Casi 38.000 hogares vascos tienen a todos sus miembros en paro
El n¨²mero de desempleados se acerca a los 117.000, seg¨²n los datos del Eustat
El paro sigue su alza en Euskadi de forma lenta, pero constante. El n¨²mero de parados creci¨® en el cuarto trimestre del a?o pasado hasta las 116.900 personas, lo que supone 5.500 m¨¢s que en el trimestre anterior (un aumento del 0,6%) y 12.700 m¨¢s en el plazo de un a?o (un 1,2% de crecimiento sobre el cuarto trimestre de 2010). De esta forma, el Pa¨ªs Vasco cerr¨® el pasado ejercicio con una tasa de desempleo del 11,2%, seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n en Relaci¨®n con la Actividad (PRA) hechos p¨²blicos por el Eustat. Un total de 37.700 hogares (un 4,4% del total de la comunidad aut¨®noma) tienen a todos sus miembros en paro, con un aumento de 1.800 sobre el trimestre precedente.
Entre octubre y diciembre pasados, Euskadi destruy¨® 9.900 puestos de trabajo, es decir, 107 cada d¨ªa, hasta dejar la cifra de ocupados en 928.700 ciudadanos (-1,1%). Si se contempla el conjunto del a?o pasado, el Pa¨ªs Vasco ha perdido de diciembre de 2010 al mismo mes de 2011 un total de 13.400 empleos, con lo que los datos son peores en el ¨²ltimo periodo computado que en el conjunto de todo el a?o (36 empleos menos diarios).
Una muestra del acelerado deterioro de la situaci¨®n es que de los 12.700 parados m¨¢s de este a?o un total de 5.500 se registran en este ¨²ltimo trimestre. La cifra de parados que ofrece la PRA es diferente ¡ªy m¨¢s baja¡ª de la que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, dado que utilizan m¨¦todos estad¨ªsticos distintos. Los ¨²ltimos datos ministeriales colocan el n¨²mero de parados en la comunidad aut¨®noma en 145.394.
El paro juvenil
El colectivo de hombres parados, que comprende a 69.000 personas, aument¨® en 4.000 y el de las mujeres desempleadas en 1.500, hasta un total de 47.900. La tasa de paro masculina se elev¨® al 12,1% (+0,8 puntos) y la femenina, al 10,1% (+0,3 puntos). El paro juvenil sigue siendo el m¨¢s alto, con el 24,2%, de manera que afecta a 11.400 j¨®venes activos de 16 a 24 a?os.
Por territorios, el mayor incremento en el n¨²mero de parados se dio en Bizkaia, que sufri¨® un crecimiento de 3.300 personas (hasta los 78.900), con lo que la tasa de paro fue del 14,2%. En Gipuzkoa, con 26.800 personas desempleadas (1.800 personas m¨¢s), la tasa de desempleo se situ¨® en el 8%. Finalmente, en ?lava, el paro se increment¨® en 400 personas hasta las 11.200, con una ratio del 7,3%. En t¨¦rminos interanuales, el desempleo s¨®lo crece en Bizkaia en 3,6 puntos porcentuales, mientras que en Gipuzkoa y en ?lava cay¨® en 0,7 y 3,1 puntos respectivamente.
Caen tanto los
La tasa vasca es superior a la media de la Uni¨®n Europea-27 que, en funci¨®n de los datos de Eurostat en noviembre de 2011, se situ¨® en el 9,8%, pero muy inferior a la de Espa?a, del 22,9%. Respecto a la ocupaci¨®n, su ca¨ªda afecta sobre todo a los hombres, con 9.700 ocupados menos que el trimestre anterior, mientras que las mujeres que tienen trabajo descienden en 200. En los tres territorios se redujo este indicador. La poblaci¨®n ocupada cay¨® en todos los sectores, con reducciones en la industria cifradas en 4.500 personas, en la construcci¨®n de 2.900, en los servicios de 2.000 y en la agricultura de 400. Gipuzkoa mantuvo la tasa m¨¢s elevada, con un 67,3%, sin variaci¨®n con respecto al trimestre anterior. Le sigue ?lava con un 64,9%, tras una reducci¨®n de un punto, y Bizkaia con un 61,8%, al descender 0,7 puntos.
Tambi¨¦n bajan los contratos indefinidos en 5.200, hasta los 591.600, mientras que las personas que tienen contrato temporal o carecen de contrato cayeron en 6.200, hasta un total de 173.900. En el cuarto trimestre de 2011, se estima que existen unos 849.100 hogares en Euskadi, 900 m¨¢s que el trimestre anterior, de los que una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En casi seis de cada 10 hogares todas las personas activas est¨¢n ocupadas, 8.400 familias menos que en el trimestre anterior.
Lanbide pagar¨¢ el d¨ªa 30
Lanbide realizar¨¢ su primer pago de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos (RGI) el pr¨®ximo 30 de enero. Con este paso, Lanbide asume por completo la gesti¨®n de las dos principales ayudas sociales en Euskadi, la Renta de Garant¨ªa y el complemento de vivienda, que qued¨® en sus manos el pasado 13 de diciembre.
El director del servicio, Javier Ramos, se?al¨® que pagar¨¢ unos 32 millones de euros este mes que ir¨¢n a parar a las 56.000 familias que reciben la RGI en estos momentos en el Pa¨ªs Vasco. El 67% de este dinero se quedar¨¢ en Bizkaia, donde viven buena parte de los perceptores, una proporci¨®n superior a la que por demograf¨ªa le corresponder¨ªa. Hasta ahora, los pagos han estado en manos de las diputaciones, que los abonaban en d¨ªas diferentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.