Alicante, as¨ª quebr¨® el Ayuntamiento
La deuda por habitante se ha multiplicado por 2,5 desde que gobierna el PP Los presupuestos han sido irreales y los gastos se han disparado
Los vecinos de Alicante van a tener en el futuro inmediato peores servicios municipales y m¨¢s caros. Otros, sencillamente, desaparecer¨¢n. Y, por si fuera poco, soportar¨¢n durante diez a?os un incremento del 10% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta es la consecuencia de una gesti¨®n financiera que ha provocado la quiebra econ¨®mica del Ayuntamiento de Alicante, intervenido por el ministerio de Hacienda ante la imposibilidad de aqu¨¦l de hacer frente a sus compromisos con los proveedores municipales. La alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, atribuye la quiebra de las arcas municipales a la ca¨ªda de los ingresos provocada por la crisis y conf¨ªa en que la subida de algunos tributos especiales ser¨¢ suficiente para capear la situaci¨®n.
?C¨®mo se ha llegado a esta situaci¨®n? Cuando el PP alcanz¨® el gobierno en el Ayuntamiento de Alicante, en 1995, la deuda financiera era de 63 millones de euros, 240 euros por habitante. Dieciocho a?os despu¨¦s la deuda es de 202 millones, lo que supone 600 euros por habitantes. Durante este periodo los alicantinos han visto como las sucesivas corporaciones gobernadas por el PP multiplicaban por 2,5 sus deudas con el Ayuntamiento. La delicada situaci¨®n financiera ha obligado a acogerse por segunda vez a plan de pagos para liquidar facturas y poner el ¡°contador a cero¡±.
En a?o y medio, el ministro Crist¨®bal Montoro ha inyectado 75 millones de euros para pagar facturas pendientes. El problema es que esta liquidez tiene contrapartidas dolorosas. El consistorio debe recortar 10 millones de euros en gastos, los contribuyentes tendr¨¢n que hacer frente a una subida de tasas para financiar los servicios y la gesti¨®n municipal quedar¨¢ hipotecada durante los pr¨®ximos diez a?os.
El consistorio debe 202 millones, lo que supone 600 euros por habitante
?Cu¨¢l es el origen de este agujero econ¨®mico? Todos los concejales consultados coinciden en que el principal problema es que los presupuestos que el PP aprueba cada a?o son ¡°ficticios, irreales y se convierten en papel mojado¡±. Se elaboran unas cuentas a la baja que se quedan cortas. En 2010, por ejemplo, se presupuestaron 260 millones para gastos, pero al final se alcanzaron los 300 millones. Un desfase negativo de 40. Otro problema a?adido son las contratas municipales que se adjudican con un presupuesto muy ajustado, que luego hay que revisar al alza y a los que se hace frente a trav¨¦s de pagos extraoficiales de otros servicios que no estaban previstos. Un ejemplo, la limpieza y recogida de basuras se adjudic¨® a una empresa participada por Enrique Ortiz por 30 millones de euros y al final cost¨® 42 millones, seg¨²n Esquerra Unida. Otro, en septiembre de 2011, el Ayuntamiento aprob¨® una modificaci¨®n de cr¨¦dito para pedir un pr¨¦stamo ICO y pagar facturas por 14 millones de los cuales 11 se destinaron a empresas participadas por Ortiz que se encargan de la limpieza viaria, de los colegios o del cementerio. ¡°Nada m¨¢s empezar la legislatura, entramos ya en una espiral de gastos no previstos¡±, se lamenta el concejal de Esquerra Unida, Miguel ?ngel Pav¨®n.
Las primeras consecuencias de esta falta de previsi¨®n empiezan a hacerse notar. La adjudicataria del servicio de limpieza y tratamiento de residuos ya ha advertido de que puede reducir el horario del servicio. Si ahora la basura se retira entre la medianoche y las seis de la madrugada, la concesionaria, en la que participa el empresario Enrique Ortiz, propone reducir el horario de 5 a 8 de la ma?ana. Tan dr¨¢stica reducci¨®n obedece a la necesidad que tiene la empresa de ahorrarse el plus de nocturnidad y adaptarse a los recortes impuestos por el Ayuntamiento.
Los presupuestos ten¨ªan tan poco que ver con la realidad que, en la ¨¦poca en que Luis D¨ªaz Alperi fue alcalde, llegaron a sufrir variaciones de un 25%, lleg¨¢ndose a autorizar cada a?o entre 10 y 15 operaciones de pagos extrajudiciales. ¡°Se va haciendo una pelota de deuda financiera cada vez m¨¢s grande¡±, asegura un exconcejal socialista que durante a?os asumi¨® las competencias de Hacienda. ¡°Se abusa de las modificaciones extraoficiales de cr¨¦dito, para ayudar a los empresarios amigos de la alcaldesa¡±, denuncia Pav¨®n.
En el ¨²ltimo pleno, celebrado el viernes, se aprob¨® una modificaci¨®n de cr¨¦dito de m¨¢s de 2,5 millones de euros. Fernando Llopis, edil de UPyD, asegura que ¡°el problema es el descontrol y la improvisaci¨®n¡±. Juan Seva, concejal de Hacienda, se defiende: ¡°Se intenta prever los gastos, pero surgen necesidades e imprevistos, que no son caprichos¡±.
El rescate del Gobierno a las arcas municipales tendr¨¢ consecuencias para los bolsillos de los alicantinos durante los pr¨®ximos diez a?os. El tercer, y ¨²ltimo plan de pago a proveedores, obliga a los ayuntamientos a que en el plazo de tres a?os todos los servicios municipales se financien directamente mediante las tasas. ?scar Llopis, secretario de UGT en Alicante, considera que esta situaci¨®n es fruto del ¡°descontrol financiero¡± del PP y de ¡°las contratas millonarias¡± que el Ayuntamiento adjudica. ¡°Lo peor es que esa deuda comportar¨¢ carencias y recortes en servicios¡±, teme Llopis. La secretaria general de CC OO, Consuelo Navarro, lamenta que los alicantinos tengan que pagar m¨¢s impuestos en un momento de crisis y falta de trabajo. ¡°El despilfarro de Castedo al final lo pagar¨¢n los trabajadores¡±, se queja Navarro que insta al PP a gestionar de otra forma. Y Jos¨¦ Mar¨ªa Perea, presidente de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) recuerda que el PP lleva 18 a?os gobernando en Alicante y es el responsable de ¡°esta muerte anunciada¡± que supone la p¨¦rdida por completo de la autonom¨ªa financiera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.