El registro para impulsar que se rehabilite en Ciutat Vella se atasca
Los socialistas critican que no funciona y el PP achaca el par¨®n a la crisis
La rehabilitaci¨®n de edificios y construcci¨®n en solares abandonados en Ciutat Vella no avanza, y la crisis no es la ¨²nica explicaci¨®n. Al menos para el grupo municipal socialista, que denunci¨® este viernes que la ¡°desidia¡± del Ayuntamiento de Valencia en la gesti¨®n urban¨ªstica ¡°est¨¢ haciendo mucho da?o¡± al centro hist¨®rico y a otros conjuntos protegidos de la ciudad. Seg¨²n el concejal Vicent Sarri¨¤, el registro de solares y edificios a rehabilitar, creado hace 15 a?os, no funciona, lo que mantiene Ciutat Vella salpicada de solares y edificios cubiertos de mallas protectoras para evitar la ca¨ªda de cascotes de las fachadas.
El registro se cre¨® en 1997 para evitar que los propietarios retuvieran solares sin edificar o inmuebles vac¨ªos y en mal estado durante a?os. Una vez avisados oficialmente por el Ayuntamiento de la obligaci¨®n de actuar en sus propiedades, los afectados tienen un a?o para pedir licencia de obra. En caso de no hacerlo son incluidos forzosamente en el registro, momento a partir del cual cualquier empresa puede presentar un proyecto pagando a los propietarios por el suelo o sus viviendas al precio de una expropiaci¨®n. Tambi¨¦n puede asumir la actuaci¨®n urban¨ªstica la empresa municipal Aumsa.
Pero la amenaza de perder el control de sus solares al entrar en el registro no ha surtido efecto entre sus due?os y el grupo socialista lo ha denunciado en numerosas ocasiones. Sarri¨¤ asegur¨® este viernes que en 15 a?os ¡°todav¨ªa no se ha edificado ning¨²n solar incluido en el registro ni se ha rehabilitado ning¨²n edificio¡±. Adem¨¢s, las pocas actuaciones encargadas a Aumsa en 2007 est¨¢n paralizadas, como es el caso del n¨²mero 2 y 3 de la plaza del Doctor Collado, junto a la Lonja, donde el restado ruinoso de las fachadas llama la atenci¨®n. Tampoco se ha movido nada en un solar de la calle de Torno del Hospital para el que se lleg¨® a aprobar un programa de actuaci¨®n aislada en 2005. No se ha construido.
El concejal delegado de Urbanismo, Jorge Bellver, respondi¨® airado al grupo municipal socialista, al que acus¨® de ¡°caradura¡± y de ¡°ignorancia orgullosa y prepotente¡± por ¡°atreverse¡± a criticar el funcionamiento de un registro ¡°que tan efectivo ha sido para forzar la petici¨®n de licencias de obra¡±. Seg¨²n Bellver, la advertencia a los propietarios de que pod¨ªan perder el control de sus bienes al entrar en el registro ha propiciado la petici¨®n de licencias para m¨¢s de 900 viviendas en toda la ciudad, 325 de ellas en Ciutat Vella, y el resto en Russafa, Natzaret y Beniferri.
Las actuaciones de Aumsa est¨¢n paralizadas, seg¨²n Vicent Sarri¨¤
En el caso de Ciutat Vella son apenas 25 m¨¢s que las que se hab¨ªan pedido hasta julio de 2009, cuando Bellver presumi¨® en una comparecencia de prensa del ¡°¨¦xito¡± del registro, cuya virtud, a su juicio, era que los propietarios intentaran esquivarlo pidiendo licencias de obra. Seg¨²n el concejal, esta v¨ªa hab¨ªa propiciado la solicitud de licencias para unas 300 viviendas en una cincuentena de solares, y solo siete terrenos figuraban en el registro porque no se hab¨ªa logrado mover a los due?os a construir. Sin embargo, en muchos de esos solares no se hab¨ªa puesto un ladrillo en esas fechas.
Fuentes de Urbanismo reconocieron este viernes que existe un par¨®n en las ¨®rdenes de edificaci¨®n debido a la crisis, pero insisten en que el registro no es un fracaso, como alega Sarri¨¤. La concejal¨ªa no considera oportuno dictar ahora ¨®rdenes de edificaci¨®n porque obliga a pedir licencia en el plazo de un a?o y es un momento complicado para obtener financiaci¨®n y la demanda de viviendas ha bajado.
Sarri¨¤ insiste: ¡°La Delegaci¨®n de Urbanismo, cada vez que se plantea el tema contesta con evasivas, hablando de las miles de notificaciones que realizan y que el propietario suele con el tiempo pedir licencia. Pero la cuesti¨®n es que el expediente queda atascado en esa fase y si el propietario no cumple, no se acaba incluyendo en el registro para que otros act¨²en¡±.
Tampoco avanzan las actuaciones que se han dejado en manos de Aumsa. La empresa municipal lleva la gesti¨®n directa de alrededor de una decena de proyectos en los que el Ayuntamiento ha considerado que deb¨ªa intervenir. La concejal¨ªa que dirige Bellver alega que ¡°la tramitaci¨®n es muy compleja, puesto que existen propietarios que han sido incluidos en el registro de manera voluntaria y otros de manera forzosa¡±.
El PSPV destac¨® que en Valencia hay un millar de edificios protegidos, de ellos unos 300 en Ciutat Vella, que est¨¢n vac¨ªos o tienen una baja ocupaci¨®n. Y en este contexto achac¨® al Ayuntamiento el escaso cumplimiento de la llamada Inspecci¨®n Peri¨®dica de Construcciones, que exige la revisi¨®n de todos los edificios protegidos y aquellos de m¨¢s de 50 a?os de antig¨¹edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.