Avalancha de demandas por preferentes ante los jueces
El decano de los jueces de Valencia destaca la "profesionalidad" de la juez del metro

Los juzgados de la ciudad de Valencia registraron el a?o pasado una ¡°masiva entrada¡± de demandas por ¡°productos financieros complejos¡±, fundamentalmente cuotas participativas y preferentes, seg¨²n explic¨® este lunes el decano de los magistrados Pedro Viguer. Dichos productos fueron vendidos sobre todo en los ¨²ltimos a?os de euforia econ¨®mica y durante el arranque de la crisis financiera y se caracterizan por ser a perpetuidad, carecer pr¨¢cticamente de mercado (esto es, sus titulares no pueden desprenderse de ellos) y haber provocado fuertes p¨¦rdidas a sus propietarios. Una de las quejas m¨¢s generalizadas entre estos consiste en afirmar que no les explicaron correctamente en qu¨¦ consist¨ªan los productos cuando los adquirieron.
De ser una cuesti¨®n poco relevante, la Ciudad de la Justicia pas¨® a registrar 2.002 demandas desde febrero del a?o pasado, cuando se empez¨® a controlar por parte del decanato, hasta diciembre. Y la tendencia se mantiene: en enero de 2014 se contabilizaron 272 demandas por el mismo motivo. Viguer no dispon¨ªa de los datos, pero admiti¨® que en la mayor parte de los casos deb¨ªan ser productos comercializados por Bancaja, la caja valenciana que se integr¨® en Bankia.
Los juzgados de Valencia experimentaron globalmente el a?o pasado un descenso en la entrada de asuntos. Especialmente en el ¨¢mbito contencioso-administrativo, donde cayeron un 20,7%. Viguer dio la bienvenida a la bajada aunque se?al¨® que en buena parte parece responder al incremento de tasas introducida por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallard¨®n, muy discutida por los profesionales jur¨ªdicos y que est¨¢ recurrido ante el Tribunal Constitucional. El problema, se?al¨®, no son las tasas sino si estas son ¡°proporcionadas¡±.
El orden judicial que peor se encuentra, destac¨®, es el de Lo Social, que el a?o pasado manej¨® 10.000 asuntos relacionados con despidos frente a los 4.000 del a?o 2007.
Viguer consider¨® inviable que la juez instructora de la investigaci¨®n sobre el accidente de metro de Valencia en 2006 pueda ser apartada del caso, como ha planteado la asociaci¨®n de v¨ªctimas, porque contravendr¨ªa el art¨ªculo 24 de la Constituci¨®n. Y defendi¨® a la magistrada Nieves Molina, a quien calific¨® de ¡°magn¨ªfica profesional¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
