La Generalitat rebaja alquileres y saca al mercado 3.056 pisos protegidos vac¨ªos
El Ejecutivo rebaja el 70% de las viviendas para que su precio sea el 40% inferior al de mercado Territorio negocia con la banca gestionar los pisos que tiene desocupados
El Gobierno catal¨¢n ha sacado al mercado en el ¨²ltimo a?o el 90% de las 3.264 viviendas protegidas vac¨ªas que ten¨ªa en sus manos. Para ello, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha agilizado las adjudicaciones de pisos, ha modificado el r¨¦gimen de las viviendas de compra a alquiler y ha rebajado el precio del 69,3% de esas casas un 25%, seg¨²n explic¨® ayer el consejero Llu¨ªs Recoder, quien hizo balance del plan de choque que puso en marcha en septiembre del a?o pasado. ¡°Muchos pisos que quedaban vac¨ªos pasaban por procesos de adjudicaci¨®n largu¨ªsimos, de hasta cinco a?os. Eso no tiene nombre¡±, afirm¨® Recoder.
Desde el comienzo de la crisis, los precios de la vivienda protegida y los de la de mercado libre se han ido igualando a causa del desplome del sector inmobiliario y, adem¨¢s, el poder adquisitivo de los ciudadanos ha ca¨ªdo por el aumento del paro y los recortes salariales. Por ello, el Ejecutivo catal¨¢n decidi¨® rebajar precios del parque de viviendas para que estas fueran un 40% m¨¢s baratas que las de mercado. Ese recorte de rentas se ha extendido a otros 2.082 inquilinos de la Administraci¨®n.
De compra a alquiler
?Adem¨¢s, los posibles compradores han visto mermadas sus posibilidades de acceder al cr¨¦dito, entre otras cosas tras la eliminaci¨®n de la ayuda para la entrada de los pisos que daba el Ministerio de Fomento, por lo que la Generalitat ha mantenido solo 103 de las 3.264 viviendas en r¨¦gimen de compraventa. El resto ser¨¢ de alquiler o de alquiler con opci¨®n a compra.
De las 3.264 viviendas, el 5% quedar¨¢n sin usar para atender casos de emergencia. Aun as¨ª, los procesos de adjudicaci¨®n han se?alado dos tendencias. La primera, que en algunas zonas hay una demanda muy superior a la oferta. Es el caso de Lleida (513 solicitudes para 76 viviendas), Tarragona (510 para 68), Figueres (423 para 72) y Vilafranca del Pened¨¨s (408 para 28). La segunda tendencia es justamente la contraria a la anterior: hay zonas donde la oferta es muy superior a la demanda, como en Calaf y Gandesa.
Ese desajuste ha permitido, seg¨²n el secretario de Vivienda, Carles Sala, ofrecer una vivienda en casos de desahucios. El secretario de Vivienda tambi¨¦n explic¨® que la Generalitat est¨¢ negociando con los bancos poder gestionar paquetes de pisos que estos han ido acumulando a causa de adjudicaciones o bien daciones en pago de promotores inmobiliarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.