¡°Mi Carmen es m¨¢s er¨®tica que pornogr¨¢fica¡±
Rom¨¢n Gubern se estrena en la novela, tras publicar 40 ensayos, explicitando lo que Merim¨¦e no se atrevi¨® a contar


Con m¨¢s de 40 libros publicados, el reputado estudioso del cine y de la comunicaci¨®n Rom¨¢n Gubern (1934) acaba de estrenarse en el mundo de la novela. Y lo ha hecho bajo el seud¨®nimo de Claire Guillot y con una road movie del siglo XIX, La confesi¨®n de Carmen, publicada por la editorial valenciana Pre-Textos. Gubern ha hecho suya la Carmen de Merim¨¦e, inventando su infancia y su adolescencia y explicando el origen freudiano de su comportamiento con los hombres. Su Carmen es una libertaria feminista, una mujer rebelde sexualmente liberada. Lo que en la novela francesa se sugiere, en la del escritor catal¨¢n se explicita, con numerosos encuentros carnales de elevado contenido er¨®tico, enriquecidos con germanismos y gitanismos. El autor sostiene que es una novela ¡°rara¡±.
Pregunta. ?Por qu¨¦ se ha inspirado en la Carmen de Merim¨¦e para escribir su primera novela?
Respuesta. Carmen es el mayor regalo que ha hecho la cultura francesa a Espa?a. Y en un libro que publiqu¨¦ 2002, ¡®M¨¢scaras de la ficci¨®n¡¯, analizaba grandes arquetipos narrativos, entre ellos Carmen de Merim¨¦e. La historia de Carmen la conocemos porque la cont¨® don Jos¨¦, condenado a muerte, pero si la conoci¨¦semos por boca de ella ser¨ªa muy distinta que la de don Jos¨¦. Aquella semilla qued¨® larvada. Y un verano se me ocurri¨® escribir Carmen siguiendo el argumento de Merim¨¦e, pero en primera persona. Me compr¨¦ un diccionario de gitanismos y german¨ªas para darle verosimilitud. La Carmen de Merim¨¦e empieza cuando ella tiene 25a?os y trabaja en la f¨¢brica de tabacos. De modo que tuve que construirle una infancia y una adolescencia. Y me invent¨¦ que es hija de una gitana violada por un soldado de Napole¨®n para explicar su relaci¨®n con los hombres, su actitud vengativa. Esto es Freud.
P. ?Es una Carmen protofeminista, una mujer fatal?
No me reprimo de contar las cosas por su nombre
No me reprimo de contar las cosas por su nombre
P. O pornogr¨¢fica
R. Mi Carmen es m¨¢s er¨®tica que pornogr¨¢fica. Eso s¨ª, no me reprimo de contar las cosas por su nombre. Cuando Merim¨¦e escribi¨® Carmen a¨²n no hab¨ªa nacido Freud. Yo s¨ª lo le¨ª de joven. Y aporto una explicaci¨®n motivacional. La diferencia entre el psicoanalista y el escritor es que el primero parte de una conducta y busca sus motivaciones y el segundo se inventa unas motivaciones para construir una conducta. De ah¨ª los muchos sue?os de Carmen en mi novela, que son hijos de Freud. La libertaria rebelde que es Carmen se explica porque su madre fue violada, naci¨® pobre, vivi¨® penurias y humillaciones¡
P. Hay pasajes sexualmente muy expl¨ªcitos
R. No perdonar¨¦ jam¨¢s a Franco que mi adolescencia se viera reprimida por el nacionalcatolicismo. Mi liberaci¨®n fue cuando march¨¦ a Par¨ªs, que era una fiesta, como dec¨ªa Hemingway, y luego fui a EEUU. Volv¨ª a Espa?a en 1977. No me interesa tanto el Marqu¨¦s de Sade, por ejemplo, que me parece excesivo, acumulativo con esas 20 personas encul¨¢ndose a la vez. Aunque tuvo muchos admiradores como Bu?uel, al que admiro y tuve la suerte de conocer. A m¨ª, Sade no me pone.
No perdonar¨¦ jam¨¢s a Franco que mi adolescencia se viera reprimida por el nacionalcatolicismo
P. ?Qu¨¦ le pone?
R. Hay novelas rom¨¢nticas que me ponen m¨¢s. Hasta dir¨¦ que Cumbres borrascosas me pone m¨¢s, con esas pasiones desatadas. O Lolita, que ninguna editorial americana quiso y se public¨® en Par¨ªs, como la obra de Henry Miller, como el Ulises de Joyce. En cambio, la literatura se ha ido liberando de los tab¨²es religiosos que pesaban sobre ella. Y yo he querido liberarme de la autocensura de determinadas cosas. Por qu¨¦ no voy a contar las cosas como son o emplear expresiones como ¡®la estaba hocicando¡¯
P. ?Cu¨¢ndo decidi¨® publicar la novela?
R. La novela la ten¨ªa en un caj¨®n y una noche cenando con una amiga fil¨®loga y feminista sali¨® el tema en la conversaci¨®n. La ley¨® y me dijo que ten¨ªa que publicarla. No soy novelista aunque ha trabajado la ficci¨®n escribiendo guiones de cine (como el de Drag¨®n Rapide). Le dije que s¨®lo lo publicar¨ªa si tuviese el aval acad¨¦mico de una autoridad. Entonces ella habl¨® con Dar¨ªo Villanueva (secretario de la RAE).
P. Y en el pr¨®logo, Dar¨ªo Villanueva dice que se trata de una novela de lector...
R. Tengo 77 ba?os y he le¨ªdo bastante y analizado ¡®Carmen¡¯, claro, que me parece una obra maestra. Y tambi¨¦n hay un trabajo con los gitanismos¡
La libertaria rebelde que es Carmen se explica porque su madre fue violada
P. Algunos son muy llamativos¡
R. El sentido se entiende, aun sin conocer el significado bien el significado. La palabra pene 20 aceptaciones, co?o 25¡. Como suele ser habitual en muchos idiomas.
P. Tambi¨¦n introduce un par de bromas. De los catalanes recuerda una cita de Dante que los llama mezquinos y sobre el origen del eukera, Carmen explica en la novela que procede de la lengua de los monos¡
R. Me he permitido ser un poco pol¨ªticamente incorrecto bajo la autoridad literaria de Dante, que me protege, y porque hay mucha mitolog¨ªa. Son eso, bromas.
P. Tampoco ha pretendido usted romper con ninguno de los t¨®picos de Carmen, ?no?
R. La novela fue escrita en 1845 y provoc¨® tanta reticencia y hostilidad en Espa?a que no se traduce hasta 1891 al espa?ol. Cuando Bizet estrena su ¨®pera fracasa rotundamente. Tiene que ir de gira por Europa y triunfar fuera para volver a Par¨ªs. Eso pasa mucho en Espa?a. Entiendo que en el romanticismo ¨Crecu¨¦rdese a V¨ªctor Hugo y su ¡®Africa empieza en los Pirineos¡¯-, Espa?a era la reserva pasional de Europa. Bandoleros, gitanas, lances de honor, grandes pasiones, leyenda negra.. Era un pa¨ªs pre?ado de mitolog¨ªas¡
P. ?Por qu¨¦ eligi¨® Pre-textos para publicarla?
R. Eleg¨ª Pre-Textos porque es una editorial at¨ªpica. Tienen grandes textos en la editorial. Y pens¨¦ esta es una novela rara.
P. ?Tiene otra novela guardada?
R. No, no. Aparte de guiones, es mi primera novela y ser¨¢ la ¨²ltima. No veo como novelista. Soy un profesor. Empec¨¦ en EE UU y me he jubilado. Mi mundo es la comunicaci¨®n visual, el cine, los c¨®mics, la imagen. Aunque s¨¦ que los novelistas ganan mucho m¨¢s dinero que los ensayistas. Pr¨®ximamente publicar¨¦ ¡®Diccionario er¨®tico del c¨®mic¡±, con Luis Gasca, que tiene la mejor colecci¨®n de c¨®mic er¨®tico de Europa. Empieza por la acusticofilia y acaba por zoofilia y entre ambos no te cuento las cosas que vimos. Hemos tenido que echar mano de todas las enciclopedias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
