Una mirada ir¨®nica y entretenida sobre la transici¨®n
Antonio Valero encarna a Adolfo Su¨¢rez en el Talia de Valencia
Para aproximarse a la Transici¨®n es recomendable disponer de la herramienta de la iron¨ªa, adem¨¢s de la emoci¨®n y la informaci¨®n, dec¨ªa el periodista y escritor la Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n en los 2000. Lo recordaba esta ma?ana el director de la compa?¨ªa valenciana l'Hom Impreb¨ªs, Santiago S¨¢nchez, para referirse a la iron¨ªa que impregna la obra Transici¨®n, que se representar¨¢ del 17 al 28 de abril en el Teatro Talia de Valencia. ?
El actor valenciano Antonio Valero se pondr¨¢ en la piel de Adolfo Su¨¢rez en esta coproducci¨®n del Centro Dram¨¢tico Nacional y de las compa?¨ªas L'Om Impreb¨ªs, Teatro Meridional y Teatro del Temple.
Dirigida por Carlos Mart¨ªn y Santiago S¨¢nchez y escrita por Alfonso Plou y Julio Salvaterra, en colaboraci¨®n con los actores, la obra llega a Valencia tras cinco semanas en el Teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid.
Transici¨®n, en palabras de Santiago S¨¢nchez, de L'Om Impreb¨ªs, no es un espect¨¢culo "historicista", sino que parte "del aqu¨ª y el ahora".
El espect¨¢culo parte del presente, con la visita de un paciente, Su¨¢rez, a una cl¨ªnica porque tiene alzh¨¦imer, y reconstruye los primeros a?os de la democracia a trav¨¦s de recuerdos, im¨¢genes y canciones de la ¨¦poca.
"Estamos haciendo la Transici¨®n entretenida", afirm¨® Antonio Valero, quien record¨® que durante aquellos a?os el "miedo colectivo" era "lo que un¨ªa" a los espa?oles.
El actor valenciano admiti¨® que nunca vot¨® por Su¨¢rez, aunque reconoci¨® que interpretarlo ha sido "muy gratificante".
Durante la Transici¨®n, asegur¨® Valero, la clase pol¨ªtica espa?ola represent¨® Fuenteovejuna, mientras que en la actualidad, apunt¨®, representa El enemigo del pueblo.
Se trata de una obra concebida "desde la sala de ensayos", seg¨²n Santiago S¨¢nchez, en colaboraci¨®n entre dramaturgos y actores, un proceso de creaci¨®n que Valero defini¨® como "cl¨¢sico", ya que, ha recordado, William Shakespeare tambi¨¦n escrib¨ªa sus obras mirando a los actores. A veces alargaba una escena porque comprobaba que no les daba tiempo, por ejemplo, de hacer mutis por el foro.
La implicaci¨®n de los actores da "un plus" a la obra, afirm¨® el director del Centro Dram¨¢tico Nacional (CDN), Ernesto Caballero, quien ha se?alado que el espect¨¢culo es "excepcional", tanto por el modo en que se ha escrito como por la cooperaci¨®n entre las tres compa?¨ªas de distintas comunidades aut¨®nomas y el CDN.
Seg¨²n Caballero, la colaboraci¨®n no es habitual en una profesi¨®n "de francotiradores y, en ocasiones, de mercenarios".
"Al ser mod¨¦lico el proceso, ha sido mod¨¦lico el resultado", a?adi¨® Caballero, quien destac¨® la afluencia de p¨²blico joven que ha tenido en Madrid esta obra que, ha a?adido, "incita a conocer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.