La Generalitat, hacia la reconversi¨®n
Claves para no perderse en el plan de reequilibrio financiero 2012-2014
Las dificultades financieras han puesto a las comunidades aut¨®nomas en un serio aprieto. Las complicaciones para conseguir cr¨¦dito en los mercados, la ca¨ªda de los ingresos y el deterioro de la imagen de la Comunidad Valenciana por los excesos cometidos en la ¨²ltima d¨¦cada han llevado al Consell a poner en marcha ¡°un nuevo modelo de Administraci¨®n valenciana¡±.
El eufemismo esconde una aut¨¦ntica reconversi¨®n de la Administraci¨®n auton¨®mica. Tanto, que en un futuro muy pr¨®ximo, la Generalitat ser¨¢ m¨¢s peque?a, solo prestar¨¢ directamente aquellos servicios que se consideren imprescindibles e intentar¨¢ adecuar su nivel de gasto al de ingresos. Para lograr sus objetivos, el Consell se ha dotado de un Plan econ¨®mico financiero de reequilibrio 2012-2014, que supedita las actuaciones a la consecuci¨®n de un d¨¦ficit del 1,5% del PIB este a?o; del 1,1% en 2013 y del 1% en 2014.
A continuaci¨®n se detallan algunas de los principales medidas del plan que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha presentado este mes en las Cortes Valencianas.
Privatizaci¨®n de la gesti¨®n del sistema de salud. Esta es, probablemente, la actuaci¨®n que tendr¨¢ mayor repercusi¨®n sobre el ciudadano, ya que las concesiones se prev¨¦n para un m¨ªnimo de 15 a?os. El Consell pretende traspasar a empresas privadas toda la gesti¨®n no asistencial y buena parte de las ¡°prestaciones sanitarias suplementarias¡± ¡ªambulancias, oxigenoterapia, resonancias magn¨¦ticas, exopr¨®tesis y oficinas de farmacia hospitalarias, entre otros servicios¡ª del sistema valenciano de salud. Y lo quiere hacer antes de fin de a?o. Se persiguen dos objetivos. Primero, obtener liquidez inmediata por parte de las empresas que logren la concesi¨®n para cuadrar las cuentas de la Generalitat de este a?o. El Consell quiere que las concesionarias ingresen 360 millones de euros a cuenta de los ejercicios 2013 y 2014. Aunque si en el oto?o las cuentas no cuadran podr¨ªa solicitar otros 180 millones de adelanto del canon. El Ejecutivo prev¨¦ que entre seis y ocho uniones temporales de empresas se queden con la gesti¨®n de las 18 ¨¢reas de salud p¨²blica.
El segundo objetivo es anclar el gasto corriente y farmac¨¦utico del sistema de salud a partir de 2013. La Consejer¨ªa de Sanidad pagar¨¢ al concesionario una cantidad por cada habitante asignado al ¨¢rea de salud ¡ªaunque habr¨¢ tambi¨¦n otras cantidades por conceptos distintos¡ª. A partir de esa cantidad, el gestor privado tendr¨¢ que reducir costes para obtener el canon que le pide la Administraci¨®n y el beneficio propio de su actividad empresarial. La oposici¨®n asegura que el dise?o econ¨®mico de la privatizaci¨®n propuesta por la Consejer¨ªa de Sanidad no se sostiene.
Una Administraci¨®n m¨¢s peque?a y con menos personal. La Generalitat no figura entre las Administraciones auton¨®micas con m¨¢s personal. La Comunidad Valenciana ten¨ªa algo m¨¢s de 228.000 empleados p¨²blicos, seg¨²n la ¨²ltima estad¨ªstica oficial. Es decir, un empleado p¨²blico por cada 22,3 habitantes, un porcentaje que sit¨²a a la Generalitat en el segundo lugar por la cola y que dobla el de la primera autonom¨ªa, Extremadura, que tiene un empleado p¨²blico por cada 11,7 habitantes. Sin embargo, el Consell ha previsto una profunda reestructuraci¨®n de sus empresas p¨²blicas y fundaciones, que una vez concluida supondr¨¢ la desaparici¨®n de m¨¢s de 5.000 empleos p¨²blicos. Tambi¨¦n ha congelado la oferta de empleo p¨²blico y solo cubre las jubilaciones y las bajas imprescindibles. El personal interino actualmente contratado se mantiene pero con jornadas m¨¢s reducidas y contratos, por ejemplo en Educaci¨®n, que excluyen los meses estivales.
Venta de patrimonio. La Generalitat prev¨¦ desprenderse de parte del patrimonio p¨²blico para obtener liquidez. El desplome del mercado inmobiliario ha hecho que el Consell desplace a 2013 y 2014 unos ingresos previstos de 251,3 millones de euros que estaban consignados en los presupuestos de este mismo a?o. Entre los edificios emblem¨¢ticos, est¨¢ el edificio de La Cig¨¹e?a, sede de las consejer¨ªas de Justicia y Bienestar Social y de Agricultura, y otro inmueble en la calle de Col¨®n, que ocupa la Consejer¨ªa de Econom¨ªa e Industria. El Ejecutivo de Alberto Fabra prev¨¦ concentrar buena parte de los servicios administrativos en el complejo 9 d¡¯Octubre. En realidad, la Administraci¨®n valenciana tiene a la venta, adem¨¢s de edificios oficiales y solares, todo tipo de infraestructuras. La Generalitat est¨¢ dispuesta a escuchar cualquier oferta razonable por infraestructuras como la Ciudad de la Luz, el ?gora o el aeropuerto de Castell¨®n, entre otras. Aunque no es posible presupuestar ingresos por la venta o cesi¨®n de estas grandes instalaciones, el objetivo del Consell es deshacerse del coste de mantenimiento de unas infraestructuras que no han dado la rentabilidad social deseada.
De la subvenci¨®n al incentivo. Entre las medidas de mayor impacto econ¨®mico est¨¢ el adelgazamiento de la pol¨ªtica de subvenciones y su transformaci¨®n en una pol¨ªtica de incentivos, que pretende llegar a m¨¢s individuos, con cantidades menores y con mayor esfuerzo de su parte. As¨ª, se reducen en m¨¢s de un 20% las l¨ªneas de subvenci¨®n y su cuant¨ªa llegan incluso al 30%. La pol¨ªtica de inversiones es otra de las m¨¢s castigadas por los recortes. M¨¢s de un centenar de proyectos se han suprimido y casi otro tanto han visto rebajadas las cantidades que ten¨ªan previstas.
Implantaci¨®n del copago y mayor presi¨®n fiscal. Las medidas para equilibrar ingresos y gastos incluyen tambi¨¦n la implantaci¨®n del copago en sanidad ¡ªse pagar¨¢ m¨¢s por medicamento o por pr¨®tesis, por ejemplo¡ª y en la Administraci¨®n de Justicia ¡ªen los procedimientos civiles y de contencioso-administrativo¡ª, pero tambi¨¦n se reduce el n¨²mero de deducciones fiscales del tramo auton¨®mico del IRPF, aumenta el recargo sobre las gasolinas, se suben las tasas universitarias, se introducen nuevos impuestos medioambientales, se incrementan los tipos del impuesto de transmisiones y actos jur¨ªdicos documentados y se introducen nuevos impuestos de car¨¢cter medioambiental.
El servicio de la deuda. El titular de Hacienda, Jos¨¦ Manuel Vela, asegura que las Administraciones estar¨¢n obligadas, a partir de esta crisis, a gastar solo lo que ingresen, sin recurrir al endeudamiento. Sin embargo, hasta que llegue ese d¨ªa, el Consell tiene que afrontar la pesada carga de la deuda contraida durante los a?os de bonanza que supera el 20% del PIB regional. El Consell ha conseguido ralentizar el crecimiento de la deuda, pero no invertir la situaci¨®n. Solo afrontar el plan de pago a los proveedores ¡ªun cr¨¦dito al 5% concedido por el Gobierno por importe de 4.069 millones de euros para pagar facturas atrasadas¡ª costar¨¢ 147 millones de euros este a?o y otros 294 el a?o que viene, seg¨²n el documento de medidas de reequilibrio de la Generalitat. Los n¨²meros no incluyen el coste de un hipot¨¦tico segundo plan de ayuda para pagar la deuda de m¨¢s de 1.300 millones de euros con ayuntamientos y entidades concertadas.
Del plan de estabilidad al de reequilibrio financiero
?C¨®mo se llega al plan de reequilibrio? La Generalitat, desde el a?o 2005, estaba sometida a un plan de estabilidad por la diferencia existente en sus cuentas entre ingresos y gastos. El desplome de los ingresos y el cierre de los mercados para obtener financiaci¨®n obliga a elaborar un nuevo plan de reequilibrio financiero. Este documento agrupa los recortes de Rajoy en sanidad y educaci¨®n, los recortes del Consell, la privatizaci¨®n de la gesti¨®n no asistencial en sanidad y la previsi¨®n de ingresos del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica.
?Qu¨¦ pasa si no se cumple? Si no se alcanzan los objetivos previstos habr¨¢ que aplicar nuevos recortes. El plan incluye un aumento de la presi¨®n fiscal, ya en marcha, y una recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica en 2013 y 2014, seg¨²n las previsiones del Gobierno. El Consell asegura que ha realizado estimaciones a la baja, pero si fuese necesario prev¨¦ introducir nuevas medidas de ahorro.
?Cu¨¢les son los plazos de su aplicaci¨®n? Ya est¨¢ en marcha. Los primeros en notar las consecuencias fueron los empleados p¨²blicos. En marzo vieron reducido su salario y en las empresas p¨²blicas muchos est¨¢n pendientes de un ERE. A partir de septiembre, los efectos se dejar¨¢n notar con m¨¢s intensidad en el sistema educativo, sanitario y judicial. Las medidas previstas alcanzan hasta el a?o 2014.
?Qu¨¦ complicaciones puede encontrar el Consell? La falta de liquidez, la recesi¨®n econ¨®mica y la ca¨ªda de ingresos son su peor pesadilla. En diciembre le vencen otros 2.600 millones de euros y ahora necesita cr¨¦dito para pagar la deuda con ayuntamientos y de convenios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.