¡°Lamentablemente no se puede reabrir el caso en los tribunales¡±
Las v¨ªctimas del metro exigen que se depuren responsabilidades pol¨ªticas Los expertos mantienen opiniones opuestas sobre las causas del accidente
El mayor accidente de metro ocurrido en Espa?a cost¨® la vida a 43 personas y dej¨® heridas a otras 47 hace ya seis a?os pero sigue sin tener responsables claros. La Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Metro de Valencia no desfallece en sus reivindicaciones pero es consciente de que el testimonio del ingeniero Juan Broseta no basta para que los tribunales reabran el caso. A¨²n as¨ª las v¨ªctimas, que se reunieron ayer en la plaza de la Virgen de Valencia como cada d¨ªa tres, exigen que se depuren responsabilidades pol¨ªticas.
"Lamentablemente el testimonio de Juan Broseta no es suficiente para reabrir el caso", dijo ayer Beatriz Garrote, miembro de la Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Metro. Juan Broseta, ingeniero experto en ferrocarriles al que la Generalitat pidi¨® su opini¨®n t¨¦cnica el mismo d¨ªa del accidente, concedi¨® una entrevista con EL PA?S en la que afirma que "los dos factores que hubiesen impedido el accidente no estaban" y se mostr¨® dispuesto a testificar en caso de que el juicio por el accidente se reabra. "Es una pena que no lo haya dicho cuando la instrucci¨®n del caso estaba abierta porque es cuando su testimonio podr¨ªa haberse tenido en cuenta", lament¨® Garrote.
La oposici¨®n pide que se abra en
Seg¨²n Broseta, el sistema del hombre muerto (bot¨®n que de no apretarse cada cinco segundos frena el tren) y el sistema ATP-ATO (balizas que frenan el tren en caso de exceso de velocidad) no estaban funcionando. En respuesta a Broseta, Manuel Melis, ingeniero que actu¨® como perito para la Consejer¨ªa de Infraestructuras, mantiene la versi¨®n oficial y afirma que la causa fue que el tren entr¨® en la curva con velocidad excesiva por error humano.
Las v¨ªctimas no encuentran incompatibles ambos testimonios ya que aunque el metro entrase demasiado deprisa, en caso de haber estado en funcionamiento los sistemas de seguridad que estaban instalados, el accidente no se habr¨ªa producido. Beatriz Garrote explica que los sistemas de emergencia de los que dispon¨ªa el tren de la l¨ªnea 1, aunque son m¨¢s antiguos que los que poseen las l¨ªneas 3 y 5, siguen siendo v¨¢lidos y se utilizan en algunas l¨ªneas de metro de Barcelona. Por eso las v¨ªctimas exigen que se mantenga abierta la comisi¨®n de investigaci¨®n en las Cortes y dicen que los responsables del siniestro son la Generalitat y Ferrocarrils de la Generalitat por no haber garantizado la seguridad.
Los grupos pol¨ªticos de la oposici¨®n exigen que la comisi¨®n sea permanente. "Este caso se cerr¨® con la comisi¨®n de investigaci¨®n m¨¢s corta que ha habido en las Cortes", afirm¨® ayer Pilar Soriano, concejal de Comprom¨ªs en el Ayuntamiento de Valencia. "Si hay nuevos indicios, la comisi¨®n debe reabrirse", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.