Ascer y los sindicatos fracasan en su acercamiento
La pr¨®xima cita para intentar un acuerdo para el convenio ser¨¢ el viernes
La patronal cer¨¢mica (Ascer) y los sindicatos del sector no consiguen llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo que afecta a 15.000 trabajadores. Tras tres horas de discusi¨®n ambas partes salieron del encuentro sin acercar posiciones aunque con una nueva cita para el pr¨®ximo viernes a las cinco de la tarde. De momento, los sindicatos mantienen la huelga de otros tres d¨ªas a partir del d¨ªa 15. ¡°El encuentro ha ido en la misma l¨ªnea de los ¨²ltimos, aunque es cierto que en este hemos debatido los puntos con mayor profundidad y hemos hecho hasta tres recesos para clarificar ideas¡±, explic¨® el secretario general de MCA-UGT, Vicente Chiva.
El representante sindical dijo salir ¡°m¨¢s contento¡± de la reuni¨®n que en las ¨²ltimas ocasiones, sin embargo, reconoci¨® que ninguna de las partes ha cedido en los puntos fundamentales que mantienen bloqueado el convenio colectivo del azulejo y que, por tanto, "no ha habido acercamiento". De la misma forma se expres¨® Vicente Ortells, secretario general de Fecoma-CC OO.
Entre los puntos b¨¢sicos de este desencuentro, los sindicatos no admiten que el nuevo convenio pueda compensar subidas salariales con bajadas de complementos que implicar¨ªa una congelaci¨®n de las remuneraciones. Tampoco la eliminaci¨®n de la ultraactividad de los convenios, porque supondr¨ªa que, en caso de no haber acuerdo, el sector pasar¨ªa a estar regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Algo que ocurrir¨¢ a mediados de este a?o si no se consigue pactar el nuevo documento.
Documento com¨²n
La p¨¦rdida de un documento com¨²n es uno de los mayores temores de los sindicatos. El secretario general de Ascer, Pedro Riaza, ha manifestado en otras ocasiones que no quiere perderlo porque podr¨ªa llevar a las empresas, implantadas en su mayor¨ªa en el tri¨¢ngulo azulejero de Castell¨®n, a iniciar pr¨¢cticas de competencia desleal al no tener un marco homog¨¦neo de condiciones laborales.
Por otro lado, UGT y CC OO exigen el mantenimiento de la capacidad adquisitiva equiparando los salarios a la subida del IPC. Un extremo que ha sido rotundamente rechazado por la patronal en todas sus manifestaciones p¨²blicas.
A la espera de la reuni¨®n del viernes, los sindicatos continuar¨¢n con los trabajos preparatorios de los nuevos paros previstos para la pr¨®xima semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.