¡°El turismo ha demostrado ser el gasto prioritario de los europeos¡±
Hosteleros, agencias y destinos buscan mejorar la atracci¨®n del turista nacional

El turismo en la Comunidad Valenciana es de los pocos sectores que ha aguantado la crisis. Mientras todo ha ido decayendo a su alrededor, el sector tur¨ªstico representa m¨¢s del 12% del PIB valenciano. La bajada de los precios y la inseguridad en los destinos del norte de ?frica ha hecho que los turistas extranjeros prefieran venir aqu¨ª. Con un turismo nacional que se mueve menos y que exige cada vez un precio m¨¢s bajo, los hosteleros se quejan de que se trabaja mucho con una rentabilidad m¨ªnima. La llegada de viajeros no es suficiente para mantener el sector a pleno rendimiento. Si no se la cuida, la gallina podr¨ªa dejar de dar huevos de oro.
El consejero de Econom¨ªa, M¨¢ximo Buch; el presidente de la Asociaci¨®n Hostelera de Benidorm y Costa Blanca, Antoni Mayor; el vicepresidente de la Confederaci¨®n Nacional de Agencias de Viajes, Vicente Blasco, y el presidente de la Federaci¨®n de Hosteler¨ªa de Valencia, Manuel Espinar,debatieron sobre la situaci¨®n del sector tur¨ªstico en un encuentro informativo con responsables de la Cadena SER y EL PA?S, patrocinado por el Sabadell-CAM.
"El turismo, durante la crisis, ha demostrado que es el priority spending [gasto prioritario] del consumidor europeo, incluido el espa?ol", explic¨® Antoni Mayor, presidente de los hosteleros de Benidorm. La situaci¨®n de los destinos competidores puede hacer cambiar la tendencia. "Hay que fidelizar al cliente. O damos una relaci¨®n calidad-precio que haga que el turista no se plantee cambiar de destino o tendremos un fuerte impacto cuando mejore la situaci¨®n en los destinos mediterr¨¢neos", advirti¨® Vicente Blasco, representante de las agencias de viajes. "Los ingleses empiezan ya a comprar las vacaciones y este a?o Egipto y T¨²nez est¨¢n entre sus primeros destinos", remarc¨® Mayor. Atraer a turistas m¨¢s lejanos y con mayor poder adquisitivo es una de las prioridades.
Pero los extranjeros son solo una parte de la clientela. El turismo nacional ha decrecido en otras regiones, aunque sigue viniendo a la Comunidad Valenciana por la cercan¨ªa y las facilidades en el transporte. "Transporte no es el AVE", remarc¨® Mayor, "es el coche y el autob¨²s porque con la crisis los turistas van a lo que pueden pagar". Para el consejero de Econom¨ªa, M¨¢ximo Buch, "tenemos el producto b¨¢sico, la vaca lechera del sol y playa, que es el 70%, pero tenemos que tirar del turismo nacional de fin de semana". Manuel Espinar, presidente de los hosteleros valencianos dijo que el problema es que el cliente ¡°se mueve casi exclusivamente por un impulso de precio¡±. Aunque el sector se muestra esc¨¦ptico sobre el devenir del turismo nacional, el consejero de Econom¨ªa, Industria, Turismo y Empleo plante¨® la crisis en pret¨¦rito.
"El turismo nacional va ir a m¨¢s"
"El turismo nacional me preocupa menos porque va a ir a m¨¢s", vaticin¨® Buch. El consejero predijo que "con la recuperaci¨®n, la gente joven y el hogar espa?ol va a tener incluso m¨¢s renta disponible porque no van a comprar pisos. Antes los compraban porque hab¨ªa una sensaci¨®n de estabilidad en el trabajo y de que se iban a revalorizar. Ahora no va a haber sensaci¨®n de estabilidad en el trabajo, nadie va a pensar que el piso aumentar¨¢ su valor ni pensar¨¢ que va a vivir toda la vida en la misma ciudad. Por lo tanto, la gente va a dejar de comprar pisos y eso le va a dejar m¨¢s renta disponible para otras cosas". Entre ellas, seg¨²n Buch, hacer turismo.
Mientras llega ese momento, el sector mantiene un debate abierto sobre la asociaci¨®n de las marcas tur¨ªsticas para que la Comunidad Valenciana tenga m¨¢s atracci¨®n. Para los hosteleros, uno de los principales retos es la "potenciaci¨®n de los microproductos¡±, como el turismo deportivo o gastron¨®mico y ¡°la movilidad del turista dentro de la Comunidad Valenciana", de manera que el impacto del turismo tenga una mayor amplitud. Manuel Espinar apunt¨® a un problema dif¨ªcil de resolver: "El turismo no es algo que pase por casualidad. Es un sector que necesita su mantenimiento y en este momento hay unos presupuestos p¨²blicos que hacen que seamos los empresarios quienes estemos soportando el reto de la mejora de la calidad".

Al cliente le mueve el precio (Manuel Espinar, presidente de FEHV)
El presidente de la Federaci¨®n de Hosteleros de Valencia explic¨® que la rentabilidad del sector ¡°es m¨ªnima¡± porque el tipo de cliente que llega ¡°se mueve casi exclusivamente por un impulso de precio¡±. Seg¨²n datos de Egatur, el gasto del turista en la Comunidad Valenciana es de los m¨¢s bajos, con 85 euros por persona y d¨ªa. ¡°Hay que atraer a un turista con poder adquisitivo m¨¢s alto¡±.

El turismo mejorar¨¢ (M¨¢ximo Buch, consejero de Econom¨ªa)
El consejero de Econom¨ªa, Industria, Turismo y Comercio, M¨¢ximo Buch, explic¨® que ¡°toda la oferta est¨¢ ahora adaptada a una situaci¨®n de poca opulencia¡± y habl¨® de la crisis en pasado: ¡°En crisis el que viajaba iba a reventar precios¡±. En opini¨®n de Buch, ¡°habr¨ªa que trabajar el turismo gastron¨®mico o el deportivo, que gastan m¨¢s de media que el turismo de sol y playa¡±.

La tendencia puede cambiar (Antoni Mayor, hosteleros de Benidorm)
¡°Nuestros proveedores dicen que este a?o ha ido muy bien¡±, explic¨® Antoni Mayor, presidente de los empresarios de hosteler¨ªa de Benidorm y la Costa Blanca. ¡°Pero el turista tiene una gran flexibilidad¡±, a?ad¨ªa. Antoni Mayor advirti¨®: ¡°Los turistas ingleses, que empiezan ya a comprar las vacaciones de verano, est¨¢n eligiendo entre sus primeros destinos Egipto y T¨²nez¡±.

Fidelizar al nuevo cliente (Vicente Blasco, agencias de viaje)
El vicepresidente de la Confederaci¨®n Nacional de Agencias de Viajes, Vicente Blasco, dijo que ¡°hay un exceso de oferta en turismo urbano y una guerra de precios que hace que baje la calidad se quiera o no¡±. Blasco ve pocas opciones m¨¢s: ¡°O la relaci¨®n calidad-precio hace que el turista no se plantee cambiar de destino o habr¨¢ un fuerte impacto cuando mejore la situaci¨®n en el Mediterr¨¢neo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.