¡®Mis est¨²pidas ideas¡¯: somos unos animales
El debut del escritor italiano Bernardo Zannoni es una f¨¢bula plagada de aciertos en la que la comadreja protagonista busca trascender mientras trata de sobrevivir en un mundo cruel
Bernardo Zannoni (Sarzana, 1995) es un jovenc¨ªsimo escritor italiano que con esta primera obra acapar¨® los elogios de cr¨ªtica y p¨²blico. Se llev¨® el Premio Campiello a la mejor ¨®pera prima de un autor italiano, el Premio Bagutta, el Premio Salerno Letteratura y el Premio Severino Cesari, con Mis est¨²pidas ideas, un mal t¨ªtulo para una grand¨ªsima novela. Tenemos reci¨¦n publicadas en nuestro pa¨ªs su versi¨®n al castellano publicada por Gatopardo y ...
Bernardo Zannoni (Sarzana, 1995) es un jovenc¨ªsimo escritor italiano que con esta primera obra acapar¨® los elogios de cr¨ªtica y p¨²blico. Se llev¨® el Premio Campiello a la mejor ¨®pera prima de un autor italiano, el Premio Bagutta, el Premio Salerno Letteratura y el Premio Severino Cesari, con Mis est¨²pidas ideas, un mal t¨ªtulo para una grand¨ªsima novela. Tenemos reci¨¦n publicadas en nuestro pa¨ªs su versi¨®n al castellano publicada por Gatopardo y al catal¨¢n traducida por Meritxell Cucurella-Jorba para Club Editor.
El planteamiento, a priori, es de una f¨¢bula, ya que nuestro protagonista es Archy, una comadreja, a la que asistimos desde sus primeros recuerdos, hu¨¦rfano de padre e hijo de familia numerosa. La historia es relatada por el propio Archy. Es m¨¢s, estamos leyendo el libro escrito por ¨¦l, algo que sabremos m¨¢s tarde y de suma importancia. Podr¨ªamos explicar c¨®mo acab¨® cojo Archy, o fue vendido a un zorro usurero por su madre, un tal Solomon, que le ense?a a leer y escribir, o sus amores y luchas, pero, por si a¨²n hay alguien que lee las rese?as de libros antes de comprarlos, uno no querr¨ªa dar una impresi¨®n equivocada de Mis est¨²pidas ideas. S¨ª, es una f¨¢bula donde los animales hablan, se mueven, viven como humanos. Y medio piensan como ellos. Pero olv¨ªdese usted de Pixar, Disney y hasta de los documentales de animales de La 2. Es como si hubieran contratado a Dostoievski como guionista de una suerte de Oliver Twist en versi¨®n comadreja. Y ¨¦se es uno de los aciertos del libro, que los tiene casi todos. El autor nos introduce en un mundo animal de puro instinto, muerte, miedo y supervivencia donde el hambre hace vender a tus cr¨ªas o com¨¦rtelas, donde el asesinato y el olvido son amigos ¨ªntimos y en el que la compasi¨®n, el remordimiento o la piedad son lujos humanoides, de quien ya no es casi animal y s¨ª, un dios.
Archy es un animal que escribe como un hombre, que aspira a ser un hombre porque es el hombre el ser que crea Dios
El itinerario vital de Archy es el de un animal que escribe como un hombre, que aspira a ser un hombre porque es el hombre el ser que crea Dios. Una comadreja que busca la trascendencia mientras ha de funcionar como un animal en la naturaleza, lejos de los cuentos de hadas y las fantas¨ªas new age. El fuerte manda, la vejez y la cojera sancionan, el instinto no tiene freno y, quien puede, te asesina sin m¨¢s remordimiento que un exceso de nostalgia que dura hasta que llega el invierno.
Las aventuras de Archy, los diferentes escenarios y personajes te interesan, te buscan como lector. El autor es inteligente y no busca ni moralinas ni simbolog¨ªa alguna. De hecho, crea un tercer mundo entre hombre y animal desde el que nos escribe la comadreja coja, donde la letra, el relato es lo ¨²nico que sobrevive, el ¨²nico tesoro, lo que trasciende la animalidad al hacernos conscientes de que es otro quien escribe y otro quien lee aunque sean siempre el mismo. Bien escrito, directo y limpio, sabiendo qu¨¦ quiere y c¨®mo lo quiere. Triste, atroz, hermoso, entretenido, l¨²cido y original. Menudo debut.
Mis est¨²pidas ideas?
Traducci¨®n de Juan Carlos Gentile Vitale
Editorial Gatopardo, 2023
216 p¨¢ginas. 20,95 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.