Urkullu propone ahora la reforma fiscal que ha negado al Ejecutivo
Los socialistas consideran ¡°hip¨®crita y c¨ªnica¡± la actitud del candidato del PNV
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
![I?igo Urkullu, en un momento de su comparecencia en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6FDVGXJZBZT565MN5567CN4GE.jpg?auth=a1f00b2b2c41777ed81ffba4b6894528a89680799a44ffb8c67ca85c76238167&width=414)
La reforma fiscal que el PNV y la Diputaci¨®n de Bizkaia, en sus manos, han negado por activa y por pasiva al Gobierno de Patxi L¨®pez podr¨ªa ser una realidad si I?igo Urkullu se instala en Ajuria Enea. El presidente peneuvista y candidato a lehendakari lo ha anunciado hoy, apenas 24 horas despu¨¦s de que L¨®pez hiciera p¨²blica la fecha de las elecciones auton¨®micas adelantadas.
Aunque a rega?adientes y despu¨¦s de dos preguntas en una rueda de prensa en la sede de su partido en Bilbao, Urkullu admiti¨® que la ¨²nica manera de lograr la ¡°suficiencia econ¨®mica y financiera de Euskadi¡± es abordar una reforma tributaria que permita cubrir las prioridades de gasto. Cumpliendo la moda que implant¨® en la campa?a de las generales Mariano Rajoy de no bajar al detalle para presentarse con m¨¢s margen de maniobra gobernando, Urkullu tampoco concret¨® si optar¨ªa por una reforma mirando a Espa?a ¡ªsubiendo todos los tramos de las rentas del trabajo y los impuestos indirectos como el IVA¡ª o por el modelo franc¨¦s de exigir un esfuerzo a las rentas m¨¢s altas, a las grandes fortunas y a las empresas.
El PNV defiende lograr para Euskadi la ¡°suficiencia econ¨®mica¡±
Si se atiende a lo que ha dicho, la filosof¨ªa que alumbrar¨¢ la reforma fiscal tendr¨ªa como objetivos ¡ªcon un criterio de progresividad, equidad y justicia social¡ª lograr la suficiencia recaudatoria, la recuperaci¨®n econ¨®mica, el equilibrio entre ingresos y gastos p¨²blicos, y la reactivaci¨®n de la econom¨ªa desde la generaci¨®n de riqueza y de empleo.
La recaudaci¨®n tributaria ¡ªcompetencia de las Diputaciones¡ª ha ca¨ªdo en Euskadi desde finales de 2008 a los niveles de 2006. De hecho, uno de los principales lastres que ha arrastrado el actual Gobierno es la diferencia entre las previsiones de crecimiento y recaudaci¨®n con las que el ¨²ltimo Gabinete de Juan Jos¨¦ Ibarretxe confeccion¨® las cuentas de 2009 ¡ªy gast¨® en consecuencia¡ª, y el cierre real de la recaudaci¨®n de ese a?o. En total supuso cerca de 1.000 millones de desfase. El problema a?adido es que desde 2005 el nivel de gastos del Ejecutivo creci¨® a un ritmo del 10%. Desde 2009, el Ejecutivo socialista ha tenido que recortar entre seis y ocho puntos, a?o tras a?o.
Econom¨ªa quiere ¡°zanjar de una vez¡± la pol¨¦mica sobre su ¡°insolvencia¡±
La minirreforma fiscal que aprobaron el pasado a?o PNV y PP ¡ªla de Bildu en Gipuzkoa fue m¨¢s ambiciosa¡ª se centr¨® sobre todo en reinstaurar el Impuesto de Patrimonio, gracias al cual la ca¨ªda de la recaudaci¨®n hasta julio de 2012 se ha atenuado, pero ha sido mayor en Bizkaia, donde gobiernan los peneuvistas, y ?lava, en manos populares.
Pero ese peque?o avance para recuperar ingresos no tuvo continuidad, por una decisi¨®n del PNV que el PSE atribuye a una campa?a premeditada para ahogar econ¨®micamente al Ejecutivo y forzarle a endeudarse, hacer recortes inc¨®modos y tomar decisiones como la del adelanto electoral.
El propio Urkullu ya apunt¨® la ciaboga del PNV en materia tributaria durante la presentaci¨®n de las bases de su programa econ¨®mico el pasado 4 de mayo. En cambio, 15 d¨ªas despu¨¦s su partido rechazaba, en suma con el PP, las propuestas de resoluci¨®n socialistas que ped¨ªan esa misma reforma urgente.
Urkullu afirma que su reforma respetar¨¢ las competencias de las Diputaciones
En aquella ocasi¨®n, el argumento central del PNV y del PP fue que la competencia para afrontar esa reforma fiscal era de las Diputaciones. Urkullu no tuvo ayer reparos en sortear ese obst¨¢culo apelando a que se har¨¢ ¡°respetando cada una de las competencias de cada uno de los ¨¢mbitos institucionales, y buscando la mayor coordinaci¨®n posible para esa pol¨ªtica fiscal y ese nuevo sistema tributario¡±.
La actitud del PNV caus¨® irritaci¨®n en las filas del Ejecutivo y del PSE. Fuentes del Gobierno se?alaron a EL PA?S que su rival electoral ¡°ya no atiende a las necesidades de Euskadi, sino de su partido. ?Ahora s¨ª y antes no?¡±
¡°Es una actitud hip¨®crita y c¨ªnica¡±, sostuvo el portavoz parlamentario del PSE, Jos¨¦ Antonio Pastor, en un comunicado, sobre todo porque ¡°su diputado general [el vizca¨ªno Jos¨¦ Luis Bilbao] ha practicado siempre una actitud obstruccionista¡± para ¡°ahogar econ¨®micamente al Gobierno¡±. Para los socialistas, resulta incoherente que Urkullu ¡°proponga ahora un pacto fiscal cuando su partido y ¨¦l mismo se han negado siempre a apoyarlo¡±.
¡°Har¨¦ un Gobierno que crea en este pa¨ªs¡±, sostiene el candidato del PNV
El consejero de Econom¨ªa, Carlos Aguirre, comparecer¨¢ p¨²blicamente el pr¨®ximo mi¨¦rcoles con intenci¨®n de ¡°zanjar ya de una vez por todas¡±, en palabras de fuentes gubernamentales, el debate que ha abanderado el PNV sobre la ¡°insolvencia¡± del Gobierno vasco, y sobre ¡°el excesivo endeudamiento¡± e incluso los ¡°gastos irregulares¡± a los que Urkullu ha aludido a trav¨¦s de su blog este verano.
El candidato nacionalista apost¨® por mirar hacia delante, porque lo exige la sociedad vasca y explic¨® que quiere encabezar un Gobierno que se concentre en superar el actual ¡°descalabro econ¨®mico, un Gobierno con disciplina y rigor en la gesti¨®n p¨²blica, con un proyecto para Euskadi, que no gaste por encima de sus posibilidades y que garantice los servicios p¨²blicos b¨¢sicos¡±.
Urkullu apostill¨® que el suyo ser¨ªa un Ejecutivo ¡°que crea en este pa¨ªs, un Gobierno motor que vuelva a generar confianza, capaz, ¨¢gil y austero y, a su vez, eficaz en la toma de decisiones¡±. Todo lo que echa de menos en la legislatura socialista.
Una vieja conocida
La ca¨ªda de la recaudaci¨®n es una vieja conocida del Gobierno, con la que ha debido bregar desde el minuto uno. Tambi¨¦n la propuesta de una reforma fiscal. La recaudaci¨®n conjunta de las tres Haciendas baj¨® en 2008 un 6,8% con respecto al ejercicio precedente y en 2009, un 15,9%, cuando los presupuestos eran expansivos. De 2005 a 2009 los costes salariales del Ejecutivo crecieron un 33%.
? Junio de 2009. El ?rgano de Coordinaci¨®n Tributaria (OCT) vio en su primer punto del orden del d¨ªa una propuesta socialista para estudiar una reforma tributaria. Apenas 10 d¨ªas antes, el entonces diputado general alav¨¦s, el peneuvista Xabier Aguirre, pon¨ªa en pie de guerra a su partido al proponer un recargo en el IRPF a las rentas superiores a 150.000 euros. Urkullu reuni¨® a sus responsables forales ¡ªel PNV a¨²n reg¨ªa las tres Diputaciones¡ªpara cerrar el debate.
? Noviembre 2010. Bizkaia y ?lava apelaron al foralismo para negarse a coordinarse en la lucha contra el fraude fiscal. El Gobierno propuso lanzar campa?as conjuntas para ser m¨¢s eficaces. El PNV se neg¨® a cruzar las bases de datos para perseguir a los defraudadores.
? Septiembre de 2011. Bizkaia y ?lava pactan una minirreforma fiscal para compensar la m¨¢s ambiciosa acometida por Bildu en Gipuzkoa. Todos reinstauraron el Impuesto de Patrimonio.
? Diciembre de 2011. Bizkaia bloquea un acuerdo para la reforma fiscal en el OCT
? Marzo de 2012. Con la abstenci¨®n del PNV y la oposici¨®n del PP, el Parlamento habilita a L¨®pez a estudiar una reforma fiscal. Dos meses despu¨¦s el PP rompe el pacto de gobierno.
? Mayo. Urkullu asume la necesidad de una reforma fiscal durante la presentaci¨®n de parte del programa de su partido. Quince despu¨¦s en un pleno monogr¨¢fico en el Parlamento, PNV y PP tumban las propuestas de L¨®pez.
? Agosto. Urkullu, ya candidato a lehendakari, propone una reforma fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)