Representaci¨®n y destrucci¨®n de Am¨¦rica Latina
Archivo Arkh¨¦ muestra la cara est¨¦tica y cientifica del proyecto de poder colonial
La exposici¨®n de Archivo Arkh¨¦ hace pensar en todo lo que se podr¨ªa hacer en Espa?a, en t¨¦rminos de museograf¨ªa decolonial, con su patrimonio ingente, su cantidad de organismos y espacios culturales, su potencia simb¨®lica como antiguo poder colonial.
Qu¨¦ maravillas se podr¨ªan hacer por ejemplo con el Museo de Am¨¦rica (Madrid), poco conocido y que hasta ahora ha tenido un funcionamiento anticuado y poco din¨¢mico. Veremos qu¨¦ sucede en...
La exposici¨®n de Archivo Arkh¨¦ hace pensar en todo lo que se podr¨ªa hacer en Espa?a, en t¨¦rminos de museograf¨ªa decolonial, con su patrimonio ingente, su cantidad de organismos y espacios culturales, su potencia simb¨®lica como antiguo poder colonial.
Qu¨¦ maravillas se podr¨ªan hacer por ejemplo con el Museo de Am¨¦rica (Madrid), poco conocido y que hasta ahora ha tenido un funcionamiento anticuado y poco din¨¢mico. Veremos qu¨¦ sucede en concreto en este lugar. Al parecer su nuevo director, Andr¨¦s Guti¨¦rrez Usillos, tiene el prop¨®sito de dirigir su mandato hacia la ¡°reparaci¨®n y relectura¡± de su colecci¨®n, seg¨²n informaba El Pa¨ªs hace unos meses en un art¨ªculo que finalizaba: ¡°Tal vez, el tiempo al fin se mueva en el Museo de Am¨¦rica¡±.
Donde el tiempo se mueve es en el Archivo Arkh¨¦ (Madrid) y en su actual muestra, Am¨¦rica: breve historia natural y pol¨ªtica.
Es la segunda de este fondo de dos coleccionistas colombianos desde que abrieron en Madrid su sede hace menos de un a?o. En la primera ense?aron material de su principal l¨ªnea de investigaci¨®n y acopio, la cultura queer latinoamericana. Su otra l¨ªnea es la que ocupa ahora su bajo en una calle de Lavapi¨¦s cercana al Reina Sof¨ªa. En un espacio de dimensiones modestas ponen en juego multitud de elementos (desde obras antiguas y contempor¨¢neas hasta papeles que ya son mucho m¨¢s que papeles) para plantear su tesis: el v¨ªnculo entre la representaci¨®n de Am¨¦rica Latina y la destrucci¨®n de Am¨¦rica Latina.
En l¨ªnea con la teor¨ªa decolonial, Halim Badawi y Pedro Felipe Hinestrosa, propietarios del joven y nutrido fondo, apuntan al trasunto ideol¨®gico del arte y la ciencia sobre Am¨¦rica Latina.
Dividen la exposici¨®n en tres partes: la primera sobre medici¨®n cient¨ªfica y explotaci¨®n econ¨®mica; la segunda sobre insurrecci¨®n y violencia poscolonial; la tercera sobre ecocidio. En esta contraponen un v¨ªdeo de una zona fluvial, cercana a Bogot¨¢, convertida actualmente en una cloaca, y una peque?a pintura de estilo rom¨¢ntico de ese mismo lugar, realizada m¨¢s de un siglo antes. Podemos decir: la paisajizaci¨®n de la realidad es peligrosa. Decimos: todo paisaje bonito es una promesa de muerte.
Justo al entrar est¨¢ esa suerte de infograf¨ªa prodigiosa que Humboldt hizo a inicios del XIX del volc¨¢n Chimborazo. Termina, no por nada, con la instalaci¨®n de un ciervo de mentira a tama?o real colgando de una soga. Y en medio: un diagrama de c¨®mo meter en un barco el mayor n¨²mero posible de personas esclavas, fotograf¨ªas casi entomol¨®gicas de personas ind¨ªgenas, dibujos de personas ind¨ªgenas con sus vestimentas folcl¨®ricas, calaveritas mexicanas, pilas de calaveras colombiana (calaveras reales, de colombianos muertos, asesinados), tapices pop en los que se mitologizan (como tragedia y como chiste) figuras como Escobar, el Che, Uribe, Ch¨¢vez, abundante material sobre la violencia en Colombia, panfletos de los socialismos revolucionarios, carteles de Se Busca bandido... En medio, entre Alexander von Humboldt y el ciervo, todo esto y mucho m¨¢s, pret¨¦rito y tambi¨¦n muy actual, un despliegue de acervo -centrado en la regi¨®n andina- con una alta densidad de significados, de relaciones posibles, de di¨¢logos entre espacios, tiempos y disciplinas: disciplinas art¨ªsticas, disciplinas cient¨ªficas, disciplinas de poder. Disciplinas de belleza, disciplinas de saber, disciplinas de muerte.
La ambici¨®n de la muestra es considerable. El material, copioso. El espacio es el de una galer¨ªa normal, modesto, tal vez demasiado para concentrar todas las ideas que se quieren sugerir. Lo contrario de otros lugares en Espa?a con mucho contenido disponible, espacio de sobra y poco discurso. Cu¨¢nto nivel se podr¨ªa alcanzar en esta provincia de Am¨¦rica Latina, cada d¨ªa m¨¢s latinoamericana, si convergiesen discursos, patrimonios, espacios.
¡®Am¨¦rica: breve historia natural y pol¨ªtica¡¯. Archivo Arkh¨¦. Madrid. Hasta el 20 de noviembre.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.