La Udalbiltza soberanista renace con una presencia testimonial del PNV
La izquierda ¡®abertzale¡¯ copa la direcci¨®n de la asociaci¨®n de cargos locales
Casi al mismo comp¨¢s que el proceso constituyente de Sortu, culminado el pasado fin de semana con la creaci¨®n del partido heredero de Batasuna, la izquierda abertzale ha conseguido coronar la restauraci¨®n de la denominada Asamblea de Municipios y Electos Municipales de Euskal Herria, Udalbiltza, creada en 1999 e ilegalizada cuatro a?os despu¨¦s. Se rehace con la adhesi¨®n de alcaldes y concejales exclusivamente nacionalistas del Pa¨ªs Vasco, Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, aunque asegura tener ¡°las puertas abiertas a los representantes de los partidos constitucionalistas¡±, afirma Igor Eguren, alcalde de Ordizia de Bildu y uno de los promotores de la reconstituci¨®n de esta asociaci¨®n.
La presencia del PNV es puramente testimonial, mientras que Bildu y sus formaciones asociadas copan la direcci¨®n, de 19 miembros. Tras la asamblea celebrada ayer, la presidencia recae en la alcaldesa de Usurbil, Mertxe Aizpurua, de Bildu. Tres ser¨¢n las prioridades de la nueva asociaci¨®n: crear un fondo de cohesi¨®n, impulsar el DNI vasco y convocar una conferencia internacional.
Al abrigo del ¡°nuevo escenario pol¨ªtico¡± que la izquierda abertzale dice haberse creado tras la firma de la Declaraci¨®n de Ayete, en octubre de 2011, y la posterior decisi¨®n de ETA de poner fin a su actividad armada, un grupo de alcaldes y concejales vascos lanz¨® en febrero de 2012 un plan para resucitar a Udalbiltza. ¡°Era el momento adecuado. Se abr¨ªa un nuevo escenario y hab¨ªa que aprovecharlo¡±, a?ade el regidor guipuzcoano.
La segunda de las prioridades es impulsar de nuevo el DNI vasco
Udalbiltza se constituy¨® ayer en una asamblea celebrada en San Sebasti¨¢n con la adhesi¨®n de 1.257 cargos locales (154 son alcaldes) que representan a 403 consistorios. En el conjunto de las tres regiones hay 6.543 electos de 685 municipios. La mayor¨ªa son mun¨ªcipes de la izquierda abertzale e independientes. Eguren asegura que tambi¨¦n participan ¡°algunos¡± del PNV, aunque prefiere no dar una cifra. ¡°Salvo constitucionalistas, est¨¢n representadas todas las sensibilidades pol¨ªticas vascas¡±, explica. Udalbiltza ha puesto como condici¨®n para sumarse a la nueva asociaci¨®n que sus adheridos ¡°reconozcan a Euskal Herria como una naci¨®n¡±.
Precisamente esta reivindicaci¨®n nacional, el ¡°impulso de la construcci¨®n nacional¡± de este ¨¢mbito geogr¨¢fico, la suma de voluntades a favor de su ¡°futura vertebraci¨®n pol¨ªtica¡±, la voluntad de ¡°avanzar en la interrelaci¨®n constructiva¡± entre los municipios miembros y proyectar en el ¨¢mbito internacional ¡°la existencia de Euskal Herria como naci¨®n propia y diferenciada¡± son los cinco principios que inspiran a la nueva Udalbiltza. Son los mismos que figuraban en su creaci¨®n a finales del siglo pasado.
Udalbiltza se cre¨® en 1999 a la luz de la firma del Pacto de Lizarra entre las fuerzas nacionalistas (PNV, EA, Euskal Herritarrok y Abertzaleen Batasuna). Tras el llamamiento realizado por 21 alcaldes, en septiembre de ese a?o celebr¨® su asamblea fundacional en el Euskalduna de Bilbao. Recibi¨® entonces el respaldo de 1.788 cargos electos de 354 municipios. Pero la ruptura de la tregua de ETA, en noviembre de 1999, dividi¨® a los partidos integrados en Udalbiltza, sobre todo por la negativa de EH de condenar los atentados terroristas. La asociaci¨®n se rompi¨® en dos, dando lugar a Udalbide, que pas¨® a ser gestionada por el PNV y EA.
En abril de 2003, la Audiencia Nacional orden¨® el ingreso en prisi¨®n de 13 concejales de Udalbiltza y suspendi¨® sus actividades. Tras el juicio celebrado a mediados de 2010 contra los acusados, todos ellos fueron absueltos en enero de 2011, porque, seg¨²n la sentencia, ¡°en un Estado democr¨¢tico quedan fuera del ¨¢mbito penal la acci¨®n pol¨ªtica y las opiniones y manifestaciones ideol¨®gicas, gusten o no¡±.
Bajo este paraguas legal, Udalbiltza reinicia ahora el camino emprendido hace 14 a?os. Eguren considera que existe la voluntad de ¡°retomar la colaboraci¨®n¡± que hubo hace a?os con Udalbide, aunque reconoce que esta asociaci¨®n dirigida por los peneuvistas ¡°se ha apagado en los ¨²ltimos a?os¡±. La actividad de Udalbilde es casi nula, aunque en su informe de 2011 figura la concesi¨®n de subvenciones por un total de 412.400 euros a proyectos educativos, culturales, deportivos o laborales, y a ¡°la di¨¢spora¡±. En adelante, se?ala Eguren, ¡°nos gustar¨ªa lograr una confluencia¡± entre Udalbide y Udalbiltza.
?Y con Eudel? Los responsables de Udalbiltza consideran que la Asociaci¨®n de Municipios Vascos, en la que no participan los representantes de Bildu, es una organizaci¨®n ¡°diferente¡± y ¡°complementaria¡±. Consideran que Eudel es una herramienta ¡°para dar apoyo log¨ªstico y t¨¦cnico a los Ayuntamientos¡±, mientars que Udalbiltza es ¡°una instituci¨®n que pretende lograr la articulaci¨®n nacional de Euskal Herria¡±. ¡°Habr¨¢ una relaci¨®n directa. No queremos suplantar a Eudel¡±, precisa el alcalde de Ordizia.
¡°Nos gustar¨ªa lograr una confluencia¡± con Udalbide¡±, afirma Eguren
Un portavoz de Eudel opt¨® por no pronunciarse sobre el resurgimiento de la asamblea municipal abertzale, porque se trata de ¡°dos organizaciones distintas¡±. ¡°Debemos ser prudentes hasta conocer cu¨¢les son las propuestas y proyectos de Udalbiltza. Pero no tienen nada que ver una con otra, y pueden ser paralelas¡±, asegura.
Los promotores de Udalbiltza no han aclarado cu¨¢l va a ser el sistema de financiaci¨®n de esta asociaci¨®n, aunque se nutrir¨¢, comenta Eguren, con las ¡°aportaciones voluntarias¡± de los Ayuntamientos adheridos. Aclara que ¡°todo ser¨¢ di¨¢fano y transparente¡±, aunque no estar¨¢ sometido a un control p¨²blico.
La entrada en escena de Udalbiltza se produce cuando el Parlamento vasco se ha mostrado incapaz en los ¨²ltimos a?os de aprobar la ley Municipal, dejando a Euskadi como la ¨²nica comunidad aut¨®noma sin una normativa que establezca las competencias y recursos de los Ayuntamientos. Al respecto, los responsables de Udalbiltza aseguran que tomar¨¢n parte en el debate pol¨ªtico sobre este asunto y que les preocupa que los consistorios ¡°pierdan poder¡± si se aplican ¡°las medidas que est¨¢ planteando el Gobierno de Rajoy¡± en su proyecto de modificaci¨®n de la ley de Bases de R¨¦gimen Local, que contempla, entre otras cuestiones, la fusi¨®n de municipios de peque?o tama?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.