Los servicios sociales valencianos son los m¨¢s atrasados de Espa?a
Un informe muestra las debilidades que presenta la red asistencial Castilla y Le¨®n es la comunidad con mejores resultados

La red de servicios sociales de la Comunidad Valenciana es la peor de Espa?a. De 0 a 10, la nota de desarrollo de estos recursos asistenciales no llega ni al 1: se queda en un paup¨¦rrimo 0,8. Este es el contundente resultado que arroja una evaluaci¨®n realizada por la Asociaci¨®n de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que se present¨® ayer. ¡°La Comunidad Valenciana se encuentra en el lugar m¨¢s atrasado en materia de servicios sociales de Espa?a, que es como decir en el lugar m¨¢s atrasado de Europa¡±, sentencia el documento. ¡°Y a una gran distancia de comunidades que evidencian mejores resultados¡±, a?ade. En el extremo opuesto, Castilla y Le¨®n es la comunidad aut¨®noma con mejores resultados (con una puntuaci¨®n de 6,9 sobre 10), seguida por el Pa¨ªs Vasco y La Rioja (ambas con 6,7).
La evaluaci¨®n del grado de madurez de los servicios sociales de las distintas autonom¨ªas se ha elaborado a partir de tres par¨¢metros: los derechos de los ciudadanos (2 puntos), la inversi¨®n econ¨®mica (3 puntos) y la cobertura asistencial (5 puntos). El indicador resultante de estos factores se ha denominado ¨ªndice DEC (derechos, econom¨ªa, cobertura).
De las deficiencias y la debilidad de la red de atenci¨®n social valenciana solo se salva un aspecto: el referido a los acogimientos de menores en familias, que suponen el 71% del total frente a la media estatal, situada en un 63,5%. El resto de cuestiones relacionadas con la cobertura asistencial arroja resultados negativos.
¡°La ¨²nica recomendaci¨®n posible es un cambio de pol¨ªtica¡±
La dotaci¨®n de los servicios sociales de ¨¢mbito municipal es uno de los pilares fundamentales de los servicios sociales, debido a su proximidad y su conocimiento de la situaci¨®n personal de los beneficiarios. El informe destaca la ¡°fragilidad¡± de este tipo de estructuras ya que hay un trabajador social por cada 6.537 habitantes, frente a los 3.858 de media estatal.
El estudio tambi¨¦n incide en una cuesti¨®n que ya han denunciado repetidamente las plataformas en defensa de la aplicaci¨®n de la Ley de la Dependencia, y que subraya que la Comunidad Valenciana tiene mucho camino que recorrer en esta parcela. No solo porque el porcentaje de personas con prestaciones es solo del 0,86% de la poblaci¨®n, frente al 1,59% de todas las autonom¨ªas. Tambi¨¦n por el elevado n¨²mero de personas con derecho a recibir este tipo de ayudas que no las percibe, las situadas en el llamado ¡°limbo de la dependencia¡±.
El resto de prestaciones que analiza el informe no mejoran el escenario descrito hasta el momento. Existe una ¡°escasa cobertura de plazas asistenciales para personas mayores de 65 a?os¡±, hay una ¡°baja cobertura y baja intensidad del servicio de ayuda a domicilio¡± y un ¡°insuficiente n¨²mero de plazas residenciales para personas sin hogar¡±.
Sobre discapacidad o protecci¨®n de mujeres v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero ¡°no existen datos oficiales¡±, por lo que ¡°la Comunidad Valenciana no punt¨²a en los correspondientes indicadores¡±. La Asociaci¨®n Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, adem¨¢s, califica de ¡°absolutamente lamentable¡± que la Generalitat se niegue a facilitar informaci¨®n estad¨ªstica b¨¢sica requerida por esta entidad para la elaboraci¨®n de su trabajo.
No obstante, en una nota de prensa, la Generalitat se?al¨® que el informe presentado ayer ¡°carece de credibilidad¡± y se?al¨® que su autor ¡°no es ning¨²n organismo autorizado¡±.
En materia de derechos, otro de los tres factores descritos del informe DEC, la Comunidad Valenciana ¡°evidencia la falta de un marco normativo que garantice derechos ciudadanos en materia de servicios sociales¡±. En el apartado de relevancia econ¨®mica, la tercera variable analizada, la situaci¨®n es ¡°claramente deficiente¡± con sus tres indicadores por debajo de la media estatal: gasto por habitante en materia de servicios sociales, porcentaje del PIB destinado a estos recursos y a asistencia social respecto al total de gasto de la Generalitat.
¡°La ¨²nica recomendaci¨®n posible [a la Comunidad Valenciana] es un cambio radical en su pol¨ªtica en materia de servicios sociales¡±, concluye el informe.
A la cola en ayuda
Servicios sociales de ¨¢mbito local. En la Comunidad Valenciana hay un trabajador por cada 6.537 habitantes, frente a los 3.858 de media estatal.
Cobertura en la dependencia. Con datos de final de 2011, solo un 0,86% de la poblaci¨®n contaba con alg¨²n recurso, mientras que en Espa?a la tasa era de 1,59%.
Renta M¨ªnima de Inserci¨®n. Esta ayuda destinada a personas en riesgo de exclusi¨®n la recibe uno de cada 567 valencianos, cuando la proporci¨®n estatal es de uno por 147 personas.
Servicio de ayuda a domicilio. Existe una "baja cobertura" pero, adem¨¢s, el servicio es de "muy baja intensidad", ya que se ofrece de media 10,8 horas mensuales por casi 17 de media estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.