Euskadi cierra 2013 con una ca¨ªda del empleo del 2,1% y 19.000 puestos menos
La econom¨ªa vasca sufre un descenso del 1,2% durante el a?o pasado
Euskadi registr¨® en 2013 una ca¨ªda del 2,1% del empleo, con 19.000 puestos de trabajo netos destruidos. Seg¨²n los datos que ha facilitado hoy el Eustat, el conjunto de la Comunidad Aut¨®noma Vasca, tal y como recogi¨® el avance de las cuentas publicado el pasado viernes, el PIB se redujo un 1,2% respecto al a?o 2012. La causa que ha ¡°arrastrado¡± esta ca¨ªda se debe al descenso en la actividad de los cuatro grandes sectores.
En concreto, el sector primario anot¨® una variaci¨®n negativa del 6,1%. En este sector, la construcci¨®n sufri¨® una contracci¨®n del 5% y el sector industrial una ca¨ªda del 1,9%. El sector de servicios tambi¨¦n perdi¨® un 0,6% su actividad, en gran medida debido a la reducci¨®n del comercio, la hosteler¨ªa y el transporte (1,4%), junto a una ¡°evoluci¨®n negativa¡± de la rama que engloba la Administraci¨®n P¨²blica, la Educaci¨®n y la Sanidad, con un descenso en su conjunto del 0,3% frente al crecimiento del 0,4% en 2012.
Por otro lado, la evoluci¨®n del PIB en los tres territorios vascos tambi¨¦n fue negativa, aunque ¡°m¨¢s contenida¡± que el a?o anterior. ?lava registr¨® un mayor descenso (-1,4), mientras Bizkaia y Gipuzkoa experimentaron una ca¨ªda del 1,1%.
Respecto a la evoluci¨®n del empleo (medido en base a puestos a tiempo completo), tambi¨¦n se apreci¨® una din¨¢mica negativa del 2,1%. En comparaci¨®n con los resultados de 2012, la ca¨ªda se produjo en todos los sectores, aunque el golpe fue de menor calado en servicios (0,5%) y mayor en el sector primario (-3,7%), industria (-4,3%) y construcci¨®n (-10,8%).
Los datos del ¨²ltimo trimestre indican que el PIB vasco sufri¨® una ¡°variaci¨®n intertrimestral positiva¡± del 0,3%. Aunque desde el punto de vista de la oferta, el sector primario (especialmente servicios y construcci¨®n) contabiliz¨® un descenso en su actividad. El sector industrial, sin embargo, mantuvo el nivel del a?o anterior por primera vez, tras ocho meses de ca¨ªdas. Por otro lado, en la demanda se produjo una combinaci¨®n de una evoluci¨®n negativa de la demanda Interna y una aportaci¨®n positiva del sector exterior al crecimiento del PIB.
Por su parte, el gasto en consumo privado descendi¨® en t¨¦rminos interanuales, con una ca¨ªda del 0,1%, y creci¨® un 0,4% sobre el tercer trimestre del a?o. Mientras que el consumo p¨²blico mantuvo sus variaciones negativas, ¡°algo m¨¢s marcadas¡± -seg¨²n el Eustat- que en el tercer trimestre.
La provincia m¨¢s afectada en el cuarto trimestre fue Bizkaia, que present¨® la mayor ca¨ªda interanual (-0,5%), seguida de ?lava (-0,4%) y de Gipuzkoa (esta ¨²ltima mantuvo su nivel de PIB). En t¨¦rminos intertrimestrales, sin embargo, ?lava creci¨® un 0,5%, Gipuzkoa un 0,3% y Bizkaia un 0,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.