El acu¨ªfero de Alzira est¨¢ sobreexplotado
Un informe de la Confederaci¨®n constata el bombeo excesivo de agua en la Sierra de las Agujas
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![Los establecimientos de Alzira avisan a los clientes de que usan agua mineral, dado que el agua del grifo no es potable.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z2SDL4CKC2WHFQFJRUCQXZIZQE.jpg?auth=6116a9bc58f2432a700db1cccbcfb12475a230e7a67333444064b4eba95aaab0&width=414)
El Ayuntamiento de Alzira, presidido por Elena Bastidas, del PP, ha prohibido el consumo de agua corriente del grifo (el uso higi¨¦nico est¨¢ permitido) por la presencia de un herbicida (la terbumetona) de uso y comercializaci¨®n vetados por la Uni¨®n Europea desde 2002. La ciudad valenciana, con una poblaci¨®n cercana a las 45.000 personas, se abastece fundamentalmente del acu¨ªfero situado en la Sierra de las Agujas que est¨¢ sobreexplotados desde hace a?os.
As¨ª lo constata un documento t¨¦cnico de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car datado en 2009. En su Evaluaci¨®n del estado de las masas de agua superficial y subterr¨¢nea, seguimiento del Plan Hidrol¨®gico Nacional, se indica que los bombeos de agua suman un total de 69,6 hect¨®metros c¨²bicos (Hm3), siendo la estimaci¨®n de los recursos renovables de 68,7 Hm3.
Para uso agr¨ªcola se emplean 49,5 Hm3; para uso urbano, 14,7 Hm3, y para uso industrial, 5,4 Hm3. En total, 69,8 Hm3 frente a los 68,7 Hm3 de su capacidad de renovaci¨®n. Este d¨¦ficit anual se va acumulando con el paso del tiempo y, en consecuencia, se va agravando el mal estado del acu¨ªfero y la contaminaci¨®n del mismo al facilitarse la filtraci¨®n de fertilizantes y herbicidas. La zona es altamente permeable por las caracter¨ªsticas k¨¢rsticas del terreno monta?oso. Adem¨¢s, desde hace a?os, se ha detectado el problema de la presencia de nitratos en el agua de Alzira y de poblaciones colindantes.
Los ecologistas estudian pedir responsabilidades penales
En su evaluaci¨®n del estado global de la Sierra de las Agujas, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car considera que su ¡°estado cuantitativo es malo¡±, su ¡°estado qu¨ªmico es malo¡± y, en conclusi¨®n, su ¡°estado global es malo¡±.
¡°La alta permeabilidad del terreno monta?oso de la Sierra de la Agujas se ha visto agudizada¡±, explica Joan Llinares, de Acci¨® Ecologista-Agr¨®, ¡°por las roturaciones de amplias zonas monta?osas para convertirlas en fincas de naranjos plantadas sobre estrechas franjas de tierra¡±. ¡°Y el mantenimiento de su fertilidad s¨®lo ha sido posible mediante una hiperfertilizaci¨®n inyectada a trav¨¦s del riego por goteo¡±, a?ade Llinares, buen conocedor de los problemas medioambientales de su ciudad natal Alzira, y de la comarca de La Ribera Alta.
¡°Tambi¨¦n se ha inyectado a la red de riego por goteo grandes cantidades de herbicidas para eliminar las plantas que compiten con los naranjos por los escasos nutrientes de un suelo semiartificial¡±, apunta.
Los socialistas piden que se paralice el cobro del recibo del agua
La unidad hidrol¨®gica de la Sierra de las Agujas cuenta con una superficie flotante de alta permeabilidad de 90 kil¨®metros cuadrados, con formaciones pertenecientes al Jur¨¢sico-Cret¨¢cico; se sit¨²a entre las cuencas de los r¨ªos J¨²car y Serpis. La alimentaci¨®n por filtraci¨®n de agua de lluvia asciende a 50 Hm3.
El representante de la entidad ecologista hace hincapi¨¦ en que tambi¨¦n puede haber afectado al acu¨ªfero el hecho de que ¡°sobre la zona tambi¨¦n se encuentra un campo de golf (La Galiana) y otro en proyecto (Finca de Sos), con recientes cambios en la concesi¨®n de agua, de agr¨ªcola a uso recreativo o para urbanizaciones en proyecto o paralizadas por la crisis de la especulaci¨®n inmobiliaria¡±. ¡°Los campos de golf tambi¨¦n pueden utilizar herbicidas selectivos para eliminar las plantas aut¨®ctonas que compiten con la hierba¡±, agrega Llinares.
La comisi¨®n de Derecho Ambiental de Acci¨® Ecologista-Agr¨® est¨¢ estudiando reclamar posibles responsabilidades penales por los cuantiosos da?os econ¨®micos ocasionados a los ayuntamientos y ciudadanos y por tratarse de un presunto atentado contra la salud p¨²blica.
Por su parte, el PSPV-PSOE de Alzira ha anunciado su intenci¨®n de presentar una propuesta en el pr¨®ximo pleno municipal para paralizar el cobro del recibo del agua en el municipio hasta que vuelva a ser declarada apta para el consumo.
Sistema alternativo en seis puntos de la ciudad
La secretaria general de los socialistas alcire?os, Isabel Aguilar, ha responsabilizado a la alcaldesa, Elena Bastidas, de la situaci¨®n que est¨¢n sufriendo los vecinos, "porque seg¨²n el Real Decreto 140/2003, del 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, la responsabilidad es del Ayuntamiento¡±. Por tanto, ¡°no siendo el agua apta para el consumo humano y, por tanto, limitadas sus utilidades, debe repercutir en el precio de la misma y, por ello, el Ayuntamiento debe indicarle a la empresa que gestiona el suministro que no emita los recibos¡±. En el bando de la alcaldesa no se dec¨ªa nada del derecho de los consumidores a reclamar.
El Ayuntamiento prev¨¦ que la pr¨®xima semana ya funcionen seis sistemas de ¨®smosis inversa que dar¨¢n agua en otros tantos puntos de Alzira (plaza Corbeil Essones; entre los colegios La Pur¨ªsima y Llu¨ªs Vives; parque de les Basses y las zonas de la iglesia Sagrada Fam¨ªlia, del Huerto de Galva?¨®n y del CP Tirant lo Blanch). En los pr¨®ximos meses se instalar¨¢ un sistema de filtros de carbono en la entrada de la cabecera de la red para intentar solucionar el problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)