El cuarto diputado no adscrito de la historia de las Cortes Valencianas
La figura se estableci¨® en el reglamento en 2007 El primer caso fue la expulsi¨®n de Gl¨°ria Marcos de Comprom¨ªs
El hasta ahora diputado del PP Rafael Blasco se ha convertido en el cuarto parlamentario no adscrito de la historia del Parlamento valenciano, una figura que se estableci¨® en el reglamento de la C¨¢mara de 2007 y que inaugur¨® un a?o despu¨¦s Gl¨°ria Marcos tras ser expulsada de Comprom¨ªs pel Pa¨ªs Valenci¨¤.
Los diputados que abandonaban su grupo parlamentario antes de la aprobaci¨®n del nuevo reglamento pasaban al grupo mixto, en el que, desde la primera legislatura de la democracia en 1983, se integraron 28 parlamentarios, a los que cabe sumar seis casos en los que ingresaron directamente en un grupo distinto.
La condici¨®n de no adscrito la adquieren los diputados que a lo largo de la legislatura son expulsados o causan baja en el grupo, y gozan ¨²nicamente de los derechos reconocidos reglamentariamente a los diputados individualmente considerados.
Se aplic¨® por primera vez la legislatura pasada (2007-2011), cuando la mayor¨ªa de Comprom¨ªs expuls¨® a la que al inicio de la legislatura fue su portavoz, Gl¨°ria Marcos, a quien a continuaci¨®n se sumaron voluntariamente los otros dos diputados de Esquerra Unida Llu¨ªs torr¨® y Marina Albiol.
La legislatura que m¨¢s ingresos registr¨® en el grupo mixto fue la primera (1983-1987), donde en 1986 siete diputados del PP constituyeron por primera vez en el Parlamento auton¨®mico el grupo mixto, y meses despu¨¦s otros seis diputados elegidos en la candidatura de Coalici¨®n Popular (AP-PDP-UL-UV) hicieron lo mismo.
De esta forma, el grupo popular sufri¨® la marcha de 13 diputados -y acab¨® la legislatura con un total de 19-, mientras que el grupo parlamentario socialista y el comunista permanecieron igual.
As¨ª, dejaron el grupo popular y pasaron al mixto Xavier Casp, Jos¨¦ Mar¨ªa de Andr¨¦s, Joaqu¨ªn Galant, Antonio Garc¨ªa Agredas, Salvador Ll¨¢cer, Jos¨¦ Antonio Bandr¨¦s, Emilio Bomant, Manuel Campillos, Juan Marco Molines, Antonio Mart¨ªnez Serrano, Mar¨ªa Piedad Ortells, Vicente P¨¦rez Devesa y Joaqu¨ªn Vidal.
En la segunda legislatura (1987-1991), en la que se constituyeron cinco grupos parlamentarios, fueron nueve los diputados que decidieron abandonar su grupo, tres de los cuales pasaron al mixto. De esta forma, Manuel Giner y Joaqu¨ªn Farn¨®s dejaron AP y se incorporaron a Uni¨®n Valenciana, mientras que Joaqu¨ªn Santo dej¨® el grupo de Alianza Popular y se integr¨® en el grupo mixto.
El grupo EU-UPV, con seis diputados, se rompi¨® en esa legislatura y cuatro de sus integrantes (de EU) constituyeron el grupo EU -Albert Taberner, Pedro Zamora, Alfred Botella y Pasqual Moll¨¤-, mientras que los otros dos, pertenecientes a UPV -Aureli Ferrando y Pere Mayor-, pasaron al grupo mixto al no poder formar un grupo parlamentario propio s¨®lo con dos esca?os.
En la tercera legislatura (1991-1995) fueron tres los parlamentarios que conformaron el grupo mixto: el diputado del PP Daniel Ansu¨¢tegui, quien fue expulsado del PP y constituy¨® el grupo mixto, a quien posteriormente se sumaron los electos por Uni¨®n Valenciana Miquel Ram¨®n Quiles y Rosario Vicent.
En la cuarta legislatura (1995-1999) el grupo mixto lleg¨® a estar formado por siete parlamentarios: los diputados de EU Francesc Colomer, Albert Taberner y Pedro Zamora -tras la escisi¨®n de Nova Esquerra-; los socialistas Jos¨¦ Gar¨¦s y Roberto Garc¨ªa Blanes, y los de Uni¨®n Valenciana Vicente Gonz¨¢lez Lizondo y Rafael Ferraro.
La quinta legislatura (1999-2003) solo cont¨® con un diputado en el grupo mixto, Joan Francesc Peris, quien se integr¨® en ¨¦l tras abandonar el grupo socialista, al que accedi¨® dentro de las listas electorales de la coalici¨®n electoral PSPV-Nova Esquerra.
En la sexta legislatura (2003-2007), Francisco Tom¨¢s constituy¨® el grupo mixto tras abandonar el PP e incorporarse al partido Coalici¨®n Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.