Lo que el Parlament no investigar¨¢
El adelanto electoral tambi¨¦n frenar¨ªa la ley de consultas que impulsa CiU Los partidos de la oposici¨®n, partidarios de volver a formarlas en la nueva legislatura

Los esc¨¢ndalos en la sanidad p¨²blica y la desaparici¨®n del sistema catal¨¢n de cajas de ahorro, dos de los asuntos m¨¢s controvertidos de la presente legislatura, pueden quedar sin la comisi¨®n de investigaci¨®n prevista en el Parlament si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, decide adelantar las elecciones y disolver la C¨¢mara catalana. La fecha posible para el entierro de ambas comisiones puede ser el pr¨®ximo martes, inicio del debate de pol¨ªtica general en el que Mas puede anunciar el fin de una legislatura que, con solo dos a?os transcurridos, ser¨ªa la m¨¢s corta de la historia de la Generalitat.
La acumulaci¨®n de esc¨¢ndalos en la sanidad p¨²blica catalana llev¨® al PSC a solicitar una comisi¨®n que recibi¨® el apoyo de todos los partidos a excepci¨®n de CiU, que se abstuvo. Esta comisi¨®n deb¨ªa indagar en los cinco casos m¨¢s pol¨¦micos destapados en los ¨²ltimos meses. Uno de ellos es el caso Mant¨¦, el pago injustificado ¡ªseg¨²n el Ayuntamiento de Reus¡ª de m¨¢s de 700.000 euros al exdirector del Servicio Catal¨¢n de la Salud Carles Mant¨¦ desde la empresa municipal de ese municipio, Innova, con importantes intereses en el sector sanitario. Innova, a su vez, estaba dirigida por el dimitido presidente del Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS) Josep Prat. La acumulaci¨®n de cargos de Prat ¡ªque compagin¨® la direcci¨®n de Innova, la presidencia del ICS y la vicepresidencia del grupo hospitalario privado UPS¡ª y su gesti¨®n en Innova es otro de los asuntos que investigar.
Otro punto importante de la comisi¨®n es el que afecta al hospital de Sant Pau, una sucesi¨®n de pagos irregulares, favores pol¨ªticos y adjudicaciones sin concurso en la construcci¨®n del nuevo edificio del centro. Este caso est¨¢ siendo investigado por el juzgado de instrucci¨®n 22 de Barcelona, que mantiene imputados a dos exresponsables del centro sanitario.
Los casos Bag¨® ¡ªlas decenas de millones de euros en contratos p¨²blicos logrados por Ramon Bag¨®, due?o del grupo Serhs a la par que alto directivo del organismo p¨²blico Consorcio de Salud y Social de Catalu?a (CSC)¡ª y Crespo ¡ªlos cobros irregulares y las grandes p¨¦rdidas causadas a los hospitales p¨²blicos de Blanes y Calella por la gesti¨®n del exalcalde de Lloret, Xavier Crespo (CiU)¡ª cierran el abanico de esc¨¢ndalos sanitarios por investigar.
El PSC ha mostrado su voluntad de impulsar otra vez la comisi¨®n de investigaci¨®n tras los comicios. Su portavoz, Jaume Collboni, critica que CiU adopte ahora ¡°un discurso soberanista, para tapar muchos de sus fracasos y errores dentro de los cuales est¨¢ el tema de sanidad¡±, denuncia Collboni.
Josep Vendrell (ICV) considera que ¡°las razones que motivaron la comisi¨®n no han desaparecido¡± y que, si se cancela, los ecosocialistas volver¨ªan a pedirla tras las elecciones, ya que ¡°esos casos de corrupci¨®n e irregularidades tienen que ser investigados¡±. La republicana Carme Capdevila, por su parte, piensa ¡°seguir apoyando claramente¡± una investigaci¨®n que considera ¡°muy importante¡± en la nueva legislatura.
El pr¨®ximo martes, antes del debate de pol¨ªtica general, la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la sanidad se reunir¨¢ en el Parlament para fijar el plan de trabajo. Para la diputada del PP Eva Garc¨ªa, los eventuales comicios ser¨ªan poco m¨¢s que un par¨¦ntesis, ya que la comisi¨®n debe llevarse a cabo esta o la pr¨®xima legislatura. ¡°En la sanidad hay mucho por investigar¡±, concluye.
La comisi¨®n que indaga las cajas de ahorro se aprob¨® el pasado 2 de julio, al mismo tiempo que la de la sanidad. Su objetivo es aclarar c¨®mo, en apenas tres a?os, se desmoron¨® un sistema que contaba con un amplio mosaico de entidades con un gran cr¨¦dito territorial y social. Solo La Caixa ha sobrevivido al tsunami financiero sin ayudas p¨²blicas ni nacionalizaciones.
La comisi¨®n levant¨® pol¨¦mica entre los grupos parlamentarios ya que la alianza de CiU y del PP, cuyos votos suman mayor¨ªa absoluta, limit¨® las investigaciones a las cajas que recibieron ayudas p¨²blicas, excluyendo de las pesquisas la venta de participaciones preferentes que ha perjudicado a decenas de miles de ahorradores. El PSC tambi¨¦n vot¨® por dejar fuera de la comisi¨®n a las preferentes, que, seg¨²n su opini¨®n, deb¨ªan ser investigadas en otra instancia. ICV, ERC, C¡¯s y SI, los impulsores de la comisi¨®n, reivindicaron por su parte la necesidad de abordar a fondo la venta de estos productos financieros llevada a cabo por las entidades.
Si la comisi¨®n renaciera en la pr¨®xima legislatura, depender¨¢ de la correlaci¨®n de fuerzas entre los distintos partidos que las preferentes sean incluidas o queden otra vez fuera de la investigaci¨®n. El PSC asegura que la exigencia de transparencia sobre la gesti¨®n de las cajas catalanas y sobre las participaciones preferentes no ha caducado. ¡°No s¨¦ que pasar¨¢ ni con qu¨¦ mayor¨ªa saldr¨¢, pero, hoy por hoy, no es porque se cambia de legislatura que se acaben los motivos¡±, a?adi¨® Collboni.
Por su lado, el portavoz adjunto del PP catal¨¢n, Santi Rodr¨ªguez recalc¨® su posici¨®n de investigar las cajas ¡°sometidas a la normativa de la Generalitat que han necesitado ayudas p¨²blicas¡±. En su opini¨®n, ¡°el matiz es importante, porque la competencia solo puede verse sobre materias que son competencia de la Generalitat¡±. En este sentido, el popular insisti¨® en que su partido volver¨ªa a pedir ¡°en las mismas condiciones¡± esta investigaci¨®n.
Las dos comisiones de investigaci¨®n no ser¨ªan las ¨²nicas v¨ªctimas colaterales del adelanto electoral. El tr¨¢mite de dos importantes leyes tambi¨¦n se ver¨¢ afectado y deber¨¢ ser retomado en la pr¨®xima legislatura. El primer proyecto de ley es el impulsado por la vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Gobernaci¨®n, Joana Ortega, para contrarrestar la reforma de la Administraci¨®n local que el Gobierno central inici¨® en julio de 2012. Esta ley de bases de r¨¦gimen local prev¨¦ limitar las competencias de los Ayuntamientos y potenciar las Diputaciones. La intenci¨®n del Gobierno de Rajoy es intervenir en las finanzas municipales y se anunci¨®, entre otras medidas, una reducci¨®n del 30% del n¨²mero de concejales, lo que enerv¨® a los municipios. Ortega tach¨® la iniciativa de recentralizadora y propuso la elaboraci¨®n de un proyecto de ley para impedir o minimizar los cambios de la ley. El texto catal¨¢n, basado en un documento de expertos, se atras¨® y a¨²n no hab¨ªa llegado al Parlament.
La ley de consultas populares que permitir¨ªa al Gobierno catal¨¢n consultar a la ciudadan¨ªa empadronada, sin seguir el procedimiento electoral y sin la autorizaci¨®n del Gobierno central, est¨¢ tambi¨¦n a¨²n en proceso. Sin el informe del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias no se podr¨¢ presentar y quedar¨ªa, as¨ª, invalidada por la disoluci¨®n del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.