La prolongada huelga del servicio de basura sacude Granada
Unas 2.000 toneladas se acumulan en las calles sin que se logre un acuerdo
![Un hombre pasa junto a la basura acumulada en una calle del centro de Granada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2FW7OU4TLWKJYYK2EZCDLFOPCA.jpg?auth=227a6174f0e4fecd51ea1b7dea5eeb006d19f33dab138d2426d8478facfbc1c5&width=414)
Tras once d¨ªas de huelga en el servicio de recogida de basura de Granada, los ciudadanos se se impacientan. Anoche, a la hora del cierre de esta eedici¨®n, las partes continuaban negociando una salida al conflicto. La situaci¨®n comienza a ser insostenible, salvo en calles muy puntuales del centro. Los primeros sectores en alzar la voz han sido comerciantes y hosteleros que, en una ciudad tur¨ªstica, sufren antes las consecuencias de la mala imagen. Apelan a la responsabilidad de las partes en la que ya es la huelga de basura m¨¢s larga en la ciudad en 28 a?os, tiempo que lleva Inagra con la concesi¨®n del servicio.
Las monta?as de basura, pese a que los servicios m¨ªnimos recogen unas 150 toneladas al d¨ªa, se amontonan en numerosas calles. Todos los barrios est¨¢n afectados y en algunos puntos, concretamente las zonas m¨¢s alejadas del centro, los ciudadanos no aguantan m¨¢s. No solo hay montones de basura cerca o en la puerta misma de las casas, si no que se extiende a lugares donde no se tendr¨ªa por qu¨¦ acumular. Org¨¢nica y selectiva. Por supuesto, alrededor de contenedores en barrios m¨¢s populosos, puntos tur¨ªsticos o en el mismo Albaic¨ªn. Se estima que en las calles hay unas 2.000 toneladas.
Como la temperatura aument¨® ayer unos grados, el olor se percib¨ªa con facilidad aunque sea enero. El Ayuntamiento sostiene que hay ¡°riesgo sanitario¡± provocado por la acumulaci¨®n de residuos, que se ha agravado por las lluvias de los ¨²ltimos d¨ªas y el aumento de la temperatura. Apelando a este riesgo, ha pedido a la Junta de Andaluc¨ªa que aumente los servicios m¨ªnimos del 30% al 50%. La Administraci¨®n auton¨®mica prev¨¦ dar hoy respuesta. Ayer, le record¨® al Ayuntamiento que, adem¨¢s ser el Consistorio la m¨¢xima autoridad en materia sanitaria para decretar la alerta, es la que tiene potestad para, llegado el caso, rescatar el servicio.
El conflicto surge tras un nuevo ajuste del Ayuntamiento a la empresa concesionaria en 3,3 millones de euros. Inagra plantea reducir esa cantidad a trav¨¦s de una reducci¨®n salarial del 2,5%, la congelaci¨®n varios a?os del IPC y el aumento de la jornada laboral. Como argumento ha exhibido n¨®minas de los trabajadores (no las de directivos, solo pe¨®n, conductor y administrativo) que tienen, en su opini¨®n, de los sueldos m¨¢s altos del sector en Espa?a. M¨¢s del 82% de la plantilla (540 trabajadores) cobra m¨¢s de 1.400 euros netos al mes con 16 pagas, seg¨²n la empresa, que le pide un ¡°esfuerzo¡± que rondar¨ªa los 50 euros al mes.
Con la reducci¨®n, congelaci¨®n del IPC y ampliaci¨®n de la jornada, la plantilla estima que perder¨ªa un 20% de salario hasta 2015. Se niegan a la reducci¨®n del 2,5%, que es el principal escollo. Desde el inicio, han mostrado su disposici¨®n a asumir parte del coste, pero no m¨¢s de 1,6 millones. En contexto de crisis, los trabajadores de Inagra recuerdan que ya en 2010 asumieron una rebaja de su poder adquisitivo importante al reducir el Ayuntamiento el canon a la empresa. En concreto, 78 millones de euros en 10 a?os, lo que ha supuesto una rebaja del 7,5% de media en sus sueldos. Por eso, dicen, no est¨¢n dispuestos a cargar solos con otra reducci¨®n m¨¢s. La empresa factur¨® el pasado a?o 34,5 millones de euros, con unos 2,4 de beneficio.
Entre los ciudadanos hay opiniones de todo tipo pero incluso los m¨¢s comprensivos evidencian signos de impaciencia. Los hosteleros aseguran que sus negocios empiezan a resentirse con cancelaciones o atrasos de reservas. No es a¨²n una cifra significativa, al menos que tenga constancia la federaci¨®n de hosteleros, pero la pregunta s¨ª es recurrente en los establecimientos por parte de quienes est¨¢n interesados en visitar la capital granadina. Los comerciantes, por su parte, han criticado la "falta de sensibilidad" de los trabajadores que limpian voluntariamente los mercadillos pero no as¨ª las calles de la ciudad, que tambi¨¦n perjudican al sector del comercio. El secretario general de la Confederaci¨®n Granadina de Empresarios, Luis Aribayos, pide la modificaci¨®n de la actual ley de huelga para ¡°garantizar los servicios b¨¢sicos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.