Aprobado en ajedrez
Un grupo de profesores madrile?os impulsa este deporte, que la UE avala por sus beneficios pedag¨®gicos, como asignatura


El primer d¨ªa de clase, frente al grupo de chicos de ocho a?os, Jos¨¦ ?ngel L¨®pez de Turiso arranca con la leyenda del rey indio. Hace m¨¢s de 2.000 a?os, cuenta, el rey mand¨® a su hijo a la guerra. Y muri¨®. Se qued¨® triste como la noche. Nadie consegu¨ªa quitarle la pena. Los s¨²bditos organizaron un torneo de juegos y un sabio apareci¨® con el que debi¨® ser el primer ajedrez de la historia.
El rey qued¨® encandilado con el juego. Y aprendi¨® una lecci¨®n: ¡°Ning¨²n monarca avanza sin sus s¨²bditos¡±. Durante el siguiente mes de clase, el profesor de ajedrez, entretiene a los alumnos solo con los movimientos de los peones, siempre hacia adelante.
En el colegio privado Mirabal (Boadilla del Monte), este docente imparte clases de ajedrez desde 1995. Su asignatura es alternativa a la clase de m¨²sica, parte del programa de deporte o materia para los que no quieren dar religi¨®n. Ense?a una hora a la semana a los estudiantes de 3? a 6? de Primaria, de ocho a 12 a?os. Es el modelo a seguir para la maestra Pilar San Miguel, que lleva m¨¢s de un a?o buscando opciones para que le imiten otros colegios de Madrid.
La docente quiere conseguir que se convierta en una asignatura ahora que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ha abierto el 35% del curr¨ªculo escolar a las materias que decidan los centros. Pero no le gustar¨ªa que se convierta en una mar¨ªa. ¡°Se trata de que se imparta como una materia obligatoria¡±, pide la docente, totalmente entusiasmada con su plan.
El primer paso fue organizar un torneo de escolares con la FSIE (Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de Ense?anza) de Madrid. El pasado 26 de abril participaron 50 alumnos de entre seis y 12 a?os. El periodista deportivo Leontxo Garc¨ªa, conferenciante y comentarista de ajedrez, fue el maestro de ceremonias y el encargado de explicar las ventajas pedag¨®gicas que esta materia puede llevar a las aulas. ¡°Quienes juegan al ajedrez con frecuencia, van mejor en lengua y en matem¨¢ticas¡±, asegura. ¡°Se trata de interpretar signos y sacar conclusiones, como ocurre con la lectura¡±.
El Parlamento Europeo aprob¨® el 13 de marzo una resoluci¨®n a favor de incluir este deporte en las escuelas. ¡°Sea cual sea la edad del ni?o, el ajedrez puede mejorar su concentraci¨®n, paciencia y persistencia; y puede ayudarle a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuici¨®n, la memoria y las competencias¡±, dice la declaraci¨®n. El Senado espa?ol impuls¨® con poco ¨¦xito una iniciativa similar en 1995, en la que se?alaba que el ajedrez ense?a a pensar. Seg¨²n Garc¨ªa, hay unos 50 centros en toda Espa?a que lo imparten como asignatura obligatoria y otro millar que lo ofrecen como extraescolar.
Tras m¨¢s de tres lustros de clase, L¨®pez de Turiso destaca que el ajedrez en las aulas ¡°tiene un gran paralelismo con la vida¡±. ¡°El alumno aprende a tomar decisiones, si se equivoca la consecuencia es negativa; si acierta, ocurren cosas buenas¡±. Uno de los problemas, resalta, es que en la mayoria de sus clases no eval¨²a a los estudiantes. ¡°Si no pones nota, el que no tiene inter¨¦s se descuelga¡±. En Educaci¨®n F¨ªsica, reserva el 20% de la nota final a los resultados en el ajedrez, con ex¨¢menes que van desde el conocimiento te¨®rico al desarrollo de t¨¢cticas.
Tras el primer torneo, la FSIE quiere formar a los profesores con cursos espec¨ªficos que les permitan despu¨¦s dar un m¨ªnimo de dos horas semanales de clase. Solo la Universidad de Huelva ofrece cursos de posgrado de ajedrez para licenciados. Seg¨²n Leontxo Garc¨ªa, bastar¨ªa con 20 horas ¡°o 20 partidas¡± para disfrutarlo y empezar a impartirlo. La idea de San Miguel va un poco m¨¢s all¨¢: 60 horas para dise?ar tambi¨¦n ¡°c¨®mo se transmite y c¨®mo se programa el contenido¡±.
Garc¨ªa anima a los profesores y a los alumnos. Destaca que no es un deporte ¡°ni para aburridos ni para listos¡±. Y lo compara con el atletismo: ¡°No puedes ser un profesional de la marat¨®n si tu capacidad pulmonar es baja, pero puedes disfrutar corriendo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
