Reabierta la investigaci¨®n por el desalojo de los indignados en Barcelona
La Audiencia de Barcelona considera que el archivo del caso no est¨¢ suficientemente motivado Los m¨¢ximos responsables pol¨ªticos de los Mossos y la Guardia Urbana fueron imputados
La Audiencia de Barcelona ha obligado a reabrir la investigaci¨®n judicial por el desalojo de los indignados de la plaza de Catalunya de Barcelona, el 27 de mayo de 2011. El juez de instrucci¨®n hab¨ªa archivado la causa al considerar que la actuaci¨®n de los Mossos d¡¯Esquadra aquella jornada fue ¡°razonablemente proporcionada¡±. La Audiencia no entra a valorar el fondo del asunto, pero considera que el juez no motiv¨® de forma suficiente su decisi¨®n y le obliga a pronunciarse sobre la necesidad de practicar nuevas diligencias.
Tras la brutal carga policial, m¨¢s de un centenar de personas interpusieron una querella ante el juez. El director general de la polic¨ªa catalana, Manel Prat, y la exconcejal de Seguridad en el Ayuntamiento de Barcelona, la socialista Assumpta Escarp, declararon como imputados junto a mandos policiales responsables del dispositivo. El juez concluy¨® que el uso de la fuerza fue ¡°proporcional¡± y no hubo ¡°muestras de extralimitaci¨®n¡±, ya que los agentes propinaron la mayor¨ªa de golpes en ¡°manos, brazos, gl¨²teos y piernas¡±.
La Audiencia de Barcelona declara nulo el archivo porque carece de ¡°un m¨ªnimo razonamiento¡±, lo que ha impedido a los denunciantes saber ¡°los motivos por los que se acord¨® desestimar¡± la pr¨¢ctica de nuevas diligencias. El juez deber¨¢ decidir, ¡°con plena libertad de criterio¡±, si acepta o no que se practiquen esas diligencias.
¡°Es una buena noticia en la lucha contra la impunidad policial¡±, valor¨® uno de los abogados de los indignados, Jaume Asens. A su juicio, la resoluci¨®n ¡°vuelve a poner en duda que la actuaci¨®n de los Mossos fuera correcta, como dijo Puig¡±. El consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, defendi¨® a capa y espada la actuaci¨®n policial, que se sald¨® con un centenar de heridos y relanz¨® las protestas del Movimiento 15-M en Barcelona.
Interior argument¨® que hab¨ªa que ¡°limpiar¡± la plaza para retirar objetos peligrosos que pod¨ªan suponer una amenaza ante la inminente celebraci¨®n de la Champions. Los indignados se negaron a abandonar el lugar y los antidisturbios cargaron. Algunas personas recibieron golpes mientras estaban sentadas en el suelo. Puig dijo que la polic¨ªa solo hab¨ªa respondido a ataques. Pero un informe de la Fiscal¨ªa Superior de Catalu?a calific¨® la carga de ¡°desmesurada¡± y ¡°desproporcionada¡±.
La mayor¨ªa de denuncias individuales de los indignados fueron archivadas. Prosper¨®, en cambio, una querella conjunta respaldada por un centenar de afectados. Seg¨²n su relato, los polic¨ªas les sometieron a un trato ¡°intimidatorio, amenazante y vejatorio¡±. Adem¨¢s de las lesiones, los acampados acusaron a la Guardia Urbana de provocar ¡°da?os irreparables¡± en los objetos que fueron retirados de la plaza y llevados hasta un descampado.
Adem¨¢s de los responsables pol¨ªticos, desfilaron ante el juez como imputados algunos de los mandos de los Mossos que aquel d¨ªa estuvieron sobre el terreno: el jefe de dispositivos, Antoni Antol¨ªn, y el de los antidisturbios, David Bordas. El juez tom¨® declaraci¨®n a los afectados, vision¨® decenas de horas de v¨ªdeo y evalu¨® si los polic¨ªas ¡ªque no llevaban visible su n¨²mero de identificaci¨®n¡ª vulneraron el derecho de reuni¨®n de los indignados. De las conversaciones entre el jefe de los Mossos en Barcelona, el comisario Joan Carles Molinero, y sus mandos se desprende, seg¨²n el juez, que el objetivo era, efectivamente, limpiar la plaza. Los manifestantes disfrutaron despu¨¦s de ¡°absoluta libertad deambulatoria¡±. Adem¨¢s, durante la actuaci¨®n policial, algunos de ellos realizaron ¡°actos de sabotaje y agresiones a los agentes¡±, concluy¨® el juez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.