El Gobierno pierde 88 millones con las pol¨ªticas activas que negoci¨® el PNV
Las bonificaciones ascendieron a 241 millones en 2011 frente a los 153 pactados
No ha sido s¨®lo un mal negocio, ha sido un negocio extremadamente malo para el Pa¨ªs Vasco. La competencia de las pol¨ªticas activas, que negoci¨® directamente el PNV con el ex presidente socialista, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en 2010, le ha costado en 2011 al Gobierno vasco de Patxi L¨®pez, ¡ªel primer a?o completo para poder evaluarlo¡ª 88,2 millones de euros, que tendr¨¢ que pagar Euskadi, v¨ªa Cupo, este mismo a?o.
El Gobierno vasco tiene que hacer frente a unas obligaciones de gasto de 241,2 millones de euros por las bonificaciones correspondientes de los contratos de fomento del empleo y de formaci¨®n firmados por los empresarios vascos ese a?o, seg¨²n datos oficiales del Servicio P¨²blico de Empleo Estatal a los que ha tenido acceso EL PA?S, mientras que el 6,24% de la partida espec¨ªfica para ese fin ¡ª2.450 millones de euros¡ª de los Presupuestos Generales del Estado que Madrid descontar¨¢, ascendi¨® ese mismo a?o a 152,8 millones.
El retraso
- Septiembre de 2009. El lehendakari Patxi L¨®pez y el entonces ministro de Pol¨ªtica Territorial, Manuel Chaves anunciaron para octubre de ese a?o la transferencia de las pol¨ªticas activas valoradas en 300 millones, sin las cuotas. El PNV lo paraliz¨®.
- Noviembre de 2009. Zapatero acept¨® la exigencia del PNV de aplazar la transferencia que, en 2010, pact¨® en 472 millones y con las cuotas de los contratos de formaci¨®n. La comisi¨®n Mixta de Transferencias se reuni¨® definitivamente en octubre de 2010.
El PNV prefiri¨® sumar esa vieja reivindicaci¨®n nacionalista a la transferencia de las pol¨ªticas activas pese a saber que el coste real de la misma iba a ser muy superior en Euskadi para el Ejecutivo. Pero ya no estaban en Ajuria Enea.
El Ejecutivo vasco dice que reconoce 54 de los 88 millones de p¨¦rdidas
En 2010, cuando el PNV negoci¨® esa transferencia puenteando al Ejecutivo auton¨®mico sospechaba que en Euskadi se firman m¨¢s contratos de ese tipo de lo que supon¨ªa el 6,24% de la partida de los presupuestos espa?oles, pero siguieron adelante sin introducir ning¨²n elemento corrector a esa cifra, o simplemente renunciando a incorporarla en el paquete.
En 2010, el 6,24% de los 2.850 millones de la partida presupuestaria para bonificaciones ascend¨ªa a 178 millones, una cantidad que pr¨¢cticamente se hab¨ªa alcanzado en Euskadi a mitad de a?o. En ese a?o, el gasto que hubiera tenido que asumir el Gobierno vasco por esas bonificaciones ya era de 243,6, y la evoluci¨®n de esas cifras estaba, si no con tanta precisi¨®n, al menos con aproximaci¨®n suficiente, encima de la mesa de negociaci¨®n.
Fuentes del Ejecutivo vasco aseguraron ayer que s¨®lo reconocen 54 millones de ¡°p¨¦rdida¡± frente a los 88 millones que cifra el Servicio de Empleo P¨²blico Estatal en su resumen de ingresos y gastos en la Comunidad Aut¨®noma en 2011. Estas fuentes indicaron que mantienen una discrepancia, adem¨¢s, porque la cuenta se ha hecho sobre ¡°certificaciones¡± y ¡°no estamos totalmente de acuerdo con esas certificaciones. Cuando nos pongamos de acuerdo cerraremos la cifra¡±.
Curiosamente el PNV asegur¨® durante aquel proceso, ¡ªque deterior¨® seriamente las relaciones entre Moncloa y Ajuria Enea¡ª que la negociaci¨®n previa que hab¨ªa hecho el Ejecutivo socialista y que situaba en 300 millones el coste de la transferencia sin las bonificaciones ¡°era materia averiada¡±.
El PNV elev¨® la tasaci¨®n hasta los 472 para incorporar las bonificaciones de los contratos, en medio de un debate sobre si esa vieja reivindicaci¨®n afectaba o no a la caja ¨²nica de la Seguridad Social. El traspaso fue cerrado, ya por el Gobierno vasco, el 28 de octubre de 2010 durante el Pleno de la Comisi¨®n Mixta de Transferencias Estado-Pa¨ªs Vasco, que se celebr¨® en Vitoria. El presidente del PNV de Bizkaia, Andoni Ortuzar declar¨® al d¨ªa siguiente: ¡°Nosotros lo conseguimos, otros lo firman¡±.
La transferencia lleg¨® con 491 puestos de trabajo (288 funcionarios y 203 de personal laboral). Igualmente se transfirieron los centros de formaci¨®n de Lasarte, Sestao y Vitoria, y del Centro de Formaci¨®n N¨¢utico-Pesquera de Bermeo.
Con esos 88 millones de euros el Gobierno podr¨ªa haber evitado algunos recortes que ha tenido que afrontar para cuadrar el d¨¦ficit. Los que han afectado a los funcionarios vascos ascienden en total a 103 millones.
El desglose de esos recortes es de 23 millones por la eliminaci¨®n de las primas de jubilaci¨®n, 14,1 millones por la desaparici¨®n de la pr¨®rroga del servicio, 21 millones por los nuevos complementos en caso de baja y 44,6 por el fin de las aportaciones a planes de pensiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.