¡®Hacia la libertad¡¯, la Transici¨®n vista desde arriba
Las memorias de Jos¨¦ Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberaci¨®n Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en Espa?a desde el punto de vista de las ¨¦lites
Las memorias de Jos¨¦ Luis Leal dan bastante m¨¢s de lo que aparentan. Es lo que tiene la inteligencia de la modestia por contraste con el af¨¢n de protagonismo. Hacia la libertad vale la pena. Por lo singular de la trayectoria del autor, por la profundidad con la que para empezar narra episodios que son hitos generacionales: experiencias de politizaci¨®n antifranquista incorporadas ya al relato de la Espa?a contempor¨¢nea como lugares de ...
Las memorias de Jos¨¦ Luis Leal dan bastante m¨¢s de lo que aparentan. Es lo que tiene la inteligencia de la modestia por contraste con el af¨¢n de protagonismo. Hacia la libertad vale la pena. Por lo singular de la trayectoria del autor, por la profundidad con la que para empezar narra episodios que son hitos generacionales: experiencias de politizaci¨®n antifranquista incorporadas ya al relato de la Espa?a contempor¨¢nea como lugares de memoria. Pocos tan paradigm¨¢ticos, pongamos por caso, como los sucesos universitarios de 1956 en Madrid. Desde el momento que se produjeron se supo que simbolizaban un punto de inflexi¨®n entre padres integrados en el sistema e hijos que lo cuestionaban. Se han contado del derecho y del rev¨¦s. Pero la virtud del libro es relatarlos m¨¢s all¨¢ del mito nost¨¢lgico, aportando un testimonio veraz que permite al lector sentirse como un estudiante desconcertado entre aulas y tumultos. Lo inesperado del caso es que algo parecido nos ocurrir¨¢ con el Mayo del 68 parisiense, porque por entonces Leal era profesor de Econom¨ªa en Nanterre. O lo realmente abracadabrante es que, a pesar de estar exiliado por su militancia revolucionaria, asistiese a la boda de Juan Carlos y Sof¨ªa.
A finales de 1948, cuando ten¨ªa nueve a?os, apareci¨® en su casa el preceptor de estudios del pr¨ªncipe, que se formar¨ªa en Espa?a bajo el control del dictador. Tuvo una conversaci¨®n con ¨¦l y en pocas semanas le daban el s¨ª a su padre, mon¨¢rquico que hab¨ªa sido compa?ero de don Juan en la escuela naval: su hijo ser¨ªa uno de los elegidos que estudiar¨ªan con el futuro rey en la finca de Las Jarillas y luego en San Sebasti¨¢n. En la primera parte del libro, tal vez demasiado morosa, sin contar an¨¦cdotas que no sean protagonizadas por ¨¦l, se rememora aquel periodo de formaci¨®n elitista y permite imaginar la cotidianidad de Juan Carlos. Despu¨¦s saltamos a la universidad, donde lo m¨¢s transformador para ¨¦l no fue lo aprendido sobre econom¨ªa, sino lo contemplado durante las milicias y en el Servicio Universitario del Trabajo: la pobreza encarnada. Para ¨¦l, socializado en la catolicidad, el choque condujo a una toma de conciencia que lo llev¨® a la militancia en el Frente de Liberaci¨®n Popular. Doble vida. Reuniones clandestinas de tarde, cena de gala en el palacio de la Zarzuela de noche. No pod¨ªa durar y, destinado por el partido a Yugoslavia, una ca¨ªda en Espa?a le obliga a exiliarse para no ser detenido. Ampl¨ªa estudios en Par¨ªs.
El cap¨ªtulo m¨¢s relevante del volumen es la descripci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica de los gobiernos de Su¨¢rez ¡ªLeal lleg¨® a ministro¡ª en una coyuntura cr¨ªtica
Y en Par¨ªs, tras el 68, empieza a trabajar en la OCDE. Su descripci¨®n de los personalismos en ese organismo de asesoramiento econ¨®mico tiene momentos de notable comicidad, pero lo relevante es que Leal asumi¨® cargos en el ¨¢rea del sur de Europa. Reuniones de alto nivel en Madrid y escapada de un d¨ªa para poder votar en las elecciones constituyentes. Aquel d¨ªa cen¨® con viejos camaradas y mantuvo una conversaci¨®n con Enrique Fuentes Quintana. De esa cena al ministerio y ahora al cap¨ªtulo m¨¢s relevante del volumen: la descripci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica de los gobiernos de Su¨¢rez ¡ªLeal lleg¨® a ministro¡ª en una coyuntura cr¨ªtica. Su exposici¨®n del plan que elaboraron para buscar una salida a la crisis revela, de nuevo, la potencia intelectual de algunos de los integrantes de aquellos gobiernos. Como sucede con las memorias de Alzaga o Lavilla, la informaci¨®n que aportan las de Leal hace m¨¢s complejo el relato de la Transici¨®n desde el punto de vista de las ¨¦lites. Y lo que hace estas m¨¢s valiosas es mostrar c¨®mo esas ¨¦lites desempe?aron despu¨¦s de la pol¨ªtica cargos de alta responsabilidad empresarial, en su caso en la banca. E incluso, como puede leerse al final, en el Grupo Prisa.
Hacia la libertad
Autor: Jos¨¦ Luis Leal.
Editorial: Turner, 2022.
Formato: tapa blanda (600 p¨¢ginas, 25,90 euros).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.