La Ertzaintza detiene a Urtza Alkorta en Ondarroa tras un fuerte despliegue
Dirigentes de EH Bildu acompa?an al medio millar de concentrados frente a la actuaci¨®n policial
La Ertzaintza ha detenido sobre las diez de la ma?ana a?Urtza Alkorta, condenada a cinco a?os por la Audiencia Nacional como colaboradora de ETA, tras un fuerte despliegue policial en el municipio vizca¨ªno de Ondarroa que se hab¨ªa iniciado tres horas antes. El arresto ha estado precedido de la? contestaci¨®n de m¨¢s de medio millar de personas, entre las que se encontraban varios dirigentes de la izquierda abertzale como la portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Laura Mintegi, y la propia alcaldesa de la localidad, Argia Ituarte. La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefan¨ªa Beltr¨¢n de Heredia, se ha mostrado "orgullosa" de la actuaci¨®n de la Ertzaintza.
Mintegi habl¨® a las 6 de la ma?ana con la consejera para que "todo fuera pac¨ªfico"
Trece agentes han? resultado contusionados y se han practicado dos detenciones por desacato a la autoridad. Tras el ordenado repliegue de los agentes, en medio de los abucheos e insultos de los concentrados en apoyo de Alkorta, se ha celebrado una asamblea que ha concluido con el levantamiento de las tiendas de campa?a instaladas el pasado viernes para impedir la detenci¨®n.
Alkorta fue detenida cuando se encontraba, rodeada de familiares y amigos, en el medio del puente peatonal sobre la r¨ªa de Ondarroa, en la zona de la Alameda, donde se ha mantenido la acampada, denominada muro popular. Antes de iniciarse el desalojo un mando de la Ertzaintza ha advertido por megafon¨ªa del inicio de la operaci¨®n. "Todos los que deseen abandonar la concentraci¨®n pueden hacerlo libremente. Quien no lo haga puede incurrir en responsabilidades penales o administrativas", ha dicho el oficial de la polic¨ªa aut¨®noma vasca.
Agentes policiales han iniciado el operativo sobre las 8 de la ma?ana en un clima de tensi¨®n que se ha incrementado cuando han empezado a evacuar una a una, a la mayor¨ªa a rastras, a los concentrados, hasta llegar a Alkorta. El muro ha retrasado el acceso de los agentes hasta el punto en el que estaba Alkorta, con forcejeos y empujones, y? pero no ha impedido que fuera arrestada. La detenida ha opuesto resistencia bajo la mirada y los gritos de centenares de personas que segu¨ªan la operaci¨®n desde las orillas de la r¨ªa y la carretera que une Ondarroa con Mutriku.
Poco antes de las 10, los agentes han conseguido trasladar a Alkorta hasta una de las orillas de la r¨ªa, donde? minutos despu¨¦s ha sido introducida en uno de los dos furgones de la Ertzaintza que la esperaban.
La detenci¨®n ha sido acompa?ada de abucheos y descalificaciones hacia la Ertzaintza y el PNV, como ya se ven¨ªa escuchando desde que los concentrados en favor de Alkorta vieron aparecer a las 7 de la ma?ana a las dotaciones policiales. Participantes en la protesta se hab¨ªan trasladado a primera hora de la ma?ana desde localidades pr¨®ximas para apoyar a Alkorta.
La Ertzaintza tambi¨¦n ha advertido del riesgo de derrumbe del puente por la aglomeraci¨®n. El fuerte despliegue policial con m¨¢s de una treintena de furgonetas y dos lanchas zodiac que han patrullado por la r¨ªa,? ha rodeado y ha cortado los accesos a la zona de la Alameda, donde comenz¨® el pasado viernes la respuesta de solidaridad con Alkorta. La movilizaci¨®n era similar a la protagonizada el pasado mes en el Boulevard de San Sebasti¨¢n por decenas de personas que trataron de impedir durante varios d¨ªas la detenci¨®n de seis de los ocho miembros de Segi, tambi¨¦n condenados por su colaboraci¨®n con el terrorismo y que finalmente fueron arrestados por la Ertzaintza.
Los agentes han desalojado primero a las personas que estaban en el interior de una carpa, instalada cerca de uno de los accesos del puente. Sobre las ocho de la ma?ana han empezado a desalojar a las personas que estaban sobre el puente. Silbidos y gritos de "matones" y "PNV, txakurrak" (perros) han increpado a la polic¨ªa mientras duraba la operaci¨®n. En los incidentes posteriores a la detenci¨®n, en los que no ha habido cargas policiales, la Ertzaintza ha practicado la detenci¨®n de dos personas, acusadas de atentado contra agentes de la autoridad, y ha abierto diligencias contra otras ocho por negarse a ser identificadas.
La izquierda abertzale ha mantenido un apoyo continuado a las concentraciones de respuesta a las condenas por colaboraci¨®n con el terrorismo para explicitar que no responden a la actual situaci¨®n de paz en Euskadi. Desde el viernes, varios de sus portavoces lo vienen recordando con sucesivas ruedas de prensa en el lugar donde se produc¨ªa la acampada. Incluso, la propia Alkorta invit¨® el pasado lunes a la consejera de Seguridad, Estefan¨ªa Beltr¨¢n de Heredia, a mantener una reuni¨®n con el prop¨®sito de "buscar una salida" a la situaci¨®n creada, dijo entonces.
Laura Mintegi ha reconocido que "a las seis de la ma?ana" ha hablado con la consejera de Seguridad para acordar "por ambas partes" que la actuaci¨®n policial y la respuesta desde el muro popular "fuera pac¨ªfico". La portavoz parlamentaria de EH Bildu ha criticado, no obstante, a la Ertzaintza a quien ha pedido que aclare si "va a ser una polic¨ªa vasca o un brazo de la polic¨ªa espa?ola".
A su vez, un representante de los concentrados en Ondarroa ha denunciado "la utilizaci¨®n de la violencia" por parte de la Ertzaintza con el dispositivo que ha concluido con la detenci¨®n de Alkorta. "Hab¨ªa gente sin zapatos, nos han metido los dedos en los ojos, nos han dado porrazos y patadas", ha asegurado este portavoz, para admitir que "se ha repetido la historia del Askegune de San Sebasti¨¢n" con motivo de la detenci¨®n de los miembros condenados de Segi.
Beltr¨¢n de Heredia, por su parte, ha "agradecido y felicitado" a la Ertzaiuntza, a quien ha trasladado "el orgullo que siento al estar al frente". La consejera ha destacado que a pesar de que desde la izquierda abertzale se hab¨ªa "publicitado repetidamente que se trataba de un acto de resistencia pasiva, gracias a las grabaciones de los medios de comunicaci¨®n ha habido muchos casos de una resistencia activa".
A su vez, el Ayuntamiento de Ondarroa, gobernado por Bildu, aprob¨®? el pasado lunes una declaraci¨®n institucional en la que solicita a la consejera de Seguridad que la Ertzaintza se comprometa a "dar pasos en favor de la pacificaci¨®n". La declaraci¨®n, titulada Es tiempo de soluciones, no m¨¢s encarcelamientos pol¨ªticos, fue aprobada con el respaldo de los ediles de Bildu, en una sesi¨®n a la que no acudieron los cuatro concejales del PNV. El texto expresa que la condena impuesta por el Tribunal Supremo a Alkorta es "contraria a los pasos en favor de la pacificaci¨®n" y reafirma el compromiso del consistorio a hacer "todo lo posible para facilitar la superaci¨®n del conflicto vasco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.