Twitter ¡®ja parla catal¨¤¡¯
La red social incorpora la lengua catalana en su elenco de idiomas De momento, la traducci¨®n solo estar¨¢ disponible en la versi¨®n web para ordenadores
Los usuarios catalanes de Twitter est¨¢n de enhorabuena: la red social incorpor¨® la madrugada del viernes el catal¨¢n en su elenco de idiomas, que tambi¨¦n ampliar¨¢ con el checo, el griego y el ucranio. En principio el vasco y el afrikaans deb¨ªan incluirse en el nuevo grupo de idiomas, pero la traducci¨®n todav¨ªa no est¨¢ completa, por lo que deber¨¢n esperar. En junio, Twitter anunci¨® que la traducci¨®n al catal¨¢n llegaba a su recta final, en la que, tras un mes proponiendo t¨¦rminos para traducir el vocabulario de Twitter, los usuarios deb¨ªan perfilar la versi¨®n catalana. El proceso ha culminado y la red social ya estar¨¢ disponible en catal¨¢n. De momento, solo estar¨¢ en la versi¨®n para web conect¨¢ndose desde un ordenador. Las plataformas m¨®viles y las tablets deber¨¢n esperar.
"La gente tiene unas ganas tremendas de tener Twitter en catal¨¢n", explica al tel¨¦fono Albert Cuesta, periodista especializado en tecnolog¨ªas m¨®viles e impulsor de la iniciativa para traducir la red al catal¨¢n. En octubre de 2009, Cuesta empez¨® a reclamar la traducci¨®n a la lengua catalana, justo coincidiendo con la creaci¨®n del centro de traducciones de Twitter. La red solo hizo la versi¨®n en ingl¨¦s y japon¨¦s, e ide¨® un sistema asambleario para las lenguas en las que los responsables de la empresa creen que Twitter debe estar. "Empec¨¦ a recoger firmas por Twitter, visit¨¦ su sede en San Francisco, habl¨¦ con directivos, les envi¨¦ informaci¨®n sobre la realidad de Catalu?a y su lengua, cont¨¦ con el apoyo de instituciones, organismos y el Gobierno...", resume Cuesta, que destaca que el proceso para traducir Twitter al catal¨¢n "ha sido m¨¢s dif¨ªcil de lo que tocar¨ªa", por el desconocimiento de la realidad biling¨¹e de Catalu?a.?
La campa?a tom¨® fuerza, y el propio Dick Costolo, CEO de Twitter, destac¨® la cantidad de mensajes que le llegaban para reclamar la red social en catal¨¢n. Al abrirse el proceso participativo de traducci¨®n, la llegada de usuarios fue masiva, hasta 5.000 voluntarios que pusieron su granito de arena. Las virtudes del proceso -permite a Twitter una traducci¨®n gratuita y ampliarse a m¨¢s idiomas- no esconden los problemas del sistema colectivo. "Yo soy traductor profesional y veo que hay trabajo que no est¨¢ resuelto: errores de concordancia, palabras que tienen un nombre en un sitio y otro en otro... est¨¢ hecho por gente con muy buena voluntad, pero no por profesionales", esgrime Cuesta. El centro de traducci¨®n de Twitter propone una serie de t¨¦rminos y son los usuarios los que pueden votar e incluir nuevas propuestas. Los problemas que persistan en la versi¨®n que vea la luz esta madrugada, sin embargo, podr¨¢n subsanarse: "En la red 2.0 no hay nada cerrado. Est¨¢ en marcha y queda mucho trabajo en la web", apunta Cuesta, que concluye: "Lo importante es que ya tengamos Twitter en catal¨¢n, un canal m¨¢s en Silicon Valley".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.