327 m¨¦dicos jubilados a la fuerza
No se prev¨¦ ning¨²n concurso de m¨¦ritos para su sustituci¨®n, ser¨¢ por designaci¨®n digital
El Gobierno valenciano ha decidido jubilar a 1.654 m¨¦dicos de la sanidad p¨²blica en los pr¨®ximos cinco a?os, el 15,2%, de la totalidad de su plantilla. Un total de 327 lo ser¨¢n, seg¨²n informaci¨®n facilitada por diferentes gerentes de departamentos sanitarios, antes del primero de octubre del a?o en curso. Estos ¨²ltimos tienen en com¨²n dos cosas. Su rango de edad est¨¢ comprendido entre los 65 y 70 a?os y todos permanecen en actividad, despu¨¦s que la Consejer¨ªa de Sanidad, habiendo evaluado su capacidad f¨ªsica e intelectual, valorando adem¨¢s su trayectoria profesional e idoneidad para el servicio, decidiera que pod¨ªan seguir trabajando para el sistema sanitario p¨²blico. En base a esto, la consejer¨ªa firm¨® unas resoluciones con una fecha de inicio de actividad y fin de la misma. Pues bien, con fecha 7 de junio de 2013, el Gobierno valenciano decide que debe proceder a la jubilaci¨®n forzosa, sin eufemismos: al despido, de estos m¨¦dicos. Estos son los hechos, que sin duda merecen algunas consideraciones.
De los 327 que se jubilan antes del primero de octubre, el 30,5% son jefes de sus correspondientes ¨¢reas asistenciales, lo que repercutir¨¢ de forma inmediata en la capacidad resolutiva de estas ¨¢reas y, por otra parte, todos estos facultativos obtuvieron sus plazas mediante concursos de m¨¦ritos abiertos y p¨²blicos por lo que su estabilidad en la plaza no depende del gerente de turno de cada centro. Ahora para su sustituci¨®n no est¨¢ prevista la realizaci¨®n de ning¨²n concurso de m¨¦ritos sino que, seg¨²n dan a entender cargos directivos de la consejer¨ªa, ser¨¢n de designaci¨®n digital, con lo cual su permanencia en la plaza estar¨¢ ligada a la voluntad del gerente del departamento. Una vez m¨¢s el Gobierno de Partido Popular convierte en bot¨ªn de corsario lo que deber¨ªa ser valoraci¨®n objetiva de m¨¦ritos profesionales.
Otra consideraci¨®n ata?e a la credibilidad exigible a todo gobierno y esto tiene repercusiones morales, de ¨¦tica p¨²blica tan necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad. Si los ciudadanos no se pueden fiar de lo que el Gobierno firma, ?c¨®mo puede despu¨¦s ese Gobierno exigir o pedir algo? Se sit¨²a el Gobierno dentro del colectivo de trileros.
Otra consideraci¨®n de tipo asistencial y que afectar¨¢ directamente a la salud de los ciudadanos, es que el Gobierno anuncia la jubilaci¨®n de 1.654 m¨¦dicos en 5 a?os, pero no dice a cu¨¢ntos piensa sustituir y esto es un problema. La Comunidad Valenciana, como consecuencia de la poca inversi¨®n en sanidad durante los a?os de gobierno del Partido Popular, exactamente el 13,5% menos que la media del Estado espa?ol, es una comunidad con d¨¦ficit de recursos sanitarios; hacen falta al menos 1.527 especialistas y 480 m¨¦dicos de atenci¨®n primaria para llegar a la media del Estado espa?ol. Es decir, ejecutan jubilaciones y no dicen ni cu¨¢ndo ni c¨®mo van a dotar a la sanidad p¨²blica de los m¨¦dicos necesarios.
En estas condiciones, adem¨¢s, se ve claramente que van a precarizar el mercado laboral de los m¨¦dicos. Los m¨¦dicos que jubilan, son los que perciben unos salarios m¨¢s altos, en funci¨®n de complementos como la dedicaci¨®n exclusiva, carrera profesional y antig¨¹edad. Los que contraten, ya sean muchos o pocos, no percibir¨¢n ninguno de estos complementos, puesto que el de la dedicaci¨®n exclusiva lo han hecho desaparecer, la carrera profesional est¨¢ suspendida y la antig¨¹edad ser¨¢ escasa, las retribuciones ser¨¢n de un m¨¢ximo de 2.100 euros mensuales y adem¨¢s ser¨¢n contratos interinos, porque por el horizonte no se vislumbra ninguna oferta de empleo p¨²blico.
Esta es la apuesta del Partido Popular por la sanidad publica, precarizar las condiciones de trabajo y de esta forma invitar a los m¨¦dicos j¨®venes a que la abandonen y busquen otras opciones laborales (?en la privada?, ?en el extranjero?). Lo que el Gobierno valenciano ofrece a los j¨®venes m¨¦dicos valencianos es mucho trabajo, poco salario e inestabilidad laboral. A los mayores, mucho trabajo, arbitrariedad con respecto a su progresi¨®n profesional y jubilaciones obligatorias. A los usuarios del sistema sanitario p¨²blico, insatisfacci¨®n por la sanidad publica que pagan con sus impuestos. En definitiva, un nuevo asalto al bien p¨²blico m¨¢s preciado (como dicen todas las encuestas) de la ciudadan¨ªa: el sistema sanitario p¨²blico, universal, de calidad y para todos. As¨ª fue hasta ahora, ahora lo quieren dinamitar. Ma?ana ha de volver por sus fueros. Es tarea de todos.
Jos¨¦ Mayans es jefe del Servicio de Hematolog¨ªa del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.