trata, adem¨¢s, de la vuelta de las sessions cuatro meses despu¨¦s del pelotazo de la que el productor argentino firm¨® con el canario Quevedo (el famoso Qu¨¦date). La de Duki es puro hip hop, duro, pero con esos estribillos autotuneadas ya tan caracter¨ªsticas de Bizarrap. Aqu¨ª, sin embargo, el que se luce es Duki, artista de fuste que en la canci¨®n cuenta su vida, desde las peleas de raperos en la calle al estrellato. Honor, familia, barrio, honestidad, el v¨¦rtigo del ¨¦xito, el fracaso. De todo eso habla Duki en un tema que gana cuando se visiona el v¨ªdeo. Qu¨¦ hallazgo: los v¨ªdeos de las sessions, de apariencia simple y que son pura adicci¨®n. Otra genialidad de Bizarrap. CARLOS MARCOS
Floating Points - ¡®Someone Close¡¯
Sam Sheperd, alias Floating Points, hab¨ªa publicado tres canciones este a?o: Vocoder, Grammar y Problems. Todas, deliciosas joyitas orientadas a la pista, al sudor y el baile. Las tres muy alejadas de su faceta m¨¢s jazzistica y de vanguardia, la que desarroll¨® en su ¨²ltimo disco, Promises (2021), firmado a medias con la hoy fallecida leyenda del jazz c¨®smico Pharoah Sanders y la London Symphony Orchestra. Pero para rematar el a?o, el productor londinense presenta Someone Close, ocho minutos y 12 segundos de viaje astral, mucho m¨¢s espiritual que f¨ªsico, con esos sintes que parecen trompetas tocadas por el espectro de Miles Davis y esos bucles interminables, tan reconocibles en su sonido, de teclas que se cruzan como cadenas sonoras de ADN. Cuando se pone as¨ª, Shepherd, parece estar dibujando sonidos de una manera en la que solo ¨¦l es capaz y el resultado es espectacular. Ha anunciado que los cuatro temas, ya disponibles en las plataformas de streaming, se publicar¨¢n en un ep el pr¨®ximo 16 de diciembre. Y a uno se le hace la boca agua pensando en c¨®mo puede sonar ese vinilo bien alto. I?IGO L?PEZ PALACIOS

Yo La Tengo - ¡®Fallout¡¯
El veterano tr¨ªo de Hoboken ha anunciado disco y gira para 2023. Y sus fans, que no seremos legi¨®n pero s¨ª somos fieles y apasionados, nos preguntamos qu¨¦ contendr¨¢, sabiendo que lo m¨¢s probable es que se parezca There¡¯s a Riot Going on, de 2018, su ¨²ltimo trabajo de estudio anterior a la pandemia, que estaba bien y ten¨ªa grandes momentos, pero resultaba demasiado largo e irregular. En realidad, la esperanza es que se parezca al pen¨²ltimo, el colosal Fade, a¨²n sabiendo que han pasado ya diez a?os de su publicaci¨®n. ?Qu¨¦ nos dice Fallout. el sencillo de adelanto, de todo esto? Pues nada demasiado emocionante, desafortunadamente. Es una canci¨®n tan Yo La tengo, que parece que ya la has escuchado antes, en alguno de sus discos de los noventa. Y esto no es lo que esperamos de ellos. I. L. P.
Margo Price - ¡®Lydia¡¯
Si a cualquiera de nosotros nos diera un ataque de jet lag intentar¨ªamos dormir una siesta. Margo Price estaba en Vancouver y compuso una canci¨®n del tir¨®n. El resultado fue este espectacular balad¨®n adornado con cuerdas que aparecer¨¢ en su pr¨®ximo ¨¢lbum, Strays, que se publicar¨¢ en enero. Price canta sobre una mujer embarazada en una cl¨ªnica, reflexionando sobre una vida de pobreza y adicciones, mientras se acucia: ¡°Toma una decisi¨®n¡±. Suena autobiogr¨¢fico, porque como ya se ha contado, Price, hija de un granjero que perdi¨® sus tierras, se mud¨® de Illinois a Nashville en 2003, con 20 a?os y pas¨® m¨¢s de una d¨¦cada de s¨®rdidas luchas, hasta que 2016 Jack White la rescat¨® para su sello y comenz¨® una carrera que le llev¨® en 2019, m¨¢s cerca de los 40 que de los 30, a ser nominada al Grammy al mejor nuevo artista. I. L. P.
The Arcs - ¡®Heaven is a Place¡¯
The Arcs es un quinteto liderado por Dan Auerbach, de The Black Keys, que public¨® en 2015 su primer disco. Lo suyo es un pop ligeramente vintage y psicod¨¦lico. El entretenimiento de unos m¨²sicos que dedican la mayor¨ªa de su tiempo a otras cosas. La muerte de uno de sus componentes, Richard Swift, en 2018, parec¨ªa haber acabado con este proyecto paralelo, pero, al parecer, para entonces ya hab¨ªan grabado, o al menos compuesto, gran parte de lo que ser¨¢ su nuevo disco que se editar¨¢ en enero, como homenaje p¨®stumo a Swift. Este adelanto es lo que se espera de ellos, liviana psicodelia sure?a con aroma a Nashville, tocada con el exquisito gusto de cinco profesionales curtidos en mil batallas. Un caramelito tan dulce como intrascendente. I. L. P.

Yves Tumor - ¡®God is a Circle¡¯
Nunca fue un tipo amable y de trato f¨¢cil. Por ejemplo, en sus dos primeros discos, apenas se pod¨ªa intuir el tono verdadero de su voz entre tanta distorsi¨®n y por las letras, oscuras y complejas, solo sab¨ªamos que el amor, para ¨¦l, era un lugar oscuro y peligroso. Pero cuando al inquieto Yves Tumor, de nombre verdadero Sean Bowie, le ha dado por las guitarras grunge y el ruido, podr¨ªamos decir que se ha vuelto m¨¢s molesto que nunca, en el sentido bueno de la palabra: el oyente tiene que esforzarse para entender. En la misma l¨ªnea que en su ¨²ltima entrega, The Asymptotical World EP (2021), el americano regresa con un tema experimental de actitud punk y producci¨®n sucia (la mezcla es obra del brit¨¢nico Alan Moulder, viejo conocido de bandas como The Jesus and Mary Chain o My Bloody Valentine), sobre c¨®mo mirarse a uno mismo desde fuera y descubrir que ¡°hay lugares en mi mente a los que no puedo ir¡± y que muchas veces el ser amado no existe y solo es una invenci¨®n, o, mejor dicho, ¡°una versi¨®n de m¨ª mismo y de todas las personas a las que he amado¡±. BEATRIZ G. ARANDA
Gigi Masin - Marilene (Somewhere in Texas)¡¯
Maestro de la electr¨®nica evocadora y sutil desde hace m¨¢s de dos d¨¦cadas y un artista en eso de confeccionar piezas perfectas para que el individuo se pierda en un mundo sonoro, el italiano Gigi Masin, que ya roza los 70 a?os, pero sigue manteniendo su estatus de referente en el mundillo de la m¨²sica ambient, regresa con un disco de seis canciones dedicado a su esposa, fallecida el pasado a?o. Abre el ¨¢lbum este tema de sonido sofisticado y groove nost¨¢lgico, casi ocho minutos donde todo se desarrolla de forma org¨¢nica y fluida, con una melod¨ªa que va cogiendo fuerza y peso a medida que avanzan los segundos. Destacan los acordes de piano, verdaderos puntos de apoyo, y los arreglos de metales ex¨®ticos, que se perciben como pulsiones empujadas por los latidos del propio compositor. B. G. A.
Los Aurora - ¡®La flor del oro¡¯
Dos poemas de Lorca entrelazados, la guitarra de Chicuelo y la voz de Pere Mart¨ªnez conforman ¡°La flor del oro¡±, uno de los nueve temas de La balsa de la Medusa, segundo trabajo de Los Aurora, formaci¨®n de cuatro m¨²sicos superdotados y dos bailaores, Jos¨¦ Manuel Alvarez y Pol Jim¨¦nez, que son m¨¢s que un acompa?amiento en los directos. ¡°La flor de oro¡± forma parte de un disco ideado por el compositor Enric Palomar, un grito lorquiano, porque adem¨¢s de l¨ªrico, el poeta de Granada fue tr¨¢gico, y se nota en el toque de un Chicuelo roquerizado; en la voz subida hasta romperse de Mart¨ªnez (dotado cantaor que con Los Aurora adopta una aire m¨¢s oscuro que en solitario) y en el color que le da a unos versos llenos de impotencia, como los que dicen ¡°la noche no quiere venir/ para que t¨² no vengas/ ni yo pueda ir¡±. SILVIA CRUZ LAPE?A
Ni?o de Elche y Rosal¨ªa - ¡®Seguiriya madre¡¯
Un motivo muy flamenco y muy de seguiriya, la p¨¦rdida de una madre, sirve para presentar el ¨²ltimo disco de Ni?o de Elche: Flamenco. Mausoleo de celebraci¨®n, amor y muerte. Cant¨¢ndola casi entera otro icono de lo jondo o no-jondo, seg¨²n el d¨ªa: Rosal¨ªa, pues era cuesti¨®n de tiempo que se aliaran. Tampoco extra?a que lo hagan con Refree de intermediario, que tambi¨¦n toca la guitarra y no es el punto fuerte de un tema donde los int¨¦rpretes defienden mejor que el productor sus intereses cantando como saben, es decir, muy bien. Dicen que Ni?o de Elche igual mata el flamenco que lo resucita, pero no es con esta seguiriya con lo que le dar¨¢ nueva vida. Ese papel lo cumple mejor ¡®Sole¨¢ bailable¡¯, donde ¨¦l luce garganta, el toque est¨¢ en manos de Yerai Cort¨¦s y la percusi¨®n en los pies de la verdadera reina de todo esto: Roc¨ªo Molina. S. C. L.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.