¡°Una de las labores de la literatura es adelantarse a la verdad notarial¡±
'Twist', la novela con la que el autor gan¨® su segundo Premio de la Cr¨ªtica y su segundo Euskadi de Literatura se publica traducida al castellano
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
![El escritor Harkaitz Cano, en el centro de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANTBCPO7JEOS2ALQFHYAN36UZQ.jpg?auth=5bbba44a83b20cde6bcea1dac33318c2f583cea03bd6010165929e1d2b6ab93c&width=414)
Si se ponen ante Harkaitz Cano (Lasarte, 1975) una serie de palabras que podr¨ªan servir para acercarse ¡ªsolo acercarse¡ª a definir Twist, su cuarta novela, palabras como culpa, dolor, verdad, expiaci¨®n o secreto, reconoce que, aunque "est¨¢n un poco todas", si tuviese que escoger solo una, esa ser¨ªa dolor. "Empieza con el dolor, qu¨¦ hacer con esa herida. Todo el d¨ªa asomado al abismo no se puede sobrevivir, pero d¨¢ndole la espalda tampoco".
El secuestro, tortura y asesinato en 1983 a manos del GAL verde de la Guardia Civil de los etarras Jos¨¦ Antonio Lasa y Jos¨¦ Ignacio Zabala, cuyos cad¨¢veres enterrados en cal viva en Alicante tardaron 12 a?os en poder ser identificados, sirve a Cano como simple punto de partida para desplegar su ficci¨®n.
Con Twist su autor gan¨® el a?o pasado su segundo Premio Euskadi de Literatura en euskera (tras Belarraren ahoa, su anterior novela, en 2005) y su segundo Premio de la Cr¨ªtica en el mismo idioma (tras los relatos de Neguko zirkua, en 2006). Ahora ha llegado a las librer¨ªas su traducci¨®n al castellano (Seix Barral).?
Pregunta. ?Los escritores vascos ya han aprendido a convertir en literatura la experiencia de medio siglo de violencia?
Respuesta. Estamos en ello, en un momento incipiente todav¨ªa. Quiz¨¢ est¨¢ variando la forma de aproximarse al tema. Sobre todo en las generaciones m¨¢s j¨®venes, quiz¨¢ se est¨¢ empezando a detectar lo que hab¨ªa o hay de farsa en la tragedia. Un s¨ªntoma entre tantos. Es un tema complicado. No soy capaz de establecer cu¨¢ndo abrimos la veda, cu¨¢ndo es posible hacer ficci¨®n. Mi respuesta es puramente ego¨ªsta y desde el imperativo biol¨®gico del escritor, que dice que 30 a?os son muy pocos para un pueblo, pero para un escritor son demasiados.
P. Pese a partir de hechos reales y de personajes m¨¢s o menos f¨¢cilmente reconocibles, hay en su obra una clar¨ªsima estilizaci¨®n.
R. Mi opci¨®n fue escribir una novela de ficci¨®n. Pero cuando digo que Soto y Zeberio son personajes de ficci¨®n no estoy diciendo toda la verdad. Ya desde el n¨²mero de s¨ªlabas estoy remitiendo a un trasunto muy claro para quien haya vivido los a?os ochenta. Mi apuesta fue un poco mixta: quiero las ventajas de la ficci¨®n, poder contar lo que sucedi¨® all¨ª donde nadie estuvo o donde nadie que estuvo quiso contarlo, y poder alejarme de la realidad en un momento dado. Pero quiero tambi¨¦n las ventajas de la realidad: empat¨ªa, responsabilidad. Esa estilizaci¨®n que apunta no sab¨ªa que iba a ser as¨ª. Parto de un punto en que clavo la aguja del comp¨¢s donde me hace da?o, que es 1983, guerra sucia, Lasa y Zabala, pero luego la historia de los personajes me va dando una f¨®rmula de relatos casi aut¨®nomos que no me esperaba cuando empec¨¦.
30 a?os son muy pocos para un pueblo, pero para un escritor son demasiados"
P. El dolor y la culpa de las que habla se van ampliando como ondas conc¨¦ntricas, incluso en la propia estructura de la novela.
R. Mi forma de escribir es encontrar una estructura que solo sirva para ese libro, y la forma que he encontrado para contar esta historia ha sido esa. La he descubierto a medida que la iba escribiendo. Me dio bastantes quebraderos de cabeza el montaje de la pel¨ªcula. Y al final creo que actu¨® de alguna forma intuitiva mi faceta de cuentista. Por eso algunas partes parecen alejarse m¨¢s que otras de lo que es el hilo principal del primer o el segundo cap¨ªtulo.
P. Dice en un momento de la novela ¡°la verdad siempre sale a la luz, pero la mayor¨ªa de las veces es tarde, cuando ya no sirve para nada¡±.
R. Es tr¨¢gico, pero a veces es as¨ª. En el fondo siempre sirve para algo, pero quiz¨¢ una de las labores de la literatura sea esa, adelantarte a la verdad notarial, que vendr¨¢ luego, que nunca es total y nunca queda fijada como en una foto. La literatura s¨ª permite fijar unos s¨ªmbolos, darles nuevos horizontes, y un peri¨®dico, una cr¨®nica o un documental quiz¨¢ no.
P. Cuando present¨® su poemario Norbait dabil sute-eskaileran hablaba de la imagen de la escalera de incendios como un lugar en el que est¨¢s y huyes al mismo tiempo. ?A muchos personajes de Twist les pasa eso mismo?
R. Es una observaci¨®n interesante. No lo hab¨ªa pensado, pero puede ser. Muchos de los personajes son normalmente bastante desquiciados o no han cumplido sus expectativas, ya sean de juventud, laborales, ideol¨®gicas, incluso revolucionarias si se quiere, y s¨ª que hay ese componente de huida hacia adelante con m¨¢s o menos desesperaci¨®n. Hay algo quiz¨¢ de eso relacionado con si es posible el arte como catarsis, si sirve para algo.
El pasado no es algo fijo; se mueve; es sinuoso, inaprensible"
P. ?La convivencia en Euskadi precisa del olvido m¨¢s que de la memoria?
R. Necesita ambas cosas y no s¨¦ decir la proporci¨®n. Un pa¨ªs no puede olvidar, un particular s¨ª. Tiene todo el derecho del mundo. Cuando se dice la famosa frase "perdono, pero no olvido", en el fondo se est¨¢ diciendo que no perdonas. Quiz¨¢, d¨¢ndole la vuelta, es m¨¢s f¨¢cil olvidar que perdonar. Puedes olvidar y no perdonar. No es algo que se diga, pero es otra opci¨®n. Nos debemos mover en ese terreno y tiene que partir todo de opciones muy privadas. No creo que podamos llegar a marcar una tendencia de que vamos a hacer ahora un relato compartido, a reconciliarnos, a solo tolerarnos.
P. El relato y la memoria son los dos conceptos siempre aludidos para ver c¨®mo abordar esta historia de violencia.
R. Son vasos comunicantes. En el fondo, la memoria, el pasado, no son algo fijo, inamovible. El pasado se mueve; es sinuoso, inaprensible. Como escritor, otra labor es tratar de asir eso inaprensible. Y de esos retazos de memoria, de esa ficci¨®n, de esa trampa, de esa mentira, surgen una peque?a voz, y un mont¨®n de relatos que al final ser¨¢n al cabo de los a?os algo parecido a un relato compartido.
P. ?Qu¨¦ recepci¨®n espera ahora de Twist con su traducci¨®n al castellano?
R. Lo vivo con gran curiosidad y tambi¨¦n con ciertos reparos. S¨¦ que los par¨¢metros sociales, ideol¨®gicos, de prejuicios, cada uno tenemos los nuestros, son diferentes en Bilbao que en Madrid. Espero que se sepa leer como lo que es, una novela que cuenta una ficci¨®n, con un gran trasunto real que no es ning¨²n acercamiento ni ideol¨®gico ni pol¨ªtico. No creo que en un momento dado de su vida una persona tome sus decisiones bas¨¢ndose en la ideolog¨ªa ni en la pol¨ªtica. Mi acercamiento tambi¨¦n es as¨ª, partiendo de la base de que todos somos capaces de lo mejor y de lo peor y de que los personajes tienen que estar iluminados desde diferentes ¨¢ngulos, pero mostrando sus dos partes.
Hoy hay voces muy diferentes en la literatura en euskera que afrontan los temas de forma m¨¢s desprejuiciada"
P. Por primera vez no se ha traducido a s¨ª mismo al castellano. ?Por qu¨¦ marcar esa distancia precisamente con esta novela?
R. Sinceramente, porque no ten¨ªa fuerzas para acometer ese trabajo en ese momento, para volver a meterme en una histora de esa envergadura. Por eso decid¨ª confiar en Gerardo [Markuleta], que es un gran traductor. He estado muy encima del proceso e incluso algunas peque?as partes las? he traducido yo, porque ten¨ªa ese capricho. Todos tenemos nuestras man¨ªas, esta palabra, esta expresi¨®n,¡
P. ?El narrador que es su traductor a la vez vive una cierta esquizofrenia?
R. Esquizofrenia es una palabra fuerte, pero s¨ª hay una sensaci¨®n de extra?amiento. Cuando empiezas a leer un libro tuyo traducido por otro a veces te cuesta encontrar tu voz, quiz¨¢ te cuesta unas l¨ªneas, unos p¨¢rrafos. Luego corre todo con m¨¢s sencillez. Me he visto en la tesitura de traducir libros m¨ªos de hace 10 a?os y eso s¨ª que es una experiencia cuasitraum¨¢tica, porque ya no est¨¢s en el mismo momento literario, ni te gusta lo que hiciste. Y a su vez tienes que ser fiel. Hay una tensi¨®n interesante, pero que tambi¨¦n desgasta.
P. ?Hay que seguir reivindicando la literatura en euskera por el simple hecho de la promoci¨®n del idioma independientemente de su calidad?
R. No. De hecho, no hay ninguna necesidad. Quiz¨¢ alguna vez la hubo, pero hoy en d¨ªa por primera vez en la historia hay cuatro generaciones de autores escribiendo en euskera simult¨¢neamente. Eso le da una riqueza y una variedad con la que nunca ha contado antes el idioma. Hay voces muy diferentes, voces que afrontan los temas de una forma m¨¢s desprejuiciada, que abordan cualquier tab¨². Hay muchos autores, sobre todo autoras, interesantes en este momento y jovenc¨ªsimos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)