El centro Pr¨ªncipe Felipe nombra al tercer director en ocho meses
La plantilla permanece suspendida de empleo y sueldo hasta el 17 de abril Rosado f¨ªa el plan estrat¨¦gico de las instalaciones a la entrada de recursos privado

El buque insignia de la investigaci¨®n gen¨®mica y biom¨¦dica, el Centro de Investigaci¨®n Pr¨ªncipe Felipe (CIPF), sigue a la deriva. El centro estrena ¡°plan estrat¨¦gico¡± con la mitad del presupuesto inicial (cuatro millones de euros este a a?o); una plantilla reducida tras el expediente de regulaci¨®n de empleo iniciado en diciembre; la sede junto al Oceanogr¨¢fico pr¨¢cticamente cerrada y el nombramiento de un tercer director cient¨ªfico en ocho meses, desde que dimitieran el investigador Carlos Sim¨®n y su equipo. El marco no pod¨ªa ser m¨¢s desolador en la presentaci¨®n el martes por parte del consejero de Sanidad, Luis Rosado, del nuevo ¡°plan estrat¨¦gico¡± que pretende relanzar este proyecto que vio la luz en 2004 con 27 l¨ªneas de investigaci¨®n y que se present¨® en otro edificio de investigaci¨®n de la Generalitat.
¡°No s¨¦ si habr¨¢ alguien de servicios m¨ªnimos alimentando a los animalitos¡±, lleg¨® a decir la directora general, Rosa Valenzuela, a pregunta expresa sobre el personal investigador, que se encuentra suspendido de empleo y sueldo hasta el 17 de abril, cuando vencen los acuerdos que llevaron al CIPF al prescindir de 113 de sus 224 empleados investigadores.
La nueva organizaci¨®n dise?ada por Sanidad para tratar de hacer ¡°rentable¡± la investigaci¨®n ¡ªy que ¡°no se quede solo en las revistas y publicaciones¡±, precis¨® Rosado¡ª establece dos direcciones, una general que lleva Valenzuela, y otra cient¨ªfica, a la que asciende el investigador Joaqu¨ªn Dopazo.
Dopazo sustituye as¨ª al cient¨ªfico Vicente Felipo nombrado por el patronato tras la crisis derivada de la dimisi¨®n de Sim¨®n. ¡°A partir de ahora, dirigir¨¢ estrictamente el laboratorio" de Neurobiolog¨ªa, aclar¨® el consejero.
El objetivo del rebautizado centro como Plataforma de Investigaci¨®n Biom¨¦dica y de Innovaci¨®n Tecnol¨®gica (PIBIT) es colaborar con la Universidad Cat¨®lica, laboratorios como Roche y cl¨ªnicas privadas como Quir¨®n para generar patentes y lograr fondos privados.
La rebautizada Plataforma nace de espalda a los campus p¨²blicos
El ya exdirector cient¨ªfico del Centro de Investigaci¨®n Pr¨ªncipe Felipe (CIPF), Vicente Felipo, lleg¨® con el empuje y profesionalidad que s¨®lo pueden dar 32 a?os de servicio y de trayectoria a sus espaldas y con un prop¨®sito: ¡°Remontar¡± para ser reconocidos como ¡°centro de excelencia por el ministerio¡±. Era noviembre de 2011. La dimisi¨®n de Carlos Sim¨®n por el recorte de casi la mitad de la plantilla, anunciado en septiembre por la Consejer¨ªa de Sanidad, provoc¨® una crisis sin precedentes en la ciencia valenciana, que trascendi¨® fronteras. Felipo, nombrado por el patronato del CIPF a propuesta de Santiago Grisol¨ªa, vivi¨® la criba de grupos de investigaci¨®n, que pasaron de 27 a solo 12. Quer¨ªa demostrar que ¡°merece la pena que se invierta en investigaci¨®n ¨²til¡±.
Tras el dif¨ªcil trago del despido de 113 de sus 224 empleados ordenado por el patronato que preside la Consejer¨ªa de Sanidad y ver reducido el presupuesto del CIPF, ante la incapacidad de la Generalitat de destinar cinco millones de los 13.754 que tiene de presupuesto, Felipo se dedicar¨¢ a partir de ahora ¡°estrictamente a dirigir el laboratorio" de Neurobiolog¨ªa, se?al¨® el consejero Luis Rosado.
Con la reconversi¨®n del CIPF en una Plataforma de Investigaci¨®n Biom¨¦dica y de Innovaci¨®n Tecnol¨®gica (PIBIT) ¡ªcon el objetivo de desarrollar ¡°patentes¡± y ¡°generar tecnolog¨ªa sanitaria de futuro¡±¡ª, las l¨ªneas de investigaci¨®n se denominar¨¢n IBIT y estar¨¢n orientadas a ¡°captar recursos aparte de la financiaci¨®n de Sanidad que tiene el Centro Pr¨ªncipe Felipe¡±, explic¨® Rosado en la rueda de prensa celebrada en otro pol¨¦mico contenedor: el Centro de Investigaci¨®n de la Salud P¨²blica, edificado en la avenida de Catalu?a, frente a los campus de las dos grandes universidades p¨²blicas valencianas: la Polit¨¦cnica y la de Val¨¨ncia.
Las contradicciones del lanzamiento de un ¡°plan estrat¨¦gico¡± destinado a convertir la investigaci¨®n b¨¢sica (de laboratorio) en aplicada (en I+D+i) est¨¢n impl¨ªcitas en el marco elegido para la presentaci¨®n frente al extenso campus de Vera de la Polit¨¦cnica, que alberga la Ciudad Polit¨¦cnica de la Innovaci¨®n y los institutos de investigaci¨®n, l¨ªderes en generaci¨®n de patentes, premios nacionales y creaci¨®n de empresas spin-off de base tecnol¨®gica.
Preguntado por esta nueva orientaci¨®n destinada a ¡°captar fondos¡± privados de espalda a la investigaci¨®n en Biomedicina que ya realizan ambas universidades p¨²blicas, Rosado y la directora general, Rosa Valenzuela, se remitieron a una serie de ¡°protocolos¡± poco concretos y ¡°declaraciones de intenciones¡± de colaboraci¨®n, para que la nueva Plataforma de Investigaci¨®n firme convenios con la Universidad Cat¨®lica, con laboratorios como Rocher o Bi¨®polis, centros m¨¦dicos como el Gregorio Mara?¨®n de Madrid y grupos cl¨ªnicos privados como Quir¨®n y alguna otra universidad de Buenos Aires.
De momento, el centro arranca con la imprecisa cifra de unos 130 empleados e investigadores (porque no se dieron oficialmente), entre los cuales figuran 25 recontratados del expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE). ¡°Se trata de un 20% del personal que fue despedido y que se ha recuperado¡±, precis¨® la directora general.
El presupuesto de la Consejer¨ªa de Sanidad para 2012 ser¨¢ de cuatro millones de euros. Pero, el consejero Rosado ya ha anunciado que ¡°en 2013 habr¨¢ que ajustar para propiciar la entrada de fondos privados¡±.
El proyecto, que naci¨® en 2004 para convertirse en un referente nacional de la investigaci¨®n biom¨¦dica y gen¨®mica, quiere, en su reconversi¨®n, ser ¡°la primera pieza de la estrategia para la generaci¨®n de tecnolog¨ªa sanitaria del futuro¡± y ¡°uno de los ejes estrat¨¦gicos de las pol¨ªticas de I+D+i de la Consejer¨ªa de Sanidad, afirm¨® Rosado. De ¡°buque insignia¡± a ¡°motor del desarrollo¡± del sector industrial de la salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.