Tecnolog¨ªa para ganar el exterior
Las empresas de telecomunicaciones, inform¨¢tica y electr¨®nica prev¨¦n crear 1.500 puestos de trabajo hasta el a?o 2016 gracias a su internacionalizaci¨®n
![Manuel Salaverr¨ªa posa en la sede en el Parque de Zamudio de Euskaltel, firma de la que es director de Estrategia, Desarrollo e Innovaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7V4M4NREM5VQUFJGUVT2D7PPZQ.jpg?auth=a671c3682305c51f289bf62215918a9fe95ee477333c1d4caf6deca578044eb3&width=414)
¡°El gran reto a corto plazo es colocar en otros pa¨ªses lo que durante tantos a?os hemos sido capaces de desarrollar aqu¨ª¡±. Manuel Salaverr¨ªa, presidente de Gaia, el cl¨²ster vasco de electr¨®nica, inform¨¢tica y telecomunicaciones, tiene clara la f¨®rmula para sortear la crisis: lograr que las 270 empresas asociadas al mismo, que representan el 75% del sector, refuercen su presencia en EE UU, China, India y Latinoam¨¦rica, principalmente. Seg¨²n sus c¨¢lculos, ello les permitir¨ªa crear 1.500 nuevos puestos de trabajo hasta 2016.
¡°No estamos tan mal como otros sectores, pero los ingresos est¨¢n cayendo y hay s¨ªntomas de que el empleo se va a ver afectado¡±, apunta Salaverr¨ªa. Las firmas de Gaia facturaron el a?o pasado en conjunto unos 3.000 millones de euros, un 3% menos que en 2010. ¡°Este a?o va a seguir igual o peor¡±, cree. Por eso, ¡°hay que reaccionar cuanto antes¡±.
Los datos muestran que hay margen para ello. De esos 3.000 millones facturados, el 32% procedi¨® de la actividad de las plantas que estas firmas tienen abiertas en el extranjero. Pero de ese 32%, solo el 5% lo generaron las empresas de los sectores de las telecomunicaciones y la inform¨¢tica. El resto corresponde a la electr¨®nica. ¡°Es muy poco; podemos y debemos crecer ah¨ª¡±, incide Salaverria. Hasta ahora, estas firmas hab¨ªan subsistido gracias a una demanda local muy potente. La crisis ha alterado ese escenario y obliga a un cambio de estrategia.
El reto es mejorar la presencia en EE UU, China, India y Latinoam¨¦rica
?A qu¨¦ se debe esa mayor presencia de la electr¨®nica? ¡°A la envergadura de sus clientes, como las grandes compa?¨ªas el¨¦ctricas, que est¨¢n ya muy internacionalizadas¡±, responde. ¡°Por eso estas firmas est¨¢n sufriendo menos las consecuencias de la crisis: dependen menos del mercado local. Este es el camino que hay que seguir¡±, insiste.
De las 270 empresas que forman Gaia, 134 se dedican a la inform¨¢tica; 42, a las telecomunicaciones e Internet, y las 94 restantes, a la electr¨®nica. El sector representa el 4,3% del PIB de Euskadi y da trabajo a unas 11.400 personas.
Salaverr¨ªa subraya dos aspectos clave para impulsar la internacionalizaci¨®n. Por un lado, perseguir la excelencia y lograr que la calidad de los servicios ofrecidos sea reconocida en todo el mundo. ¡°Debemos continuar con una labor ya iniciada de consideraci¨®n de nuestro trabajo, lograr certificados que podamos utilizar como tarjeta de presentaci¨®n¡±, dice.
La actividad en el exterior supone el 32% de la facturaci¨®n global del sector
Junto a ello, aboga por la convergencia de las firmas, una suma de fuerzas que derive en una mayor competitividad.
El sector vasco de las telecomunicaciones y la inform¨¢tica est¨¢ compuesto, sobre todo, por peque?as y medianas compa?¨ªas y rivalizar en el mercado internacional exige mayores tama?os. ¡°No hablo de fusiones¡±, puntualiza el responsable del cl¨²ster, sino de la promoci¨®n de mecanismos de colaboraci¨®n. ¡°Puede ser entre empresas del sector o entre diferentes sectores. Las ofertas son cada vez m¨¢s globales y mezclan, por ejemplo, la construcci¨®n con las telecomunicaciones. Y luego, qui¨¦n sabe, a lo mejor se puede llegar a fusiones. Pero sobre todo me refiero a crear redes de colaboraci¨®n¡±, precisa.
Las cifras
El cl¨²ster Gaia acoge a un total de 270 empresas que representan el 75% del sector. De ellas, 134 son de inform¨¢tica; 94, de electr¨®nica; y las 42 restantes, de telecomunicaciones e Internet.
El 44% tiene su sede en Bizkaia; otro 44%, en Gipuzkoa, y el 12%, en ?lava.
Las 270 empresas de Gaia facturaron en conjunto en 2011 unos 3.000 millones de euros, el 92% del total del sector. El 49% de esa cantidad correspondi¨® a las compa?¨ªas de electr¨®nica y el 51%, a las de inform¨¢tica y telecomunicaciones.
El sector supone el 4,3% del PIB vasco y da trabajo a 11.400 personas. Un 30% son titulados superiores y otro 32%, titulados medios.
En los ¨²ltimos 20 a?os se ha triplicado el n¨²mero de trabajadores en estas ¨¢reas en Euskadi debido al auge del mundo tecnol¨®gico.
Las firmas vascas tienen ¡°buenos mimbres¡± para hacerse con un hueco mayor en mercados de otros pa¨ªses. ¡°No es un tren al que vayamos a subirnos ahora. Hemos hecho ya cosas y en algunas somos referente¡±, agrega, antes de citar ejemplos: ¡°Destacamos en la gesti¨®n inteligente de redes el¨¦ctricas, en la aplicaci¨®n de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n al mundo productivo y de las f¨¢bricas y en el desarrollo de redes de telecomunicaciones de ¨²ltima generaci¨®n¡±.
Aqu¨ª est¨¢n las bases para aspirar a liderar otras ¨¢reas. ¡°El futuro va hacia las ciudades inteligentes: el hogar digital, el coche digital, la gesti¨®n inteligente de la energ¨ªa, de la seguridad... Sobre lo que ya tenemos, podemos llegar a ser reconocidos en todo el mundo¡±, subraya.
Una mayor presencia en los mercados internacionales requerir¨¢ cambios en los modelos de trabajo. El m¨¢s importante afectar¨¢ a la movilidad: har¨¢n falta personas dispuestas a dejar su entorno para trabajar lejos de casa. ¡°No es una di¨¢spora¡±, se apresura a aclarar Salaverr¨ªa. ¡°Esas personas se marchar¨¢n, adquirir¨¢n experiencia y regresar¨¢n para ser gestores aqu¨ª¡±.
Diversos estudios demuestran que las empresas que se han internacionalizado son m¨¢s sostenibles y generan empleo. ¡°La importancia de salir fuera surge en el momento en el que el mundo cambia y se globaliza. Tu competidor puede ser cualquiera y estar lejos. Se ha acabado depender de lo local. Si tu objetivo es crecer, debes abrir mercados¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.