¡°El exceso de informaci¨®n es da?ino para la salud social¡±
Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo participa en la Nau en la mesa redonda 'Contra la desinformaci¨®n'


Si la vida es la historia contada por un loco llena de ruido y furia, como dec¨ªa Shakespeare en Macbeth, los periodistas se dedican a quitar el ruido y la furia a la vida, a la sociedad. Es lo que opina el periodista Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo. El informador debe hoy desbrozar "la sobrealimentaci¨®n de datos" y "el exceso de informaci¨®n", es decir, debe combatir "la desinformaci¨®n". El que fuera director adjunto y actual colaborador de EL PA?S advirti¨® de los riesgos de la "infobesidad", porque "el exceso de informaci¨®n es da?ino para la salud social".
Izquierdo particip¨® en la mesa redonda Contra la desinformaci¨®n, que tuvo lugar en el Centre Cultural La Nau, a prop¨®sito de su ¨²ltimo obra ?Para qu¨¦ servimos los periodistas? (Libros de la Catarata), que reuni¨® a buen n¨²mero de personas en el acto organizado por Acicom (Associaci¨® Ciutadania i Comunicaci¨®), en el marco del F¨®rum de debats.
Periodista de relevante trayectoria tambi¨¦n en el mundo de la televisi¨®n (fue responsable de informativos de Canal+ y CNN+), Izquierdo aport¨® una serie de datos sobre la desmesura tecnol¨®gica que, a su juicio, hacen a¨²n m¨¢s necesario el papel del periodista: en el el a?o 2016 habr¨¢ 2.000 millones de ordenadores y el n¨²mero de dispositivos m¨®viles conectados a Internet ser¨¢ entonces de 10.000 millones, cuando la poblaci¨®n mundial sumar¨¢ 7.300 millones de seres. Hoy ya hay m¨¢s de 3.000 millones de personas conectadas a las redes sociales (1.000 a Facebook; 500 a Twitter...). Todo ello confluye en "otro tipo de desinformaci¨®n", diferente a la "censura de las dictaduras y a la m¨¢s suave que se hace a trav¨¦s de los bancos" y de los poderosos, pero que hay que combatir desde un periodismo riguroso, basado en el contraste de datos y en desenmascarar lo que se pretende ocultar.?
Izquierdo defendi¨® un periodismo que selecciona a conciencia el tema que va a tratar, que elige si da la voz a un ministro o una persona de la calle, que aparta con su criterio el follaje envolvente de la selva medi¨¢tica digital y lo pone en su lugar. "Seleccionar y jerarquizar son las razones por las que los periodistas servimos de algo", sostuvo, antes de concluir afirmando que "el conocimiento ensancha y lubrifica el cerebro".?
Izquierdo fue presentado por Jos¨¦ Ignacio Pastor P¨¦rez, presidente de Acicom, y su intervenci¨®n precedi¨® a las de Ignacio Andreu, miembro de la directiva de la Uni¨® de Periodistes Valencians; y Josep Llu¨ªs G¨®mez-Mompart, catedr¨¢tico de Periodismo en la Facultat de Filologia, Traducci¨® i Comunicaci¨® de la Universitat de Val¨¨ncia. Andreu incidi¨® en la importancia de interpretar las informaciones y de contrastarlas, lo que diferencia al periodista de cualquier otro usuario de la red que cuelga datos en Internet. Al mismo tiempo hizo una decidida defensa de las m¨²ltiples posibilidades de las redes sociales y de Internet para los periodistas.?
Mompart reivindic¨® los informativos que dirig¨ªa Izquierdo en Canal+ y fue muy cr¨ªtico con el actual panorama period¨ªstico. Discrep¨® de la confianza en las grandes marcas de peri¨®dicos como El PA?S, Le Monde o The New York Times, que hab¨ªa hecho Izquierdo (que tambi¨¦n dijo confiar en otras marcas m¨¢s peque?as de la red), porque cubren determinadas informaciones de manera asim¨¦trica y en funci¨®n de sus intereses. Tambi¨¦n carg¨® las tintas contra la precariedad laboral del informador, contra la imprecisi¨®n, contra la p¨¦rdida de valores, y sobre todo contra "la toxicidad" de las TDT, "que son peores que los discursos m¨¢s catastrofistas de los curas de los a?os 40 y 50". Abog¨® por la especializaci¨®n del periodista en el sentido de que pueda trabajar en profundidad en un tema con otros expertos en la materia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
