La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta una exposici¨®n para conmemorar la obra del fot¨®grafo Rafael Sanz Lobato. Desde este martes hasta el 8 de septiembre
Madrid -
Su amplia cultura fotogr¨¢fica le empuja a afrontar nuevos retos. En su faceta como retratista puede verse una relaci¨®n directa y humana con el modelo. Sanz Lobato sabe c¨®mo hacer que el personaje baje la guardia ante una pared lisa y desnuda con una inequ¨ªvoca dosis de dramatismo. En la foto, Francisco Leiro, 1987.Rafael Sanz LobatoLa serie Bercianos de Aliste fue realizada en la localidad de Bercianos, en la comarca zamorana de Aliste. El desfile lo encabezan los j¨®venes portando los pendones, seguidos por los viudos vestidos con las tradicionales capas pardas zamoranas y, a continuaci¨®n, el resto de los cofrades ataviados con la que ser¨¢ su mortaja el d¨ªa en que sean enterrados, una sencilla t¨²nica blanca. Imagen: Viernes Santo. Bercianos de Aliste, 1971.Rafael Sanz LobatoRafael Sanz Lobato pertenece a una generaci¨®n de fot¨®grafos irrepetible de la posguerra. Estos fot¨®grafos rechazaron las herencias de preguerra y se desvincularon de ellas, trabajaron con esp¨ªritu trasgresor respecto al entorno establecido, tanto social como pol¨ªtico y, naturalmente, con la pr¨¢ctica fotogr¨¢fica dominante. En la fotograf¨ªa, un grupo de j¨®venes juegan al f¨²tbol en la localidad de Caraba?a, Madrid, 1966.Rafael Sanz LobatoLos habitantes de la localidad toledana de Camu?as celebran el Corpus con la fiesta Pecados y Danzantes, un auto sacramental m¨ªmico denominado ¡°El Triunfo de la Gracia sobre el Pecado¡± que representa la at¨¢vica confrontaci¨®n entre el Bien y el Mal. Foto: Auto Sacramental, en la localidad de Camu?as, Toledo. 1970.Rafael Sanz LobatoLa Caballada de Atienza es una tradici¨®n con m¨¢s de 800 a?os. Se remonta al a?o 1158, cuando a la muerte de Sancho III, su hijo Alfonso VIII hereda el Reino de Castilla siendo a¨²n ni?o. Desde entonces los miembros de la Cofrad¨ªa de la Sant¨ªsima Trinidad, heredera de la antigua cofrad¨ªa de arrieros y popularmente conocida como ?de la Caballada?, recuerdan el hecho a lomos de sus caballer¨ªas ataviados a la antigua usanza. Fotograf¨ªa: La Caballada, Atienza, 1970.Rafael Sanz LobatoLa fotograf¨ªa documental de Rafael Sanz Lobato nos muestra y nos hace reflexionar sobre un cierto temperamento de nuestro pa¨ªs que nos evoca y recuerda ciertas vivencias. Rafael es uno de los fot¨®grafos que ha sabido relacionarse con la gente, escucharla, respetarla y fotografiarla. Sus paisajes ilustran una Espa?a ¨¢rida y al tiempo majestuosa. Una Espa?a profundamente religiosa que respeta, siglo tras siglo, a?o tras a?o, los ritos marcados por una Iglesia omnipresente. En la imagen, unas mujeres se tapan la cara en la localidad de Miranda del Casta?ar, en Salamanca, 1971.Rafael Sanz LobatoSan Lobato nace en Sevilla en 1932 y se traslada con sus padres a Madrid en 1941. Finaliz¨® sus estudios de Profesor e Intendente Mercantil en 1955. En 1956 compra su primera c¨¢mara fotogr¨¢fica y en 1961 ingresa en la Real Sociedad Fotogr¨¢fica de Madrid. En la imagen una ni?a y una mujer joven posan para el, pero evitan mirar el objetivo a la hora de hacer la foto. Se encuentran en Peropalo, en Villanueva de la Vera, enC¨¢ceres. 1971.Rafael Sanz LobatoRafael Sanz Lobato es un creador inquieto y rebelde, un hombre ¨ªntegro, curioso y ?joven?, absolutamente comprometido con su arte y su ¨¦poca. En 1972 abandonar¨ªa la Real Sociedad Fotogr¨¢fica de Madrid debido al trasfondo pol¨ªtico existente y a diferencias con su presidente, Gerardo Vielba. En la imagen, un joven pasa de espaldas frente a la c¨¢mara. Delante de ¨¦l, un hombre fuma y mira tambi¨¦n hacia otro lado. Se encuentran en Quartiere Vecchio, G¨¦nova. 1969.Rafael Sanz LobatoSanz Lobato tiene una sensibilidad extraordinaria que es tambi¨¦n visible en los paisajes que retrata, donde transforma amaneceres o crep¨²sculos en pura poes¨ªa. En la fotograf¨ªa, el municipio de Utande en Guadalajara, 1969.Rafael Sanz LobatoLas naturalezas muertas configuran una nueva etapa y constituyen otra gran lecci¨®n de fotograf¨ªa rebosante de buena inspiraci¨®n, y excelente composici¨®n. Fotograf¨ªa: Homenaje a Morandi, 2007.Rafael Sanz Lobato