Duelo de pintores en el Picasso
El museo barcelon¨¦s enfrenta a Goya y al autor del ¡®Guernica¡¯ en una exposici¨®n con dos trabajos casi in¨¦ditos inspirados en ¡®Las meninas¡¯ de Vel¨¢zquez
La sombra de Vel¨¢zquez es alargada, y la proyecci¨®n de su obra, casi universal. La mayor¨ªa de los pintores reconocen sentirse influidos de una u otra forma por el pintor sevillano; incluso otros grandes pintores, como Francisco de Goya y Pablo Picasso, que confesaron su admiraci¨®n por ¨¦l, no tuvieron reparos en utilizar su obra como modelo para la propia. La Biblioteca Nacional de Espa?a (BNE), dentro del ciclo Otras miradas,con el que conmemora sus 300 a?os de vida, ha unido a tres de los m¨¢s grandes pintores espa?oles de todos los tiempo, Vel¨¢zquez, Goya y Picasso, para que dialoguen en una especie de duelo a tres.
En una de las salas del primer piso del Museo Picasso de Barcelona se exponen, hasta el 9 de diciembre, tres obras: un grabado, un dibujo y un ¨®leo. En ese espacio nada es lo que parece ser a simple vista. La primera obra parece ser una miniatura (40,5 por 32,5 cent¨ªmetros) del famoso cuadro Las meninas, obra de madurez de Vel¨¢zquez (la dio por terminada en 1656) que se ha convertido en una de las m¨¢s analizadas de la historia de la pintura.
En papel verjurado, realizado en aguafuerte, punta seca y buril, en el grabado se reconoce a todos los personajes de la obra maestra: desde la infanta Margarita hasta el propio Vel¨¢zquez, pasando por las meninas Isabel de Velasco y Mar¨ªa Agustina de Sotomayor, y los enanos Mari B¨¢rbola y Nicolasito. La sorpresa es que el autor no es otro que Francisco de Goya, que realiz¨® esta copia en miniatura alrededor de 1778, y ser¨ªa una de las primeras aproximaciones del aragon¨¦s a la obra de Vel¨¢zquez, ¡ªque, como ¨¦l, era pintor de c¨¢mara real¡ª, que se hizo m¨¢s que evidente en el a?o 1800, cuando Goya pint¨® La familia de Carlos IV. All¨ª hizo un gui?o velazque?o al autorretratarse, tambi¨¦n, en la esquina izquierda de la pintura.
En Las meninas goyescas, las figuras, un poco espectrales, quedan reducidas al blanco, al negro y a todos los matices del gris. Sin embargo, el resultado de su trabajo no tuvo que gustarle mucho al de Fuendetodos. Al final no edit¨® ni comercializ¨® la obra y la plancha acab¨® perdida. En la actualidad solo se conservan cinco pruebas, una de ellas es la de la Biblioteca Nacional, desde que en 1880 la deposit¨® all¨ª su due?o de entonces, Valent¨ªn Carderera, y ahora ha viajado a Barcelona por vez primera.
Junto al grabado contrasta la segunda obra expuesta. En una hoja de 24 por 30,5 cent¨ªmetros, que conserva las marcas de haber pertenecido a un cuaderno, se puede ver la primera aproximaci¨®n que Pablo Picasso hizo a la misma obra de Vel¨¢zquez. Con l¨¢piz de color azul, el malague?o reproduce con l¨ªneas el cuadro sin olvidar sus elementos, las l¨ªneas de perspectiva, la luz ni a los personajes ¡ªincluido el mast¨ªn recostado¡ª, que parecen estar en un escenario teatral en el que sobresale un desproporcionado Vel¨¢zquez. Fechado el 16 de agosto de 1957, se considera el ¨²nico dibujo preparatorio del ciclo de 58 obras que el malague?o realiz¨® en torno a Las meninas entre agosto y diciembre de 1957 y que por decisi¨®n suya se puede admirar en su museo barcelon¨¦s tras donarla. El dibujo expuesto fue donado al centro de Barcelona en 2009 por Catherine Hutin, hija del pintor y Jacqueline Roque.
El ¡®picasso¡¯ es anterior a las 58 obras del ciclo sobre ¡®Las meninas¡¯
No es la ¨²ltima sorpresa de la sala. En la pared de enfrente, observa el montaje de las dos obras y a los miles de turistas que cada d¨ªa visitan este museo un retrato de Felipe IV, un ¨®leo (54,2 por 46,7 cent¨ªmetros) que sin dudarlo dir¨ªamos que est¨¢ realizado por el mism¨ªsimo Vel¨¢zquez. Craso error. Se trata de una copia de esta obra realizada por Picasso cuando el aprendiz de pintor, que contaba solo 15 a?os, visit¨® Madrid y el Prado por segunda vez, en 1897. ?l mismo don¨® este cuadro de juventud en el a?o 1970.
Dos ¡®vel¨¢zquez¡¯ pintados por Goya y Picasso que por primera vez est¨¢n juntos gracias al Museo Picasso y la Biblioteca Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pablo Picasso
- Francisco de Goya
- Diego Vel¨¢zquez
- Museo Picasso Barcelona
- BNE
- Exposiciones temporales
- Patrimonio art¨ªstico
- Bibliotecas nacionales
- Grabado
- Conservaci¨®n arte
- Bibliotecas p¨²blicas
- Catalu?a
- Bibliotecas
- Exposiciones
- Artes gr¨¢ficas
- Espa?a
- Servicios informaci¨®n
- Agenda cultural
- Patrimonio cultural
- Cultura
- Arte